Estrategias de Marketing para la Comercialización Sostenible de las Fibras Vegetales Utilizadas en la Confección del Sombrero Pintado Panameño
DOI:
https://doi.org/10.70577/asce.v4i4.485Palabras clave:
Sombrero Pintado, Fibras Vegetales, Marketing Sostenible, Marca Colectiva, Trazabilidad.Resumen
Este estudio tuvo como objetivo diseñar estrategias de marketing sostenible para fortalecer la comercialización de las fibras vegetales empleadas en la confección del sombrero pintado panameño. La investigación partió del reconocimiento de que la competitividad de este producto patrimonial depende de la gestión eficiente de los insumos naturales —bellota, junco, pita, chonta y chisná—, considerados históricamente un eslabón desatendido, pero esencial para la calidad y el valor percibido.
Se aplicó una metodología de enfoque mixto, integrando entrevistas semiestructuradas a artesanos, recolectores e intermediarios, observación participante en las comunidades de La Pintada y Penonomé, y una encuesta dirigida a consumidores y turistas con el fin de identificar atributos de valoración vinculados a sostenibilidad, autenticidad, calidad y precio justo.
Los resultados evidencian que la combinación de estrategias de marca colectiva, trazabilidad y canales digitales orientados a nichos de turismo cultural y consumo responsable incrementa la percepción de valor y la confianza del consumidor. El margen local promedio aumentó en 12 % y las devoluciones se redujeron en 28 %, confirmando la efectividad de las señales creíbles y la cooperación institucional.
Se concluye que el fortalecimiento del mercado de fibras vegetales es clave para consolidar la sostenibilidad económica y cultural del sombrero pintado, y que el marketing sostenible se configura como herramienta para equilibrar identidad, rentabilidad y conservación ambiental.
Descargas
Citas
American Psychological Association. (2020). *Publication manual of the American Psychological Association* (7th ed.). American Psychological Association.
Belz, F. M., & Peattie, K. (2021). *Sustainability marketing: A global perspective* (3rd ed.). Wiley. https://doi.org/10.1002/9781119695118
Berry, L. L. (2021). Relationship marketing: Theory and practice revisited. *Journal of Services Marketing, 35*(4), 505–517. https://doi.org/10.1108/JSM-01-2021-0020
Bigné, E., & Andreu, L. (2016). *Marketing experiencial y comportamiento del consumidor. * Pearson Educación.
CEPAL – Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2023). *Economía creativa y desarrollo sostenible en América Latina. * Naciones Unidas. https://www.cepal.org
Chaffey, D., & Smith, P. R. (2022). *Digital marketing excellence: Planning, optimizing and integrating online marketing* (6th ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003243578 DOI: https://doi.org/10.4324/9781003009498
Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2017). *Designing and conducting mixed methods research* (3rd ed.). SAGE.
Escalas, J. E. (2020). Narrative processing: Building consumer connections to brands. *Journal of Consumer Psychology, 30*(2), 247–265. https://doi.org/10.1002/jcpy.1140 DOI: https://doi.org/10.1002/jcpy.1140
FAO – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2024). *Inclusive and sustainable value chains: Practical framework. * https://www.fao.org
Field, A. (2020). *Discovering statistics using IBM SPSS statistics* (5th ed.). SAGE.
Flick, U. (2018). *An introduction to qualitative research* (6th ed.). SAGE. DOI: https://doi.org/10.4135/9781529622737
Grönroos, C. (2020). *Service management and marketing: Managing the service profit logic* (5th ed.). Wiley. DOI: https://doi.org/10.4324/9781351245234-3
Haws, K. L., & Bearden, W. O. (2020). Dynamic pricing and perceptions of price fairness. *Journal of Marketing Research, 57*(2), 232–249. https://doi.org/10.1177/0022243719884656
Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2022). *Metodología de la investigación* (7.ª ed.). McGraw-Hill.
Kotler, P., & Keller, K. L. (2022). *Marketing management* (16th ed.). Pearson.
Martínez, S., & Torres, A. (2024). Identidad, cultura y sostenibilidad en la artesanía panameña. *Revista de Marketing Moderno, 32*(1), 50–68. https://doi.org/10.1080/00349821.2024.1658347
MiCultura – Ministerio de Cultura de Panamá. (2024). *Patrimonio vivo y artesanías del sombrero pintado. * https://www.micultura.gob.pa
NielsenIQ. (2022). *The sustainability imperative: Consumers demand transparency. * https://nielseniq.com
ONU – Organización de las Naciones Unidas. (2022). *Objetivos de Desarrollo Sostenible: Informe 2022.* https://unstats.un.org
Porter, M. E., & Kramer, M. R. (2022). Creating shared value: Redefining capitalism and the role of the corporation. *Harvard Business Review, 100*(1), 1–17. https://hbr.org
Spence, M. (1973). Job market signaling. *The Quarterly Journal of Economics, 87*(3), 355–374. https://doi.org/10.2307/1882010 DOI: https://doi.org/10.2307/1882010
Strauss, A., & Corbin, J. (1998). *Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory* (2nd ed.). SAGE.
Taylor, S. J., & Bogdan, R. (2015). *Introducción a los métodos cualitativos de investigación. * Paidós.
Thaler, R. H., & Sunstein, C. R. (2021). *Nudge: The final edition. * Penguin Books.
UNESCO. (2023). *Creative economy report: Culture, sustainability and inclusion. * https://www.unesco.org
World Bank. (2023). *Collaborative governance in creative value chains. * World Bank Publications. https://documents.worldbank.org
Zeithaml, V. A., Bitner, M. J., & Gremler, D. D. (2022). *Services marketing: Integrating customer focus across the firm* (9th ed.). McGraw-Hill.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Martin Luther Jones Grinard

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar : remezclar, transformar y desarrollar el material
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre y cuando usted cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.

























