Aplicación de las exenciones tributarias en beneficio de los adultos mayores.
DOI:
https://doi.org/10.70577/ASCE/1318.1345/2025Palabras clave:
Exenciones Tributarias; Adultos Mayores; Beneficios Fiscales; Política Tributaria.Resumen
En el cantón Montalvo, provincia de Los Ríos, los adultos mayores representan un grupo socialmente vulnerable, especialmente en lo referente al acceso a beneficios tributarios establecidos por ley esto a pesar de la existencia de exenciones fiscales que favorecen a este grupo etario, múltiples estudios han señalado barreras estructurales como el bajo nivel de conocimiento tributario, la escasa capacitación institucional y las dificultades tecnológicas que enfrentan estas personas. La población objetivo del estudio corresponde a 1.305 adultos mayores, los cuales residen en la zona urbana del cantón. Con base en este universo y al aplicar la fórmula para poblaciones finitas, se determinó una muestra de 89,52 adultos mayores, redondeada a 90 participantes. Como objetivo general de esta investigación se determinó el analizar la aplicación de las exenciones tributarias en este grupo poblacional, a fin de identificar factores asociados a su bajo aprovechamiento. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional. Como instrumento de recolección de datos se aplicó una encuesta estructurada. Posteriormente, se realizaron análisis estadísticos mediante la prueba de correlación de Spearman o Rho de spearman, así como la regresión logística binaria con IBM SPSS versión 25. Los resultados revelaron una relación significativa entre el nivel de conocimiento tributario, la asistencia institucional brindada por el SRI y, en menor medida, la preparación tecnológica, con la aplicación efectiva de exenciones tributarias. Estos hallazgos permiten concluir que el problema de acceso no se origina en el desinterés de los adultos mayores, sino en limitaciones estructurales y sociales que afectan su ejercicio pleno de derechos.
Descargas
Citas
Abreu, M. A., Velázquez, M. R., & Velázquez, D. C. (2021). Acciones metodológicas para la toma de decisiones con el uso de SPSS en la estadística inferencial. Revista Conrado, 17(S1), 125-132. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1757
Almeida Blacio, J. H., Barona López, N. E., Tabares Burbano, I. P., & Pozo Hernández, F. M. (2022). Análisis social de la devolución del impuesto al valor agregado a los adultos mayores en el Cantón de Santo Domingo. Revista Universidad y Sociedad, 14(5), 595-602. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202022000500595&script=sci_arttext
Asamblea Constituyente. (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito, Pichincha: Registro Oficial No. 449, 20 de octubre de 2008. Retrieved 21 de 08 de 2024, from Registro Oficial No. 449: https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf
Barrera Campoverde, P. S. (2015). Beneficios tributarios para las personas de la tercera edad. (tesis de grado, Universidad de Cuenca, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales). https://dspace.ucuenca.edu.ec/items/d97bad26-51f6-413c-bd0f-24269ce1e288
Delgado, V. D. C. A., Piñaloza, D. V. R., Noboa, J. E. G., & Macías, R. A. S. (2021). Los beneficios tributarios y el impacto en el nivel socio-económico de las personas de la tercera edad en el cantón Guaranda provincia de Bolívar–Ecuador. Universidad y Sociedad, 13(S1), 272-280. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2032
Garcia-Camacho, D. J., Reina-Tello, S. S., Espinal-Santana, N., Reina-Tello, M. E., & Subiaga-Delgado, R. I. (2023). Análisis sobre la devolución del impuesto al valor agregado a adultos mayores en el cantón Esmeraldas y su nivel de conocimiento con relación a este beneficio. Ibero-American Journal of Economics & Business Research, 3(2), 96-109. https://doi.org/10.56183/iberoecb.v3i2.23 DOI: https://doi.org/10.56183/iberoecb.v3i2.23
Haro Sánchez, D. R. (2022). Ordenanza que regula los beneficios tributarios de los adultos mayores que garantiza los derechos de los grupos de atención prioritaria del cantón Santiago de Píllaro (Tesis de grado, Universidad Regional Autónoma de los Andes). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15014
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación, sexta edición, McGraw-Hill Education, https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-metodología%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Jaramillo Narváez, H. E. (2023). El derecho a la igualdad de los adultos mayores, frente a las exoneraciones tributarias en el cantón Suscal, en el año 2020 (tesis de posgrado, Universidad Regional Autónoma de los Andes). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16625
Lino, S. J. T., & Cercado, M. D. P. Q. (2024). Impacto de la devolución del impuesto al valor agregado en los adultos mayores. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(1), 1-10. DOI: https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i1.944
Ludeña Rueda, Yelena Maribel, Martínez Ordóñez, Rita Gladys, & Feijoo Cisneros, Mercy Edilda. (2019). Tributación y su interacción disciplinaria. Revista Universidad y Sociedad, 11(2), 286-298. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000200286&lng=es&tlng=es
Mamani Mamani, R., Cruz Chavarría, S. M., & Alcalá Martínez, A. T. (2022). Incidencia de la cultura tributaria en la recuperación del impuesto general a las ventas en organizaciones no gubernamentales de Perú. Quipukamayoc, 30(63), 39-47. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v30i63.23328. DOI: https://doi.org/10.15381/quipu.v30i63.23328
Ministerio de Turismo, Noticias. (2020). Descubre Montalvo desde casa, “un pequeño paraíso natural”, https://www.turismo.gob.ec/descubre-montalvo-desde-casa-un-pequeno-paraiso-natural/#:~:text=Este%20“pequeño%20paraíso%20natural”%2C,cordillera%20occidental%20de%20Los%20Andes.
Pinilla, J. O., & Rico, A. F. O. (2021). ¿ Pearson y Spearman, coeficientes intercambiables?. Comunicaciones en Estadística, 14(1), 53-63. https://doi.org/10.15332/23393076.6769 DOI: https://doi.org/10.15332/23393076.6769
Pulido, M. O. P., Ardila, O. C. M., Novoa, C. A. S., Garcés, S. J. S., Mogollon-Alaguna, O., & León, F. J. (2023). Análisis del rendimiento académico a partir de un modelo de regresión logística binaria. Innovaciencia, 11(1). https://doi.org/10.15649/2346075X.3423 DOI: https://doi.org/10.15649/2346075X.3423
Quevedo, M. J. V., Romero, C. M. Y., & Vásquez, J. A. C. (2022). Beneficios tributarios en los adultos mayores. Ecuador, periodo 2016-2020. Sociedad & Tecnología, 5(2), 180-196. https://doi.org/10.51247/st.v5i2.206 DOI: https://doi.org/10.51247/st.v5i2.206
Reglamento para Aplicación Ley de Régimen Tributario Interno. Decreto Ejecutivo 374, publicado en Registro Oficial Suplemento 209 de 08 de Junio de 2010: https://www.sri.gob.ec/o/sriportlet-biblioteca-alfresco-internet/descargar/639ef933-b688-4069-87b4-d936e3526913/Reglamento%20LRTI-%20%C3%BAltima%20modificaci%C3%B3n%2023%20de%20abril%20de%202021.pdf
Rosas, M. J. A., Rodríguez, R. M. G., García, J. R. R., & Paitán, Á. J. M. (2020). Ley de la persona adulto mayor y su incidencia en la recaudación del impuesto predial. Horizonte Empresarial, 7(1), 52-60. http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1350 DOI: https://doi.org/10.26495/rce.v7i1.1350
Sánchez-Solis, Y., Raqui-Ramirez, C. E., Huaroc-Ponce, E. J., & Huaroc-Ponce, N. M. (2024). Importancia de Conocer la Normalidad de los Datos Utilizados en los Trabajos de Investigación por Tesistas. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 404-413. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.554 DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.554
Silva Muñoz, A. C. (2020). Análisis de las exenciones tributarias para adultos mayores establecidas en el régimen tributario (Tesis de grado, Universidad de Guayaquil, Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas). https://repositorio.ug.edu.ec/items/862aaa45-2d76-49be-95d8-2e55ae5b7c34
Urquizo Armas, J. V., Narváez Zurita, C. I., & Jaramillo Calle, C. Y. (2024). Cultivando conciencia tributaria: estrategias educativas y colaborativas en América Latina. Revista Universidad y Sociedad, 16(2), 282-292. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202024000200282&script=sci_arttext
Valdez Roca, S. O. (2016). Las exenciones tributarias para los adultos mayores en la ciudad Guayaquil (Tesis de posgrado, Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Económicas). https://repositorio.ug.edu.ec/items/e7628385-5241-4345-83f7-dbce468124e7
Vallejo León, D. A. (2017). Las exenciones tributarias en beneficio para los adultos mayores en el Cantón Simón Bolivar (Tesis de grado; Universidad Regional Autónoma de los Andes). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8361
Zambrano, R (2021). ¿Llegó a la tercera edad? Conozca los derechos de las personas de más de 65 años y los beneficios a los que pueden acceder en Ecuador. https://www.eluniverso.com/noticias/informes/llego-a-la-tercera-edad-conozca-los-derechos-de-las-personas-de-mas-de-65-anos-y-los-beneficios-a-los-que-pueden-acceder-en-ecuador-nota/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Montenegro Pérez Alejandro Santiago, Navarrete Ortiz Janeth Del Carmen, Ruiz Cortez Shirley Lucrecia, Verdezoto Águila Plinio Macklides, Romero Mera Wilson Wagner

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.