Recaudación tributaria y su relación con el gobierno electrónico en el gobierno local de la ciudad de Juliaca

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/636.651/2025

Palabras clave:

Gobierno electrónico, impuesto predial, impuesto a la alcabala, impuesto al patrimonio vehicular.

Resumen

El artículo tiene como objetivo determinar la relación que existe entre recaudación tributaria y el gobierno electrónico en la Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca, 2024. Se desglosa mediante una metodología cuantitativa, tipo básica, diseño no experimental – transeccional y nivel correlacional. La población de estudio está conformada por pobladores de área urbana de la ciudad de Juliaca que asciende 252 671 pobladores, con una muestra de 384 usuarios del Servicio de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos que se utilizaron fueron: la encuesta y cuestionario. Los resultados denotan que 24.2% representa el nivel bajo del gobierno electrónico y un 33.3% a la recaudación tributaria, nivel regular, el gobierno electrónico abarca el 53.9% y la recaudación tributaria el 64.1%. Finalmente, en el nivel alto, el gobierno electrónico muestra un significativo 21.9% frente a solo un 2.6% de la recaudación tributaria. Se concluye en determinar que existe una relación significativa entre la recaudación tributaria y gobierno electrónico en la Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca, 2024

Descargas

Citas

Alfaro, A., Claro, M., Franco, R., & Santana, L. E. (2021). Ciudadanía digital en América Latina: revisión conceptual de iniciativas. https://hdl.handle.net/11362/47356

Arenas, D., & Riveros, G. (2021). La recaudación tributaria en una Municipalidad Provincial de la Región de Puno – 2020. Universidad Cesar Vallejo.

Becerra, M. R. (2022). Calidad del servicio de gobierno electrónico de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, región Amazonas 2021. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

Blesa, P. (2023). Capítulo 8. Liderazgo político, soberanía digital y desplataformización en tiempos de pandemia. Espejo de Monografías de Comunicación Social, 10, 145–163. https://doi.org/10.52495/c8.emcs.10.p96 DOI: https://doi.org/10.52495/c8.emcs.10.p96

Calero, R. (2023). E-government y simplificación de procesos administrativos en la Municipalidad Provincial de Huánuco en el contexto de la COVID-19. Gaceta Científica, 9(1), 9–15. https://doi.org/10.46794/gacien.9.1.1861 DOI: https://doi.org/10.46794/gacien.9.1.1861

Calle, S. E. (2023). Diseños de investigación cualitativa y cuantitativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 1865–1879. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7016 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7016

Castañeda, M. M. (2022). La cientificidad de metodologías cuantitativa, cualitativa y emergentes. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 16(1), e1555. https://doi.org/10.19083/ridu.2022.1555 DOI: https://doi.org/10.19083/ridu.2022.1555

Crespo, V. (2020). El impacto del gobierno electrónico en la gestión municipal de los distritos de la provincia de San Román 2019 [Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14883

Cubo, A., Hernández, J. L., Porrúa, M., & Roseth, B. (2022a). Guía de transformación digital del gobierno. https://doi.org/10.18235/0004402

Cubo, A., Hernández, J. L., Porrúa, M., & Roseth, B. (2022b). Guía de transformación digital del gobierno (BID). Banco Interamerica de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0004402 DOI: https://doi.org/10.18235/0004402

Durand, K., Vilches, L., & Rayo, N. (2021). Análisis de la Gestión Municipal Provincial 2011-2014 en el Sector SG-1 (Núcleo del Centro Histórico del Cusco). Devenir - Revista de Estudios Sobre Patrimonio Edificado, 8(15), 95–116. https://doi.org/10.21754/devenir.v8i15.983 DOI: https://doi.org/10.21754/devenir.v8i15.983

Freire, M. (2019). Modernización de la gestión pública y rendición de cuentas: análisis del caso ecuatoriano. Estudios de La Gestión. Revista Internacional de Administración, 147–179. https://doi.org/10.32719/25506641.2019.5.6 DOI: https://doi.org/10.32719/25506641.2019.5.6

Guillen, R. (2020). Gobierno electrónico y Gestión de tesorería en la administración Central del Ministerio de Salud, Lima año 2020 [Universidad Cesar Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/60159

Hadi, M., Martel, C., Huayta, F., Rojas, R., & Arias, J. (2023). Metodología de la investigación: Guía para el proyecto de tesis. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.073 DOI: https://doi.org/10.35622/inudi.b.073

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa ,cualitativa y mixta. In Revista Universitaria Digital de Ciencias Sociales (RUDICS) (McGraw-Hil). http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/54000/1292

Hinojosa, J., Mamani, J., & Catacora, E. (2024). Proyecto de tesis: Guía práctica para investigación cuantitativa (Científica). Editora Científica Digital. https://doi.org/10.37885/978-65-5360-556-5 DOI: https://doi.org/10.37885/978-65-5360-556-5

Honores, J. (2021). Gobierno electrónico: Hacia una tecnología humana, democrática y transparente. Universidad Continental.

Huamán, P. L., & Medina, C. G. (2022). Transformación digital en la administración pública: desafíos para una gobernanza activa en el Perú. Comuni@cción: Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 13(2), 93–105. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.594 DOI: https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.594

INEI. (2020). Perú: Proyecciones de Población, Según Departamento, Provincia y Distrito, 2018-2020.

Kopecký, K., Szotkowski, R., Krejčí, V., & Gómez García, G. (2022). La Seguridad Digital y su Importancia en la Formación del Profesorado. Análisis del Comportamiento Online de estudiantes en el contexto checo y polaco. Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado. Continuación de La Antigua Revista de Escuelas Normales, 98(36.2). https://doi.org/10.47553/rifop.v98i36.2.94062 DOI: https://doi.org/10.47553/rifop.v98i36.2.94062

Manrique-Cáceres, J., & Narváez-Soto, J. (2020). Niveles de recaudación tributaria e inversión pública a nivel departamental en el Perú, 2008 - 2017. Revista Ciencia UNEMI, 13(33). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8375326 DOI: https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp108-119p

Martínez, V., & Rincón, E. (2021). Problemas y desarrollo de la identidad en el mundo digital. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 10(2), 251. https://doi.org/10.5354/0719-2584.2021.59188 DOI: https://doi.org/10.5354/0719-2584.2021.59188

Nauca, E. S., Arbulú Vargas, C. G., Delgado, V. A., Samillán, A. E., & Román, E. (2023). Gobierno digital como estrategia para la transparencia informativa. Religación Press. https://doi.org/10.46652/ReligacionPress.48 DOI: https://doi.org/10.46652/ReligacionPress.48

Pasquali, M. (2020). Los países latinoamericanos con mayor digitalización gubernamental.

Paucar, J. (2022). La recaudación tributaria y su influencia en la gestión por resultados de la Municipalidad Provincial de Pasco, 2016 - 2017 [Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión]. http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3030/1/T026_70445216_M.pdf

Pillaca, P. A. (2022). Gobierno electrónico para el desarrollo de la calidad de servicio público latinoamericano en tiempos de covid – 19: revisión sistemática de la literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 3293–3315. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2834 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2834

Quispe, W. (2022). Gobierno electrónico y atención al usuario en mesa de partes en una institución pública de Juliaca 2022 [Universidad Cesar Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/104081

Romero, R., Soria, M. E., Del Castillo, W., & Colmenares, Y. (2021). El Estudio del impuesto predial en gobiernos locales del Perú. ECA Sinergia, 12(3), 124. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i3.3583 DOI: https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i3.3583

Roseth, B., Reyes, M., & Yee, K. (2021). Servicios públicos y gobierno digital durante la pandemia. BID.

Ruiz-Ruiz, M., & Montero-Cobo, M. (2022). Control interno como herramienta eficiente para la gestión financiera de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(1), 375. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1807 DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1807

Sanchez, E. J. (2023). Gobierno electrónico en la gestión administrativa del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones, Lima,2022. Universidad Nacional del Altiplano.

Supo, J. (2024). Metodología de la investigación científica - Niveles de investigación (Sociedad Hispana de Investigadores Científicos (ed.); SINCIE).

Támara, S. G., & Espinoza, W. A. (2023). Gobierno electrónico en la gestión de la administración pública. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 8(1). https://doi.org/10.33936/rehuso.v8i1.5438 DOI: https://doi.org/10.33936/rehuso.v8i1.5438

Tarrillo, O., & Callao, M. (2022). Gestión tributaria para la recaudación efectiva del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Chota. Revista Scientific, 7(23), 232–249. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2022.7.23.12.232-249 DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2022.7.23.12.232-249

Villalobos, J. (2023). Relaciones en materia fiscal entre el derecho tributario y la economía pública. Revista Economía y Política. https://doi.org/10.25097/rep.n38.2023.02 DOI: https://doi.org/10.25097/rep.n38.2023.02

Villalobos, O., & Diaz, E. (2023). Gobierno electrónico instrumento de desarrollo en la eficiencia de las organizaciones públicas: Revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 7401–7422. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5873 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5873

Živković, S. (2022). Inspiring digital transformation: an integrative leadership competency framework. Ekonomska Misao i Praksa, 31(1), 237–254. https://doi.org/10.17818/EMIP/2022/1.11 DOI: https://doi.org/10.17818/EMIP/2022/1.11

Descargas

Publicado

2025-05-26

Cómo citar

Vilca Núñez, J. C., Alcos Mamani , Y., Hinojosa Mamani, J., & Flores Mestas, G. H. (2025). Recaudación tributaria y su relación con el gobierno electrónico en el gobierno local de la ciudad de Juliaca. ASCE, 4(2), 636–651. https://doi.org/10.70577/ASCE/636.651/2025