De la ocupación a la consolidación: el caso de Ciudad de Dios y los desafíos de integración social en asentamientos informales.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/186.201/2025

Palabras clave:

Asentamientos Informales; Consolidación; Integración Social; Urbanización Desigual; Ciudad de Dios; Guayaquil.

Resumen

El presente artículo aborda el fenómeno de los asentamientos informales desde su origen hasta su consolidación, con énfasis en los procesos que, a pesar del tiempo y la formalización parcial, no logran garantizar una integración social efectiva. Se realiza una revisión bibliográfica sobre las causas estructurales que propician este tipo de ocupaciones del suelo, así como los mecanismos mediante los cuales se transforman en barrios consolidados desde el punto de vista físico, sin que esto se traduzca necesariamente en inclusión urbana o acceso equitativo a servicios y oportunidades. Posteriormente, se analiza el caso del asentamiento Ciudad de Dios, ubicado en la periferia noroeste de Guayaquil, Ecuador. A partir de un diagnóstico técnico, se identifica cómo este sector ha evolucionado desde una ocupación irregular hasta un asentamiento consolidado en términos de ocupación del suelo, pero con bajos niveles de consolidación formal e integración social. Se concluye que la consolidación física no garantiza la integración plena si no se abordan factores sociales, institucionales y territoriales de forma coordinada y sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abramo, P. (2003). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. Lincoln Institute of Land Policy.

CEPAL. (2020). La planificación urbana en América Latina y el Caribe: Instrumentos, aprendizajes y nuevos desafíos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Fernández, R. (2014). Vivienda y exclusión social: Una mirada desde los asentamientos informales. Revista Eure, 40(121), 23–45. https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000100002 DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000100002

ONU-Hábitat. (2020). Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe: Hacia una nueva agenda urbana. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. https://unhabitat.org

Roy, A. (2005). Urban informality: Toward an epistemology of planning. Journal of the American Planning Association, 71(2), 147–158. https://doi.org/10.1080/01944360508976689 DOI: https://doi.org/10.1080/01944360508976689

Echeverri, A., & Orsini, F. M. (2012). Informalidad y urbanismo social en América Latina: aprendizajes desde Medellín, Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Fernandes, E. (2021). Regularización del suelo en asentamientos informales: enfoques jurídicos y políticos en América Latina. Lincoln Institute of Land Policy.

Ward, P. M. (2012). Self-help housing ideas and practice in the Americas. University of Texas Press.

Municipio de Guayaquil. (2022). Ordenanza Especial de Expropiación y Regularización de Asentamientos Humanos Consolidados. Dirección de Urbanismo, Proyectos y Ordenamiento Territorial.

SEGURA EP. (2022). Informe técnico de riesgos: Ciudad de Dios, sectores 1, 3, 4 y 5. Empresa Pública de Seguridad, Guayaquil.

PUGS Guayaquil. (2019–2023). Plan de Uso y Gestión del Suelo del Cantón Guayaquil. Municipalidad de Guayaquil.

Rodríguez, A., & Sugranyes, A. (Eds.). (2005). Los con techo: un desafío para la política de vivienda social. Ediciones SUR.

Smolka, M. O. (2013). Instrumentos para la recuperación de plusvalías del suelo en América Latina: experiencias, aprendizajes y desafíos. Lincoln Institute of Land Policy.

UN-Habitat. (2021). Informe Mundial sobre Asentamientos Humanos: Ciudades y Pandemias—Hacia un futuro más justo, verde y saludable. Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. https://unhabitat.org

UN-Habitat. (2022). Guía para la integración de asentamientos informales a la ciudad. Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. https://unhabitat.org

Descargas

Publicado

2025-07-10

Cómo citar

Fong Barros, K. M., & Lavalle Villacís, A. (2025). De la ocupación a la consolidación: el caso de Ciudad de Dios y los desafíos de integración social en asentamientos informales. ASCE, 4(3), 186–201. https://doi.org/10.70577/ASCE/186.201/2025

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.