Seguridad y Salud en el Trabajo para mitigar eventos adversos en los trabajadores de una empresa en el sector metalmecánica
DOI:
https://doi.org/10.70577/ASCE/2287.2310/2025Palabras clave:
Seguridad, Accidentes, Incidentes, Prevención, Metalmecánica.Resumen
El propósito central de la investigación consistió en determinar si la ejecución de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) influye en la mitigación de accidentes e incidentes dentro de una organización dedicada al sector metalmecánico.
El material utilizado consistió en una ficha de observación estructurada, diseñada para registrar los indicadores de seguridad laboral: índice de frecuencia, índice de gravedad, índice de accidentabilidad, índice preventivo de accidentes laborales e índice de frecuencia de incidentes. Los datos fueron procesados en Excel 2019 para obtener valores comparativos y gráficos estadísticos. Metodológicamente, se aplicó un diseño pre-experimental, dado que los indicadores fueron analizados antes y después de la implementación del plan. La hipótesis fue contrastada tras una prueba de normalidad que definió el uso combinado de pruebas paramétricas (T de Student) y no paramétricas (Wilcoxon), con análisis realizado en SPSS v26.
Los resultados evidenciaron una reducción significativa en los índices de frecuencia, gravedad y accidentabilidad, junto con un aumento sostenido en el índice preventivo, evidenciando la eficacia de la intervención aplicada. Asimismo, la comparación entre los resultados del pre test y el post test reveló diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en la totalidad de los casos, por lo que, se confirmó la hipótesis alternativa.
En conclusión, la adopción del SG-SST en la empresa metalmecánica generó un impacto significativo en la reducción de eventos adversos, por lo que, se mejoró la cultura preventiva y el potencial de replicabilidad en contextos industriales con condiciones similares.
Descargas
Citas
Acosta, D., Rodríguez, W. A., Peñaherrera, M. F., García, S., & Mendoza, Y. (2021). Metodología de la investigación en la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 283-293. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000400283
Afework, A., Tamene, A., & Tafa, A. (2024). Compliance with Standard Occupational Health and Safety Measures and Associated Factors Among Small-Scale Metal Industry Workers in Central Ethiopia. Risk Management and Healthcare Policy, 17, 399-409. https://doi.org/10.2147/RMHP.S455967 DOI: https://doi.org/10.2147/RMHP.S455967
Ajmal, M., Isha, A. S. N., Nordin, S. M., & Al-Mekhlafi, A.-B. A. (2022). Safety-Management Practices and the Occurrence of Occupational Accidents: Assessing the Mediating Role of Safety Compliance. Sustainability, 14(8), 4569. https://doi.org/10.3390/su14084569 DOI: https://doi.org/10.3390/su14084569
Araujo, O. J. (2023). Implementación de la ley N° 29783 para minimizar la accidentabilidad en la empresa Metal Mecánica H.A S.A.C., Lima 2023. Repositorio Institucional - UCV. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/renati/1594130
Arias, J. L., & Covinos, M. (2021). Diseño de metodología de la investigación (Primera). ENFOQUES CONSULTING EIRL. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdf
Cagno, E., Accordini, D., Neri, A., Negri, E., & Macchi, M. (2024). Digital solutions for workplace safety: An empirical study on their adoption in Italian metalworking SMEs. Safety Science, 177, 106598. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2024.106598 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ssci.2024.106598
Criollo, E., Arias, D., Dávila, R., & Zambrano, J. (2024). Gestión de seguridad industrial según norma ANSI Z-49.1 para disminuir incidentes en una empresa metalmecánica. FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, 18(2). https://doi.org/10.29166/revfig.v18i2.5936 DOI: https://doi.org/10.29166/revfig.v18i2.5936
Hinostroza, C. E. (2021). Aplicación de la ISO 45001 en la mejora de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Marco de la Ley N° 29783 en las empresas metalmecánicas. Revista del Instituto de Investigacion, 25(49). https://doi.org/10.15381/iigeo.v24i48.23002 DOI: https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i49.23002
Islam, F., Alam, M., Mamun, S. A. A., & Hossain, M. S. (2022). Occupational safety practice among metal workers in Bangladesh: A community-level study. Journal of Occupational Medicine and Toxicology, 17(1), 23. https://doi.org/10.1186/s12995-022-00366-y DOI: https://doi.org/10.1186/s12995-022-00366-y
Meza, M. de J., Bedoya, E. A., & Alamillo, A. C. (2025). Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el ciclo PHVA en el sector hotelero de Cartagena de Indias, Colombia. Revista gestión de las personas y tecnología, 18(52), 82-104. https://doi.org/10.35588/8w8b5625
Mixafenti, S., Moutzouri, A., Karagkouni, A., Sartzetaki, M., & Dimitriou, D. (2025). Assessment of Occupational Health and Safety Management: Implications for Corporate Performance in the Secondary Sector. Salud y Seguridad en el Trabajo en un Mundo Cambiante: Realidades, Desafíos y Perspectivas, 11(2). https://doi.org/10.3390/safety11020044 DOI: https://doi.org/10.3390/safety11020044
Olazábal, E. L. (2024). Mejora en la prevención de riesgos laborales en seguridad y salud ocupacional: Caso empresa metalmecánica en una unidad minera. Industrial Data, 27(1), 115-136. https://doi.org/10.15381/idata.v27i1.25643 DOI: https://doi.org/10.15381/idata.v27i1.25643
Organización Internacional del Trabajo. (2019). Safety and health at the heart of the future of work: Building on 100 years of experience (1ra ed.). Organización Internacional del Trabajo. https://acortar.link/PuA437
Rabbi, R. U., Shafiul Alam, A. B. M., & Moniruzzaman. (2022). Occupational health and safety related knowledge, attitude and practice among metal workers of Bogura city. International Journal of Natural and Social Sciences, 9(3), 40-49. https://doi.org/10.5281/ZENODO.7587790
Villamizar, J. P., Vargas, E. N., & Montes, L. N. (2021). Importancia de la elaboración e implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Formación Estratégica, 3(02), 48-65. https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/101
Villarreal, K. E. (2023). Gestión de la seguridad y salud en el trabajo y la productividad en la Empresa Metalmecánica y Construcciones Generales -Trujillo, 2023 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/151268
Yurizki, E., & Ikatrinasari, Z. F. (2022). Analysis Of ISO 45001:2018 And Performance Management Implementation Toward Work Accidents And Performance Of Companies In Indonesia’s Leading Steel Industry. 12(1). https://doi.org/10.46254/AN12.20220943 DOI: https://doi.org/10.46254/AN12.20220943
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Edgar John Aguirre Aire

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.