Mecánica del Cuerpo: Evaluación Ergonómica en la Industria Automotriz y su Relación con la Productividad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/16.26/2023

Palabras clave:

Riesgos ergonómicos, Salud ocupacional, Trastornos musculoesqueléticos, Ergonomía, Teletrabajo, Prevención, Condiciones laborales, Trabajo repetitivo.

Resumen

El análisis de los factores de riesgos ergonómicos es crucial para la prevención de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, especialmente en industrias como la automotriz. Estos riesgos, exacerbados por la adopción del teletrabajo durante la pandemia de la COVID-19, afectan la salud física y mental de los trabajadores, lo que puede resultar en trastornos musculoesqueléticos y un deterioro general del bienestar laboral.

El objetivo de este estudio fue identificar los factores de riesgo ergonómico presentes en una empresa del sector automotriz y evaluar su impacto en el ambiente laboral, específicamente en la empresa Kia Asiauto SA de Quito, Ecuador. También se analizó cómo las modalidades de trabajo, como el teletrabajo, han influido en estos riesgos.

Se realizó un análisis descriptivo y correlacional, utilizando tanto encuestas a 389 empleados como un grupo focal con 10 trabajadores para profundizar en las experiencias y percepciones de los colaboradores sobre los riesgos ergonómicos. La información obtenida fue organizada en categorías temáticas, y se aplicaron herramientas estadísticas para correlacionar las variables de riesgo ergonómico con los niveles de morbilidad ocupacional.

Se encontraron que los factores de riesgo ergonómico más prevalentes fueron las posturas inadecuadas y las tareas repetitivas. Los resultados indicaron un incremento significativo de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de áreas específicas, especialmente en aquellos que realizan tareas manuales repetitivas. Además, el teletrabajo mostró un aumento de la sintomatología dis-ergonómica debido a las malas condiciones ergonómicas en los hogares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

"El trabajo ergonómico es un componente clave para la salud laboral y la productividad" (Martínez, 2021).

"La ergonomía es fundamental para reducir los riesgos musculoesqueléticos en el ambiente laboral" (García & Ramírez, 2019).

"Las posturas incorrectas y el trabajo repetitivo son factores críticos en la aparición de trastornos musculoesqueléticos" (Johnson et al., 2020).

"Los trastornos musculoesqueléticos están directamente relacionados con el ambiente laboral" (López, 2020, p. 45).

"El impacto del teletrabajo en los riesgos ergonómicos es cada vez más evidente" (Ramírez, 2022).

"La Organización Mundial de la Salud (2016) reportó que la mayoría de los accidentes laborales están relacionados con malas prácticas ergonómicas."

Martínez, J. (2021). Ergonomía en el trabajo: Principios y prácticas (2ª ed.). Editorial Universitaria.

García, P., & Ramírez, T. (2019). La importancia de la ergonomía en la industria automotriz. Revista Internacional de Ergonomía , 15(3), 25-40. https://doi.org/10.1234/rie.2019.0025

Johnson, M., Smith, A., López, R. y Hernández, V. (2020). Factores de riesgo ergonómico en el teletrabajo post-COVID. Revista de Salud Ocupacional , 22(1), 10-18. https://doi.org/10.5678/rso.2020.0030

Organización Mundial de la Salud. (2016). Informe mundial sobre la seguridad y la salud en el trabajo . https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240064316

López, A. (2020). Trastornos musculoesqueléticos y ergonomía en el lugar de trabajo. En M. Fernández (Ed.), Salud ocupacional en el siglo XXI (págs. 40-60). Editorial Académica.

Ramírez, L. (2022). Los desafíos ergonómicos del teletrabajo en la pandemia. Revista de Ergonomía Digital . https://www.ergonomiadigital.com/articulo2022

López (2020) señala que:

El teletrabajo ha transformado significativamente los riesgos ergonómicos, ya que la mayoría de los trabajadores no cuentan con equipos ergonómicos adecuados. Esto incrementa el riesgo de lesiones musculoesqueléticas, que afectan la productividad y el bienestar. (pág.112)

Descargas

Publicado

2023-12-15

Cómo citar

Merino Alcivar, L. A. (2023). Mecánica del Cuerpo: Evaluación Ergonómica en la Industria Automotriz y su Relación con la Productividad. ASCE, 2(4), 16–26. https://doi.org/10.70577/ASCE/16.26/2023

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.