Estrategias didácticas innovadoras para el desarrollo de la competencia comunicativa en entornos educativos híbridos en educación básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/2343.2362/2025

Palabras clave:

Estrategias didácticas innovadoras, competencia comunicativa, entornos educativos híbridos, educación básica, transformación educativa, resolución de problemas complejos.

Resumen

Este estudio en particular investiga el uso de nuevas estrategias de enseñanza innovadoras dirigidas a construir la competencia comunicativa de los estudiantes de educación primaria dentro del marco de entornos educativos híbridos. La investigación se alinea con los desafíos emergentes de la educación al resolver problemas complejos en el contexto de la necesidad de un cambio transformador sistémico. Reconoce la competencia comunicativa como una de las habilidades esenciales transversales para el aprendizaje, la ciudadanía crítica y el bienestar en entornos tecnológicos en constante cambio. Se utilizó un enfoque de métodos mixtos, que consistió en un diseño secuencial compuesto por tres fases: una fase diagnóstica inicial con encuestas estructuradas, una implementación piloto de estrategias didácticas que incluyeron narrativas digitales, gamificación, aprendizaje colaborativo y el aula invertida, y una fase final de evaluación que consistió en entrevistas y observación participante. Los instrumentos utilizados fueron establecidos a través del juicio de expertos y la triangulación de los investigadores, asegurando así rigor y fiabilidad en la recolección y análisis de datos. Los resultados muestran que los estudiantes tuvieron mejoras marcadas en su capacidad para expresarse oralmente, leer y tener argumentos críticos. Estos resultados también indicaron un aumento en el nivel de interacción comunicativa y autonomía en entornos híbridos. Además, la organización mostró mejoras en la práctica docente y la dinámica institucional que facilitaron procesos de enseñanza y aprendizaje más inclusivos, flexibles y adaptativos. El estudio ha mostrado que las estrategias innovadoras no solo mejoran la competencia comunicativa, sino que también sirven como herramientas esenciales para abordar problemas complejos en los contextos educativos actuales. Se recomienda su incorporación sistemática en las políticas pedagógicas para permitir una transformación sistémica coherente en relación con los desafíos del siglo XXI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abu Hasan, K., & Hashim, H. (2022). Hybrid learning in ESL context. IJARBSS. https://doi.org/10.6007/IJARBSS/v12-i12/15791

Aguirre, K. M. A. (2025). Implementación de la educación híbrida como estrategia de sostenibilidad institucional. Investigación y Cultura. Recuperado de https://investigacionycultura.com/index.php/ica/article/view/23/43

Avila, P. R. S. (2025). Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza del lenguaje: una revisión sistemática. Recimundo, 9(2), 17–36. Recuperado de Recimundo: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/2578 DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.17-36

Barreno, M. P. H. (2023). Potenciando la educación híbrida: métodos estratégicos y herramientas en línea. Polo del conocimiento. Recuperado de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9252214.pdf

Bernal Parraga , A. P., Salinas Rivera, I. K., Allauca Melena, M. V., Vargas Solis Gisenia, G. A., Zambrano Lamilla, L. M., Palacios Cedeño, G. E., & Mena Moya, V. M. (2024). Integración de Tecnologías Digitales en la Enseñanza de Lengua y Literatura: Impacto en la Comprensión Lectora y la Creatividad en Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9683-9701. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13117 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13117

Bernal Párraga , A. P., Toapanta Guanoquiza, M. J., Martínez Oviedo, M. Y., Correa Pardo, J. A., Ortiz Rosillo, A., Guerra Altamirano, I. del C., & Molina Ayala, R. E. (2024). Aprendizaje Basado en Role-Playing: Fomentando la Creatividad y el Pensamiento Crítico desde Temprana Edad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 1437-1461. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12389

Bernal Párraga, A. P., Alcívar Vélez, V. E., Pinargote Carreño, V. G., Pulgarín Feijoo, Y. A., & Medina Garate, C. L. (2025). Pensamiento lógico y resolución de problemas: El uso de estrategias de aprendizaje colaborativo para desarrollar habilidades de razonamiento matemático en contextos cotidianos. Arandu UTIC, 12 (1), 360–378. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.605 DOI: https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.605

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574 DOI: https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Camus Ferri, M. del M., Iglesias Martínez, M. J., & Lozano Cabezas, I. (2019). Un estudio cualitativo sobre la competencia didáctica comunicativa de los docentes en formación. Enseñanza & Teaching, 37(1), 83–101. https://doi.org/10.14201/et201937183101 DOI: https://doi.org/10.14201/et201937183101

Castillo Baño , C. P., Cruz Gaibor, W. A., Bravo Jacome, R. E., Sandoval Lloacana, C. F., Guishca Ayala, L. M., Campaña Nieto, R. A., Yepez Mogro, T. C., & Bernal Párraga, A. P. (2024). Uso de Tecnologías Digitales en la Educación para la Ciudadanía. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 5388-5407. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12756 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12756

Cosquillo Chida , J. L., Burneo Cosios, L. A., Cevallos Cevallos, F. R., Moposita Lasso, J. F., & Bernal Parraga, A. P. (2025). Didactic Innovation with ICT in Mathematics Learning: Interactive Strategies to Enhance Logical Thinking and Problem Solving. Revista Iberoamericana De educación, 9(1), 269–286. https://doi.org/10.31876/rie.v9i1.299 DOI: https://doi.org/10.31876/rie.v9i1.299

Díaz Torres, M. (2025). La construcción del conocimiento en ambientes híbridos. Revista Mexicana de Educación. Recuperado de SciELO: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672025000100112&script=sci_arttext

Dueñas Fernández, A. (2025). Tecnologías emergentes en el área de comunicación en educación primaria. Revista Venezolana de Educación. Recuperado de SciELO: https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2739-00632025000300220&script=sci_arttext

Essa, E. K. (2023). The effectiveness of hybrid learning in enhancing academic mindfulness and deeper learning. Int J Res Educ Sci, 9(1), 188–202. https://doi.org/10.46328/ijres.3081 DOI: https://doi.org/10.46328/ijres.3081

Gallego‑Ortega, J. L. (2015). Competencias comunicativas de maestros en formación. Revista.. Recuperado de SciELO Colombia: https://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-12942015000200002&script=sci_arttext

Garcia Carrillo , M. de J., Bernal Párraga, A. P., Alexis Cruz Gaibor, W., Cruz Roca, A. B., Ruiz Vasco, D. E., Montaño Ordóñez, J. A., & Illescas Zaruma, M. S. (2024). Desempeño Docente y la Gamificación en Matemática en Estudiantes con Bajo Rendimiento en la Educación General Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 7509-7531. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12919 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12919

García‑Mesa, J. J. (2024). Educación diferenciada a través de entornos híbridos. Revista.. Recuperado de SciELO Venezuela: https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2665-02662024000100025&script=sci_arttext

Guerrero Carrera , L. M., Bernal Parraga, A. P., Ordóñez Quituizaca, N. K., Toapanta Guonoquiza, M. J., Cabrera Brown, M. N., Alvarez León, D. S., & Yanchapaxi Oña, K. G. (2024). Efectividad de Metodologías Activas Innovadoras de Aprendizaje en el Área de Lengua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 9213-9244. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12073 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12073

Hasan, K. A., & Hashim, H. (2022). Hybrid learning in ESL context: A systematic review on the various platform used and skills. International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences, 12(12), 249–265. https://doi.org/10.6007/IJARBSS/v12-i12/15791 DOI: https://doi.org/10.6007/IJARBSS/v12-i12/15791

Hernández‑Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw‑Hill Education. https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.18.6 DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.18.6

Jara Chiriboga , S. P., Troncoso Burgos, A. L., Ruiz Avila, M. M., Cosquillo Chida, J. L., Aldas Macias, K. J., Castro Morante, Y. E., & Bernal Párraga, A. P. (2025). Inteligencia Artificial y Aprendizaje Personalizado en Lenguas Extranjeras: Un Análisis de los Chatbots y los Asistentes Virtuales en Educación. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(1), 882–905. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.515 DOI: https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.515

Jokinen, H. (2024). Development and psychometric testing of hybrid education competence instrument. Evaluation and Program Planning. https://doi.org/10.1016/j.evalprogplan.2023.102416 DOI: https://doi.org/10.1016/j.nedt.2023.105999

Kokko, M. (2025). The effect of educational intervention on hybrid teaching competence. Teaching in Higher Education. https://doi.org/10.1080/00313831.2024.2369860 DOI: https://doi.org/10.1080/00313831.2024.2369860

León Auris, M. E. (2024). Estrategias Didácticas en el Aprendizaje Significativo en Educación Básica. Revista Scientific, 9(33), 212–230. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.33.10.212‑230 DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.33.10.212-230

Li, K. C., Wong, B. T. M., Kwan, R., Chan, H. T., Wu, M. M. F., & Cheung, S. K. S. (2023). Evaluation of Hybrid Learning and Teaching Practices: The Perspective of Academics. Sustainability, 15(8), 6780. https://doi.org/10.3390/su15086780 DOI: https://doi.org/10.3390/su15086780

Li, Q. (2025). Factors influencing positive perceptions of hybrid teaching. International Journal of Educational Technology in Higher Education. https://doi.org/10.1186/s41239-025-00521-5 DOI: https://doi.org/10.1186/s41239-025-00521-5

Lorenzo‑Lledó, A., et al. (2021). The pedagogical model of hybrid teaching: Difficulties and strategies. Innovations in Higher Education. https://doi.org/10.608=PMC8552075

Madrid Toapanta , A. L., Véliz Cedeño, M. C., Bernal Párraga, A. P., Toapanta Cadena, S. J., Abad Troya, L., Atarihuana Eras, M. L., & Macias Garcia, S. V. (2024). Estrategias Activas para Mejorar las Competencias Lectoras en Edades Tempranas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10646-10664. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13205 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13205

Mendiburu Rojas, A. F. (2022). La enseñanza híbrida: reflexiones sobre el proceso. Revista Científica. Recuperado de SciELO: https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442022000600508&script=sci_arttext

Montenegro Muñoz, M. E., Bernal Párraga, A. P., Vera Peralta, Y. E., Moreira Velez , K. L., Camacho Torres, V. L., Mejía Quiñonez, J. L., & Poveda Gavilanez, D. M. (2024). Flipped Classroom: impacto en el rendimiento académico y la autonomía de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 10083-10112. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12139 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12139

Mora Villamar, F. M., Bernal Párraga, A. P., Molina Ayala, E. T., Salazar Veliz, E. T., Padilla Chicaiza, V. A., & Zambrano Lamilla, L. M. (2024). Innovaciones en la didáctica de la lengua y literatura: estrategias del siglo XXI. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 3852-3879. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11595 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11595

Mulenga, R., & Shilongo, H. (2025). Hybrid and blended learning models: Innovations, challenges, and future directions in education. Acta Pedagogia Asiana, 4(1), 1–13. https://doi.org/10.53623/apga.v4i1.495 DOI: https://doi.org/10.53623/apga.v4i1.495

Murillo Faustino, A. M., & Aguilar Rivero, G. E. (2025). Impacto de actividades tecno‑pedagógicas en el desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes. International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES), 14(4), 16–29. Recuperado de https://www.irjes.com/Papers/vol14-issue4/14041629.pdf

Murillo Faustino, A. M., & Aguilar Rivero, G. E. (2025). Impacto de actividades tecno‑pedagógicas en el desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes… IRJES, 14(4), 16–29. Recuperado de https://www.irjes.com/Papers/vol14-issue4/14041629.pdf

Pérez Morejón, O. (2022). Aprendizajes híbridos en la formación de profesores de Inglés. Revista. Recuperado de SciELO Cuba: https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962022000100105&script=sci_arttext

Pesantes, K. E. A., et al. (2024). Tecnologías emergentes en la innovación educativa del siglo XXI. Revista I+D&T en Educación, 5, 1–20. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9903925.pdf

Prendes, M. P., & Cerdán, F. (2021). Tecnologías avanzadas para afrontar el reto de la innovación educativa. RED. Revista de Educación a Distancia, 21(65), 1–18. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28415 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28415

Prescott, J. E., & Others. (2018). Elementary school–wide implementation of a blended learning program for literacy instruction. J of Educational Psychology. https://doi.org/10.1080/00220671.2017.1302914 DOI: https://doi.org/10.1080/00220671.2017.1302914

Puyol‑Cortez, J. L. (2023). Tecnologías emergentes en la educación del siglo XXI: Retos y oportunidades. Multidisciplinary Collaborative Journal, 2(1), 50–65. Recuperado de https://mcjournal.editorialdoso.com/index.php/home/article/view/25 DOI: https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n4/25

Quiroz Moreira, M. I., Mecias Cordova, V. Y., Proaño Lozada, L. A., Hernández Centeno, J. A., Chóez Acosta, L. A., Morales Contreras, A. M., & Bernal Parraga , A. P. (2024). Plataformas de Evaluación Digital: Herramientas para Optimizar el Feedback y Potenciar el Aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 2020-2036. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13673 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13673

Ríos, J. E. J. (2025). Habilidades comunicativas en estudiantes de educación básica: una revisión sistemática. Revista. https://doi.org/10.5281/zenodo.14511098

Román, F. M. J. (2023). Impacto de la educación híbrida en el desarrollo de habilidades comunicativas en la enseñanza del lenguaje superior. SageSphere Journal. https://doi.org/10.63688/e87zw078

Sacavino, S. B. (2022). Enseñanza híbrida: desafíos y potencialidades. Estudios Pedagógicos, 48(2), 257–266. Recuperado de SciELO: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052022000200257&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052022000200257

Sampieri, R. H., Mendoza, C. P., & Torres, M. H. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (ed. actualizada). McGraw‑Hill Interamericana. Recuperado de https://www.academia.edu/105087210/METODOLOGÍA_DE_LA_INVESTIGACIÓN_LAS_RUTAS_CUANTITATIVA_CUALITATIVA_Y_MIXT

Santana Mero, A. P., Bernal Párraga, A. P., Herrera Cantos, J. F., Bayas Chacha, L. M., Muñoz Solorzano, J. M., Ordoñez Ruiz, I., Santin Castillo, A. P., & Jijon Sacon, F. J. (2024). Aprendizaje Adaptativo: Innovaciones en la Personalización del Proceso Educativo en Lengua y Literatura a través de la Tecnología. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 480-517. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12292 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12292

Sarango Lucas, K. P., Villacis Lalangui, C. V., Díaz Tapia, A. V., Codena Cantuña, N. P., Bonete Leon, C. L., & Bernal Parraga, A. P. (2025). El uso del storytelling digital como estrategia didáctica para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de educación básica. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 713–737. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.656 DOI: https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.656

Serrano Aguilar , N. S., Paredes Montesdeoca, D. G., Silva Carrillo, A. G., Pilatasig Patango, M. R., Ibáñez Oña , J. E., Tumbez Cunuhay, L. F., & Bernal Parraga, A. P. (2024). Aprendizaje Híbrido: Modelos y Prácticas Efectivas para la Educación Post-Pandemia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10074-10093. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13152 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13152

Torrato, J. B. (2023). Educators’ digital literacy competence in a hybrid learning environment. Proceedings of the ACM. https://doi.org/10.1145/3588243.3588250 DOI: https://doi.org/10.1145/3588243.3588250

Torres Illescas, V., Villacrés Prieto, P., Román Cabrera, J., Bernal Párraga, A. (2024). Charting the Path of Reading Development: A Study on the Importance and Effective Strategies for Reading in Early Ages Based on Technology. In: Gervasi, O., Murgante, B., Garau, C., Taniar, D., C. Rocha, A.M.A., Faginas Lago, M.N. (eds) Computational Science and Its Applications – ICCSA 2024 Workshops. ICCSA 2024. Lecture Notes in Computer Science, vol 14820. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-65285-1_2 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-031-65285-1_2

Troya Santillán, B. N., Troya Santillán, C. M., Guamán Santillán, R., Boza Aspiazu, H. P., Arzube Plaza, D. M., Nivela Cedeño, A. N., & Bernal Párraga, A. P. (2024). La evaluación: una oportunidad para facilitar el aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 7019-7035. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14121 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14121

Vásquez, R. C. (2024). Educación híbrida en la enseñanza del lenguaje: rediseño de estrategias para desarrollar competencia comunicativa en educación básica. Revista Educativa. Recuperado vía Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9903902.pdf

Vera Yépez, V. V., & Báez Sepúlveda, M. (2025). Estrategias didácticas innovadoras para el fomento de hábitos lectores en estudiantes de educación básica. Revista Venezolana de Educación. https://doi.org/10.5281/zenodo.11553641

Vidal Benites, J. M. (2025). Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de las matemáticas en escuelas básicas. Revista Bolivia. Recuperado de SciELO: https://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2959-65132025000100542&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.135

Wang, X. (2024). Hybrid teaching after COVID‑19: advantages, challenges and trends. BMC Medical Education. https://doi.org/10.1186/s12909-024-05745-z DOI: https://doi.org/10.1186/s12909-024-05745-z

Zamora Arana, M. G., Bernal Párraga, A. P., Ruiz Cires, O. A., Cholango Tenemaza, E. G., & Santana Mero, A. P. (2024). Impulsando el Aprendizaje en el Aula: El Rol de las Aplicaciones de Aprendizaje Adaptativo Impulsadas por Inteligencia Artificial en la Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 4301–4318. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11645 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11645

Descargas

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

Rodríguez Oliveros, K. T., Rodriguez Moreno, A. del C., Cisneros Portilla, H. J., Lozano Saca, S. N., & Martinez Lastra, M. A. (2025). Estrategias didácticas innovadoras para el desarrollo de la competencia comunicativa en entornos educativos híbridos en educación básica . ASCE, 4(3), 2343–2362. https://doi.org/10.70577/ASCE/2343.2362/2025

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a