Diagnóstico del cultivo de arroz en diferentes cantones de la provincia del Guayas – Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.70577/ASCE/2558.2575/2025Palabras clave:
Arroz, Sostenibilidad Agrícola, Innovación, Productividad, Factores Ambientales, Pequeños Productores.Resumen
El arroz constituye uno de los cultivos de mayor importancia en Ecuador, tanto por su relevancia en la dieta nacional como por su aporte a la economía agrícola, sin embargo, su producción enfrenta limitaciones significativas que comprometen la sostenibilidad y competitividad del sector. El objetivo de este estudio es determinar las principales condiciones y problemáticas que inciden en la producción de arroz en la provincia del Guayas, con énfasis en los pequeños productores. Para ello, se desarrolla una investigación descriptiva y transversal en diferentes cantones de la provincia, mediante la aplicación de encuestas estructuradas a agricultores con explotaciones menores a diez hectáreas y complementadas con observaciones de campo, considerando factores técnicos, socioeconómicos y ambientales.
Los resultados evidencian que, aunque el arroz se mantiene como pilar fundamental de la seguridad alimentaria del país, la producción local presenta importantes brechas frente a los estándares internacionales de rendimiento. Entre las principales dificultades identificadas se encuentran el uso limitado de tecnologías modernas, la persistencia de prácticas agrícolas tradicionales, el acceso restringido a financiamiento y asistencia técnica, así como la alta vulnerabilidad frente a variaciones y eventos climáticos extremos, lo que repercute en bajos rendimientos promedio y limita la capacidad competitiva de los pequeños productores. En conclusión, el estudio confirma la necesidad de formular e implementar programas de asistencia técnica, innovación agrícola y financiamiento oportuno que fortalezcan la sostenibilidad, incrementen la eficiencia productiva y mejoren la resiliencia climática del cultivo de arroz en la provincia del Guayas.
Descargas
Citas
• AgroSpray. (17 de 08 de 2023). Cultivo de arroz: Guía completa desde la siembra hasta la cosecha. AgroSpray, Blog: https://agrospray.com.ar/?_gl=1%2Azq5j8c%2A_gcl_au%2AODk0MDA3ODQ0LjE3NTUyOTQwODk.
• Alarcon , S., & Lema , V. (2021). El proceso de adopción de innovaciones en el cultivo del arroz en Ecuador. (Vol. 4). Cartagena: edicionesUPCT. https://doi.org/DOI: 10.31428/10317/10312 DOI: https://doi.org/10.31428/10317/10312
• Basantes Morales , E. R. (2015). Manejo de cultivos andinos del Ecuador. Retrieved 06 de 07 de 2025, from https://www.researchgate.net/profile/Emilio-Basantes/publication/358595969_MANEJO_DE_CULTIVOS_ANDINOS_DEL_ECUADOR/links/620adb7c7b05f82592ec7947/MANEJO-DE-CULTIVOS-ANDINOS-DEL-ECUADOR.pdf
• Bonilla Bolaños, A. G., & Singaña Tapia, D. A. (2020). La productividad agrícola más allá del rendimiento por hectárea: análisis de los cultivos de arroz y maíz duro en Ecuador. LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida, 29(1). https://doi.org/https://doi.org/10.17163/lgr.n29.2019.06 DOI: https://doi.org/10.17163/lgr.n29.2019.06
• Buelvas Jimenez, M. (2021). Importancia de los factores climáticos en el cultivo de arroz. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 6(1), 28-34. Retrieved 05 de 07 de 2025, from https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/rcyta/article/view/1080
• Cobos Mora , F. J., Gómez Pando, L. R., Reyes Borja, W. O., & Medina Litardo, R. C. (2021). Sustentabilidad de dos sistemas de producción de arroz, uno en condiciones de salinidad en la zona de Yaguachi y otro en condiciones normales en el sistema de riego y drenaje Babahoyo, Ecuador. Ecología Aplicada, 20(1), 65-81. https://doi.org/https://doi.org/10.21704/rea.v20i1.169 DOI: https://doi.org/10.21704/rea.v20i1.1691
• El Productor. (02 de 08 de 2025). Ecuador: El cultivo de arroz en la etapa inviernal. Ecuador: El cultivo de arroz en la etapa inviernal, pág. 1. La Hora | ElProductor.com: https://elproductor.com/2017/03/ecuador-el-cultivo-de-arroz-en-la-etapa-inviernal/#:~:text=Seg%C3%BAn%20algunos%20agricultores%2C%20no%20conviene,provisto%20de%20ruedas%20de%20jaula.&text=Puede%20realizarse%20a%20voleo%2C%20a,y%20pesticidas%20en%20su%20ca
• FAO. (20 de 05 de 2022). Organizaciòn de las Naciones Unidad para la Alimentaciòn Agricultura (FAO). Boletin Organizaciòn de las Naciones Unidad para la Alimentaciòn Agricultura (FAO): https://www.fao.org/about/meetings/council/cl171/documents/es/
• González Pita, A., & Painii Montero, V. F. (2022). Influencia de bioestimulantes foliares a base de algas marinas, sobre el desarrollo y rendimiento del cultivo de arroz en Daule, Ecuador. Revista Científica Ecológica Agropecuaria, 1(1), 1-6. https://doi.org/https://doi.org/10.53591/recoa.v1i1.682 DOI: https://doi.org/10.53591/recoa.v1i1.682
• Ibarra Velásquez, A., Molina Villamar, J., Crespo Moncada, B., Pozo Cajas, M., & Ramírez Flores, L. (2023). Análisis de la cadena agroalimentaria de arroz en Ecuador. Polo del Conocimiento, 8(5), 3-21. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/pc.v8i5.5540
• Jumbo, D., Cevallos, R., & Márquez, C. (2022). La orientación al mercado y la gestión de calidad en el desarrollo sustentable en los emprendimientos solidarios de servicio alimenticios en la ciudad de Guayaquil. (E. FCSH., Ed.) ESPOL. FCSH.: https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53560
• Lechón Sánchez, W. (2023). Acción frente al cambio climático: gobernanza multinivel de los gobiernos subnacionales y locales en Ecuador. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 1(16). https://doi.org/https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n16.2023.287 DOI: https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n16.2023.287
• MAG. (01 de 07 de 2021). Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG). Sistema de Informacion Pùblica Agropecuaria: https://sipa.agricultura.gob.ec/index.php/arroz
• Medina Litardo, R. C., Garcìa Bendezù, S. J., Carrillo Zenteno, M. D., Cobos Mora, F., & Parismoreno Rivas, L. L. (2023). Sistema de producción del cultivo de arroz en zonas con alta salinidad en suelos y agua. Ciencia Y Tecnología Agropecuaria,, 24(2), 1-21. https://doi.org/https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:2812 DOI: https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:2812
• Ramírez Alfonso, K. R., Zambrano Mohauad, G. A., & Santos Ordóñez, A. P. (2023). Evaluación participativa de la vulnerabilidad ante riesgos de los pequeños agricultores de arroz de Santa Lucía - Ecuador. Interciencia, 48(2), 88-95. Retrieved 18 de 07 de 2025, from https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2023/02/03_6822_Com_Ramirez_v48n2_8.pdf
• Sergieieva, K. (02 de 07 de 2025). EOS Data Analytics. Retrieved 02 de 08 de 2025, from Avances E Innovación En La Tecnología Agrícola: https://eos.com/es/blog/tecnologias-en-laagricultura/#:~:text=La%20tecnolog%C3%ADa%20agr%C3%ADcola%20ha%20avanzado,han%20realizado%20muchas%20mejoras%20cruciales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ing, Javier Ulises Mendoza Thompson, MSc., Econ. Luis Mejía Cervantes, MSc., Econ. Ricardo Arturo Loor Orellana, MSc., Ing, Edison Leonardo Morán De La Torre, MSc., Econ, Elsy Gricelda Galarza Alcívar MSc

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar : remezclar, transformar y desarrollar el material
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre y cuando usted cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.

























