Impacto de la Educación Ambiental en la Conciencia y el Comportamiento Ecológico en Estudiantes de Secundaria
DOI:
https://doi.org/10.70577/ASCE/201.217/2025Palabras clave:
Educación Ambiental, Ambiental En La Conciencia, Comportamiento Ecológico, Secundaria.Resumen
El deterioro global representa un problema mundial, donde la educación juega una función primordial en la instrucción de ciudadanos concienciados con la sostenibilidad o lis sistemas educativos, especialmente en el contexto de secundaria. Por ende, el presente estudio de investigación abordo la dificultad de la falta de conciencia y comportamiento ecológico en los estudiantes de secundaria. El objetivo general de estudio fue analizar el impacto de la educación ambiental en la conciencia y el comportamiento ecológico de los estudiantes de secundaria. La metodología revisión sistemática de la literatura científica mediante el enfoque PRISMA, se analizaron estudios de los últimos cinco años que relaciona programas de implementación estrategias o intervenciones educativas en la educación secundaria. Se incluyeron un total de 14 investigación tanto de revisión sistemática, observacional, mediante las bases de datos científicas como Google Scholar, Scopus, Scielo y Redalcy, se analizaron las variables conciencia ambiental, comportamiento ecológico y la efectividad de las estrategias en la educación ambiental.
Los resultados mostraron que la educación ambiental al ser implementada en el currículo académico, representa mejoras en la concientización de los alumnos, con el fin de preservan el medio ambiente. según los estudios cambios en la clasificación de reciclaje, la manera correcta de utilizar el agua sin desperdiciar, los niveles de conciencia ecológica con aumento del 20 al 40% en conocimiento y actitudes, se concluye que la educación ambiental tiene un impacto positivo el la mejora de la conciencia y el comportamiento ecológico en los estudiantes de secundaria. se recomienda su implementación en los temas de estudios académico, así como plantear estrategias innovadoras para su efectividad y sostenibilidad a largo plazo.
Descargas
Citas
Ablak, S., y Yeşiltaş, E. (2020). Conciencia de los estudiantes de secundaria sobre los conceptos de educación ambiental. RIGE, 10(3), 445-466. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.33403/rigeo.745951 DOI: https://doi.org/10.33403/rigeo.745951
Anzules , H., y Bravo, L. (2022). Estrategia de cultura y conservación del medio ambiente en los estudiantes del décimo año. Revista Alcance, 6(2). https://alcance.unesum.edu.ec/index.php/alcance/article/view/36/55 DOI: https://doi.org/10.47230/ra.v2i6.36
Chen, C., Shahbaz, P., y Shamsheer . (24). Transformar el comportamiento verde de los estudiantes a través de la educación ambiental: el impacto de las prácticas y políticas institucionales. Front. Psychol, 15. https://doi.org/https://doi.org/10.3389/fpsyg.2024.1499781 DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2024.1499781
Cordero, Y., Giraldo, M., y Jimenez, H. (2024). Buenas prácticas ambientales en instituciones educativas para promover la sostenibilidad ante la emergencia climática global. Memorias de la Décima Cuarta Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética (CICIC 2024). https://doi.org/https://doi.org/10.54808/CICIC2024.01.317 DOI: https://doi.org/10.54808/CICIC2024.01.317
Duran , K., Sandoval, S., y Florencio, H. (2024). Conciencia Ambiental de estudiantes de secundaria. Revista Electronica Ciencias de la Educacion Humanidades Arte y Bellas Arte , 8(1). https://doi.org/https://www.researchgate.net/deref/https%3A%2F%2Fdoi.org%2F10.35381%2Fe.k.v7i1.4418?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19
Estrada, E., Huaypar, K., Gallegos , N., y Velasquez , L. (2022). Conciencia ambiental y actitudes proambientales en estudiantes de educación secundaria de Madre de Dios, Perú. Conciencia ambiental y actitudes proambientales en Madre de Dios CPeru), 9(2), 69-80. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.22386/ca.v9i2.341 DOI: https://doi.org/10.22386/ca.v9i2.341
Gomez , L. (2024). La Educación Ambiental para Transformar el Comportamiento del Alumno desde las Aulas de Clases. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 195-200. https://doi.org/https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.55 DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.551
Husin, A., Helmi, H., y Rendana, M. (2025). Educación ambiental en las escuelas: sostenibilidad y esperanza. Discov Sustain, 6(41). https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s43621-025-00837-2 DOI: https://doi.org/10.1007/s43621-025-00837-2
Khoiri, A., Sunarno , W., Sajidan, S., y Sukarmin, S. (2021). Análisis del perfil de conciencia ambiental de los estudiantes mediante la evaluación ambiental estratégica. National Library Of Biotechhlogy. https://doi.org/https://doi.org/10.12688/f1000research.51523.2 DOI: https://doi.org/10.12688/f1000research.51523.2
Matos, B. (2022). La influencia de la educación ambiental en la percepción del desarrollo sostenible en docentes y estudiantes de secundaria. Un estudio de casos. Revista Kawsaypach, 10. https://doi.org/https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202202.007 DOI: https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202202.007
Morocho, J., Poma , L., Benites, C., Macas , G., Sarango, K., y Morocho, B. (2024). Estrategias didácticas para fortalecer la Educación Ambiental en los estudiantes, 9° grado “A” de la Unidad Educativa “Lauro Damerval Ayora”. Ciencia Latina, 8(2). https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10735 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10735
Portocarrero, C. A. (20263). Conciencia ambiental y actitudes ecológicas en los estudiantes de educación superior. Conciencia ambiental y actitudes ecológicas en los estudiantes de educación superior. SUMMA. , 5(2), 1-12. https://doi.org/https://doi.org/10.47666/summa.5.2.9 DOI: https://doi.org/10.47666/summa.5.2.9
Quilca, A., Huamani, R., y Yaulilahua, R. (2023). La difusión de programas ecológicos radiales mejora actitudes ambientales en estudiante. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores.(20). https://doi.org/http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/
Rodríguez, J., y Ecos, A. (2023). Conciencia ambiental: Un estudio desde las dimensiones cognitiva, afectiva, conativa y activa. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay, 4(5), 634. https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1344 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1344
Sevim, S. (2020). El cambio de conciencia, actitud y comportamiento ambiental en estudiantes de secundaria con el Proyecto de Educación en la Naturaleza. Estudios de educacion superior , 10(2), 82-82. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5539/hes.v10n2p82 DOI: https://doi.org/10.5539/hes.v10n2p82
Verdugo, C., Garcia , D., Cabrera, L., y Erazo, J. (2020). Educación ambiental y Educomunicación: estrategias para implementar el reciclaje con estudiantes. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación,Humanidades, Artes y Bellas Arte, 3(6). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i6.820 DOI: https://doi.org/10.35381/e.k.v3i6.820
Vicente, M. I. (2025). Enseñanza creativa y la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria de una institución privada Perú. Revista Horizontes , 9(36), 318-327. https://doi.org/https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1869/3125 DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i36.921
Villarreal , N., y González, S. (2025). Integración de la educación ambiental en el currículo escolar: Estrategias psicopedagógicas para el desarrollo de la conciencia y acción frente al cambio climático. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa. https://alumnieditora.com/index.php/ojs/article/view/125/231 DOI: https://doi.org/10.70625/rlce/125
Yangali, J., Vásquez , M., Huaita , D., y Baldeón, M. (2020). Comportamiento ecológico y cultura ambiental, fomentada mediante la educación virtual en estudiantes de LimaPerú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 1(28). https://doi.org/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28065533031
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Diego Alexander Chérrez Toaza, Diana Patricia Diaz Diaz, Amira Magdalena Benitez Sanchez, Omar Marcelo Urbina Gálvez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.