Análisis de la Casación Penal en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/tpgh6r36/ASCE/1.16

Palabras clave:

Casación, Fallo, Impugnación, Sentencia, Valoración.

Resumen

La casación en el Ecuador es un recurso que aún no es entendido de forma adecuada por los participantes en un proceso, este artículo se enfoca en explicar la aplicación procesal y los efectos jurídicos del mismo dentro del ámbito penal, así como también, el momento en el cual se debe interponerlo; lo que incluye una explicación histórica del recurso de casación en el sistema penal ecuatoriano y su evolución. La estructura y finalidad de este recurso no depende, únicamente, del texto concreto de la ley, sino además de principios y garantías que se encuentran incluidos en la Constitución e Instrumentos Internacionales, siendo pues la principal finalidad de este recurso, la exclusión de la arbitrariedad en la aplicación del derecho, el mantenimiento de la unidad del orden jurídico; y, de las garantías del derecho de igualdad. La metodología empleada responde a un enfoque cualitativo mediante la utilización de métodos como el bibliográfico, documental, el sintético, el deductivo e histórico, para comprender la casación como el recurso supervisor jurídico del fallo y verifica la legalidad de la sentencia impugnada, dentro de los parámetros previstos en la ley e invocados por quien deduce el recurso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albán Gómez, E. (1994). Notas sobre la Evolución de la Casación en Materia Penal”. En La Casación, Estudios sobre la Ley Nº 27. Quito: Corporación Editora Nacional.

Alsina, H. (1942). Derecho Procesal Civil y Comercial, Buenos Aires: CÍA. EDITORES.

Calamandrei. P. (1959). Casación Civil. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-América.

Calderón. B. F. (1985) Casación y revisión en materia penal, segunda edición. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.

Convención Americana sobre Derechos Humanos. Registro Oficial 801 de 06-ago.-1984. (Garantías Judiciales).

Corte Constitucional de Colombia (2004). Sentencia C-998/04, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-998-04.htm, consultado el 27 de julio del 2018.

Corte Constitucional de Colombia (2001). Sentencia de Constitucionalidad No. 252/01 de la Ley 553 de 2000, reforma el capítulo VIII, titulo IV, libro 1 del decreto 2700 del código de procedimiento penal. https://corte-constitucional.vlex.com.co/vid/-43614495?_ga=2.169104289.1470093199.1533993572-1261296912.1533993572, consultado el 10 de agosto de 2018.

Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 001-13-SEP-CC, publicada en el suplemento del registro Oficial No. 904 del 4 de marzo de 2013.

Corte Suprema de Justicia del Ecuador (2009), resolución No. 0221-2009-1SP, caso No. 2008-0407, ex Primera Sala de lo Penal. Juez Ponente Luis Alarcón Moyano.

Cueva. C. L. (2007). La Casación en materia penal. Segunda Edición ampliada y actualizada. Quito: Ediciones Cueva Carrión.

De la Rúa, F. (1991). Teoría General del Proceso. Buenos Aires: Ed. DEPALMA.

Espinosa. S. A. (1985). De los recursos procesales en el código de procedimiento civil. Sexta Edición. Santiago de Chile: Distribuidora Universitaria Chilena.

Flor. R. J. (2015). Teoría general de los recursos procesales. Quinta Edición. Quito: Corporación de estudios y publicaciones.

Flores Galárraga, F.G. (1994). La Casación en Materia Penal: recurso extraordinario. En La Casación, Estudios sobre la Ley Nº 27. Quito: Corporación Editora Nacional.

González García, G. (1968). Manual de Procedimiento Penal. Quito: Editorial Universitaria.

Loza, P. E. (1990). La casación en el proceso civil. Quito: Editorial Ecuador.

Montero A. J. (2004). Tratado de Juicio Verbal. Valencia: Editorial ARAZANDI.

Núñez, S. D. (2014). La casación en el estado constitucional del Ecuador. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Palacio, L. E. (2001). Los Recursos en el Proceso Penal (2ª edición). Buenos Aires: Abeledo Perrot.

Roxin. C. (2000). Derecho procesal penal, 12va. Edición. Buenos Aires: Editora del Puerto.

Torres. J. E. y Puyana. M. G. (1989) Manual del recurso de casación en materia penal. Segunda Edición, Medellín: Editorial Proditécnicas.

Zavala Baquerizo, J. (1975). El Proceso Penal Ecuatoriano (tomo 5). Guayaquil: Senefelder.

Descargas

Publicado

2024-09-15

Cómo citar

Gómez García, N. C., Núñez Cáceres, L. I., & Paredes Fuertes, F. E. (2024). Análisis de la Casación Penal en el Ecuador. ASCE, 3(3), 1–16. https://doi.org/10.70577/tpgh6r36/ASCE/1.16