Formación docente en aprendizaje basado en retos para-STEM primaria: análisis comparativo de modelos de desarrollo a través de competencias innovadoras modernas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/1207.1224/2025

Palabras clave:

STEM, Formación de Docentes, Educación Primaria, Tecnologías, ABR

Resumen

El presente artículo a bordo la necesidad de fortalecer la formación docente en la educación primaria dentro del enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), principalmente mediante el uso del aprendizaje basados en retos (ABR). Esta problemática emerge ante la creciente demanda de metodologías en relación de las competencias innovadoras de los educadores de los docentes y respondan a los desafíos educativos del siglo XXI.

El objetivo de esta investigación fue comparar los modelos de formación profesional docente, a partir de contenidos referidos al ABR para STEM en la educación primaria, examinando sus propios apartados, los enfoques pedagógicos y los resultados que promuevan la adquisición de competencias innovadoras de corte moderna. La metodología empleada fue mediante revisión sistemática siguiendo el método Prisma para garantizar la rigurosidad y transparencia. Se seleccionaron 15 artículos científicos publicados entre 2020 y 2025 en bases de datos como ERIC, Scielo, Dialnet y Google Académico, aplicando criterios de inclusión y exclusión.  El análisis se centró en estudios comparativos, programas de formación continua y experiencias de desarrollo docente con enfoque ABR- STEM. Los resultados evidenciaron que los modelos más efectivos que son parte de formación colaborativa, es uso de tecnologías emergentes y la valoración formativa enfocada en competencias. Alrededor del 68 % de las investigaciones mostro mejoras relevantes en la planificación de actividades interdisciplinarias, mientras que el 54% reporto incremento en la motivación y el desarrollo del educador. De igual manera se logró identificar una mayor eficacia en los modelos de acompañamiento docente prolongado y contextualizado. Se concluye que estos modelos brindan mejoras relevantes de la calidad educativa STEM.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado, P. (2023). Resolución de problemas matemáticos mediados por la comprensión lectora. Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu, 10(1), 104-116. https://doi.org/10.36955/RIULCB.2023v10n1.010 DOI: https://doi.org/10.36955/RIULCB.2023v10n1.010

Amaya, F., Agudelo, O., Cano, L., y Angel , I. (2024). Metodología de formación docente en STEM: ruta para su integración en la educación basica y media. Revista Electrónica de Tecnología Educativa.(90). https://doi.org/https://doi.org/10.21556/edutec.2024.90.3393 DOI: https://doi.org/10.21556/edutec.2024.90.3393

Arabit, J., Prendes, M., y Serrano, J. (2023). Recursos Educativos Abiertos y metodologías activas para la enseñanza de STEM en Educación Primaria. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa - RELATEC, 22(1). https://doi.org/https://doi.org/10.17398/1695-288X.22.1.89 DOI: https://doi.org/10.17398/1695-288X.22.1.89

Arabit, J., y Prendes, M. (2020). Metodologías y Tecnologías para enseñar STEM en Educación Primaria: análisis de necesidades. Revista de Medios y Educación , 107-128. https://doi.org/https://doi.org/10.12795/pixelbit.2020.i57.04 DOI: https://doi.org/10.12795/pixelbit.2020.i57.04

Arcata, E. (2024). Tendencias en el consumo de alimentos ultra procesados y salud pública: Un estudio cienciométrico. Ingenieria investiga, 6. https://doi.org/https://doi.org/10.47796/ing.v6i00.869 DOI: https://doi.org/10.47796/ing.v6i00.869

Beltrán, M. (2024). Desafíos y barreras para la implementación exitosa del método STEM en la enseñanza de las matemáticas en educación primaria en la nueva escuela mexicana. REVISTA FORMACIÓN ESTRATÉGICA ISSN 2805-9832, 7(1), 216-234. https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/144

Bernal, P., Lamiña , S., Orozco, M., Arreaga , L., Vera , L., Chimbay , N., y Zambrano, L. (2024). Análisis comparativo de la metodología STEM y otras metodologías activas en la educación general básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10094-10113. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13153

Camacho, E., y Bernal, A. (2024). Educación STEAM como estrategia pedagógica en la formación docente de ciencias naturales: Una revisión sistemática. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa,, 87, 220-235. https://doi.org/https://doi.org/10.21556/edutec.2024.87.2929 DOI: https://doi.org/10.21556/edutec.2024.87.2929

Capera, M., Menjura, M., & Sarmiento, D. (2022). Enseñanza de las matemáticas en básica primaria: Revisión sistemática. Revista Espacios, 43(7), 46-64. https://doi.org/10.48082/espacios-a22v43n07p04 DOI: https://doi.org/10.48082/espacios-a22v43n07p04

Costa, M., Dias , A., Duarte , V., y Rodrigues , É. (2022). Desarrollo profesional docente en educación STEM: un enfoque integrado con escenarios reales en Portugal. 10(21), 3944. https://doi.org/https://www.mdpi.com/2227-7390/10/21/3944 DOI: https://doi.org/10.3390/math10213944

Díaz, L., & Careaga, M. (2021). Análisis acerca de la resolución de problemas matemáticos en contexto: estado del arte y reflexiones prospectivas. Revista Espacios, 42(1), 11. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n01p11 DOI: https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n01p11

Ferrada, C., Javier , C., Díaz, D., y Silva, F. (2020). La robótica desde las áreas STEM en Educación Primaria: una revisión sistemática. Education in the Knowledge Society, 21. https://doi.org/https://doi.org/10.14201/eks.22036 DOI: https://doi.org/10.14201/eks.22036

Guede , R., Cid, A., y Rodas, L. (2023). ABP-STEM en la formación inicial del profesorado de educación primaria. Nodos del conocimiento. https://nodos.org/ponencia/abp-stem-en-la-formacion-inicial-del-profesorado-de-educacion-primaria/#

Hervás, M., Miñaca, M., Fernández, F., y Arco, J. (2022). La mejora del Compromiso Académico a través de la Mentoría y el Aprendizaje-Servicio. Revista Electrónica Educare, 1-19. https://doi.org/https://doi.org/10.15359/ree.26-2.30 DOI: https://doi.org/10.15359/ree.26-2.30

Ješková, Z., Lukáč, S., Guniš, J., Klein, D., y Kireš, M. (2022). Aprendizaje activo en la educación STEM con respecto al desarrollo de habilidades de investigación. 12(10), 686. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/educsci12100686 DOI: https://doi.org/10.3390/educsci12100686

Marques, R., Tenreiro, C., Bem, P., y Lucas, M. (2023). Competencia digital del profesorado STEM: diferentes asignaturas, diferentes competencias. MDPI, 13(11). https://doi.org/https://doi.org/10.3390/educsci13111133

Marquez, R., Tenreiro, C., Bem, P., y Lucas, M. (2023). Competencia digital del profesorado STEM: diferentes asignaturas, diferentes competencias. Educ. Sci, 13(11), 1133. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/educsci13111133 DOI: https://doi.org/10.3390/educsci13111133

Medina, P., Pilatasig, M., Ibáñez, J., Tumbez, L., Masapanta , B., Gusqui, N., y Silva, A. (2024). Análisis comparativo de la metodología STEM y otras metodologías activas Análisis comparativo de la metodología STEM y otras metodologías activas en la educación general básica. Ciencia Latina , 8(4). https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13153 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13153

Mercado, F., & Mercado, V. (2023). Fortalecimiento de la Competencia de Resolución de Problemas Matemáticos a través de una Secuencia Didáctica articulada con el Método Heurístico de Pólya y las TIC en Estudiantes de 5to grado de la U.E. Palmas de Vino de Los Palmitos, Sucre. Tesis doctoral en Recursos Digitales Aplicados a la educación, Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/29b08ebb-dd4c-4174-b73d-bd4a6f6e5014/content

Meza, C. (2021). Enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Polo del Conocimiento, 6(11), 89-103. https://doi.org/10.23857/pc.v6i11.3256

Monge, C., y Suárez, Z. (2023). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación con futuros docentes de matemática. Revista Ensayos Pedagógicos, 18(1), 107-128. https://doi.org/https://doi.org/10.15359/rep.18-1.6 DOI: https://doi.org/10.15359/rep.18-1.6

Monsalve , S., Acevedo, A., Castiblanco, N., y Barreto, C. (2020). El aprendizaje basado en retos: una oportunidad para el desarrollo de la competencia científica indagación. Maestros & Pedagogía, 2(2). https://doi.org/https://editorial.uniamazonia.edu.co/mpedagogia/article/view/507

Ramos, C., Ángel, I., López, G., y Cano, Y. (2022). Elementos centrales de experiencias educativas con enfoque STEM. Revista Científica, 45(3), 345-357. https://doi.org/https://doi.org/10.14483/23448350.19298 DOI: https://doi.org/10.14483/23448350.19298

Rivadeneira, J., Lozano, R., Orellana, C., y Medrano, E. (2024). Innovación del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de metodologías activas y evaluación por competencias a nivel curricular. Polo del Conocimento , 9(1), 717-736. https://doi.org/10.23857/pc.v9i1.6403 DOI: https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i22.2529

Rodríguez, L., Pumayauli , H., y Delgado, C. (2020). Aprendizajes basados en retos en la formación previa y continua de estudiantes de pedagogía para educación básica alternativa. Revista EDUCA UMCH(16), 17-28. https://doi.org/https://doi.org/10.35756/educaumch.202016.154 DOI: https://doi.org/10.35756/educaumch.202016.154

Ruiz, D., y Ortega , D. (2022). El aprendizaje basado en proyectos: una revisión sistemática de la literatura (2015-2022). HUMAN REVIEW. International Humanities Review/Revista Internacional de Humanidades, 14(6), 1-14. https://doi.org/https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4181 DOI: https://doi.org/10.37819/revhuman.v14i6.1286

Ruiz, E., & Guerrero, K. (2024). El efecto del método Singapur en el fortalecimiento de la competencia resolución de problemas multiplicativos en los estudiantes de grado tercero de básica primaria. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/5372a26a-41d2-4143-904d-372315ea4c8d/content

Yıldırım, B. (2020). MOOC en educación STEM: preparación y perspectivas del profesorado. Tecnología Saber Aprender , 663-688. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s10758-020-09481-3 DOI: https://doi.org/10.1007/s10758-020-09481-3

Descargas

Publicado

2025-06-24

Cómo citar

Bastidas Cabrera, C. F., Hidalgo Betancourt , N. E., Pucha Sangacha, A. G., & Parra Casiña , D. M. (2025). Formación docente en aprendizaje basado en retos para-STEM primaria: análisis comparativo de modelos de desarrollo a través de competencias innovadoras modernas. ASCE, 4(2), 1207–1224. https://doi.org/10.70577/ASCE/1207.1224/2025

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.