Dificultades socioeconómicas de los cuidadores de personas con discapacidad física
DOI:
https://doi.org/10.70577/ASCE/202.221/2025Palabras clave:
Cuidadores, Discapacidad Física, Condiciones Socioeconómicas, Servicios Sociales, Exclusión Social.Resumen
El presente estudio analiza las dificultades socioeconómicas que enfrentan los cuidadores informales de personas con discapacidad física en la parroquia Aláquez, ubicada en la provincia de Cotopaxi, Ecuador. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, con diseño no experimental, alcance descriptivo y corte transversal. Se emplearon técnicas como la entrevista semiestructurada y la observación participativa, aplicadas a once cuidadores seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos fueron analizados mediante codificación abierta, axial y selectiva, lo cual permitió identificar categorías clave relacionadas con exclusión social, limitaciones en el acceso a servicios públicos, falta de empleos remunerados y precariedad económica. Los resultados revelan que esta labor es asumida de manera no planificada y sin preparación formal, generando sobrecarga física y económica. Además, se identificaron barreras estructurales en el acceso a servicios institucionales, así como discriminación y exclusión social en espacios públicos y familiares. La dedicación exclusiva al cuidado limita la participación laboral y contribuye a la precarización de los hogares, evidenciando la necesidad urgente de políticas públicas integrales que reconozcan, protejan y dignifiquen esta labor como un componente esencial del bienestar comunitario.
Descargas
Citas
Adum Lípari, M., Tapia-Mieles, M., Guaranguay Chaves, H., & Chávez Velez, F. (2024). El estrés: un desafío para los cuidadores de personas con discapacidad. Revista San Gregorio. https://doi.org/10.36097/rsan.v1iEspecial_1.3110
Barbosa Gonzalez, A., Celeita Idarraga, E. A., & Useche Pineda, C. C. (2023). Narrativas sobre la experiencia de cuidado en padres de hijos con discapacidad visual. Quaderns de Psicología, 25(1), 12. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1883
Cao, J., & Chen, J. (2021). The impact of an authoritarian personality on pro-environmental behaviour for air pollution mitigation through interactions with social norms. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(17), Article 17. https://doi.org/10.3390/ijerph18179301 DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph18179301
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). Los cuidados en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/06d5dc99-f7ad-47a8-9e5d-e3c22b549fac/content
Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. (2021). Informe de evaluación Agenda Nacional para la Igualdad de Discapacidades 2017–2021. https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/03/Informe-de-evaluación-cuantitativa-y-cualitativa-anid-2017-2021-signed-signed-signed.pdf
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador 2008. Lexis Finder. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
De Lille Quintal, M. J., Echeverría Echeverría, R., Carrillo Trujillo, C. D., Evia Alamilla, N., & Kuyoc Fuentes, R. (2024). Caracterización del cuidador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinaria. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10927 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10927
Delgado, Y. R., Cartuche, V. M. C., Berrú, C. B. C., & Masa, B. del C. R. (2021). Características sociodemográficas, del cuidado y nivel de carga en los cuidadores de personas con discapacidad severa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinaria, 5(3), Article 3. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.472 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.472
Hernández, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral. https://orcid.org/0000-0001-7230-9996
Lípari, M. N. A., Tapia-Mieles, M. A., Chaves, H. del C. G., & Velez, F. M. C. (2024). El estrés: un desafío para los cuidadores de personas con discapacidad. Revista San Gregorio, 1(Especial_1), Article Especial_1. https://doi.org/10.36097/rsan.v1iEspecial_1.3110 DOI: https://doi.org/10.36097/rsan.v1iEspecial_1.3110
Mager, F., Galandi, S., Guijt, I., & Lombardini, S. (2020). Ética de la investigación: Una guía práctica. Oxfam Internacional. https://doi.org/10.21201/2020.6416 DOI: https://doi.org/10.21201/2020.6416
Manterola, C., Hernández, M., Otzen, T., Espinosa, M., & Grande, L. (2023). Estudios de corte transversal. Un diseño de investigación a considerar en ciencias morfológicas. International Journal of Morphology, 41(1), 146–155. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-95022023000100146
Mariño, G. T. (2021). Cambio ocupacional y competencia ocupacional de los cuidadores de personas con discapacidad [Tesis de licenciatura, Universidad de Pamplona]. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5579
Ministerio de Salud Pública. (2022). Evaluación de los resultados del proyecto “Atención Integral e Integradora a Personas con Discapacidad, Rehabilitación y Cuidados Especiales en Salud a Nivel Nacional”. https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/03/SNP-MSP-informe-eval-resultados-proy-discapacidad-dic-2022.pdf
Navarrete, A. E., & Taipe, A. A. (2023). Sobrecarga del cuidador primario de pacientes con discapacidad física. Salud ConCiencia, 2(2), e14. https://doi.org/10.55204/scc.v2i2.e14 DOI: https://doi.org/10.55204/scc.v2i2.e14
Nemcikova, M., Katreniakova, Z., & Nagyova, I. (2023). Social support, positive caregiving experience, and caregiver burden in informal caregivers of older adults with dementia. Frontiers in Public Health, 11, 1104250. https://doi.org/10.3389/fpubh.2023.1104250 DOI: https://doi.org/10.3389/fpubh.2023.1104250
Olaz, Á. (2023). Observación participante: El invisible arte de investigar. Díaz de Santos. https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788490525128.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2023). El trabajo de cuidadores y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/%40dgreports/%40dcomm/%40publ/documents/publication/wcms_633168.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2023). Discapacidad. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health
Ruisoto, P., Ramírez, M., Paladines-Costa, B., Vaca, S., & Clemente-Suárez, V. J. (2020). Predicting caregiver burden in informal caregivers for the elderly in Ecuador. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(19), 7338. https://doi.org/10.3390/ijerph17197338 DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph17197338
Salazar, L. (2020). Investigación cualitativa: una respuesta a las investigaciones sociales. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 6(11). https://doi.org/10.35381/cm.v6i11.327 DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v6i11.327
Vives Valera, T., & Hamui Sutton, L. (2021). La codificación y categorización en la teoría fundamentada, un método para el análisis de los datos cualitativos. https://orcid.org/0000-0002-1833-3976
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Natalia Karolina Robayo Farinango, Guido Adrian Cevallos Gracia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.