"Análisis de la relación entre la física y la matemática en la resolución de problemas en estudiantes de bachillerato: una revisión sistemática"

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/35.54/2025

Palabras clave:

Resolución de Problemas; Física; Matemática; Educación Científica; Bachillerato; Interdisciplinariedad; Metodologías Activas.

Resumen

El estudio buscó examinar la conexión entre física y matemática en la solución de problemas de estudiantes de secundaria. Se sostiene que ambas materias están enlazadas por una relación lógica y conceptual que es vital para fomentar una mentalidad científica. Para llevar a cabo esta investigación, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la literatura usando el enfoque PRISMA, abarcando artículos publicados entre 2020 y 2025 en bases de datos como Scopus, Dialnet, Google Académico y SciELO. Se fijaron criterios de inclusión estrictos, eligiendo tanto estudios empíricos como teóricos que trataran directamente la relación entre matemática y física en el entorno educativo. Los hallazgos indicaron que las competencias matemáticas, sobre todo en álgebra, funciones y geometría, son esenciales para resolver problemas de física de manera adecuada. Sin embargo, un gran número de estudiantes presenta dificultades al tratar de aplicar su conocimiento matemático en el campo de la física, lo que es resultado de métodos de enseñanza desconectados. Además, se notó que la utilización de metodologías activas y dinámicas, como el aprendizaje basado en problemas o el método Scrum, facilita la combinación de conocimientos y mejora el desempeño académico. En conclusión, la enseñanza de la física en secundaria debería reforzarse con técnicas pedagógicas que integren de manera clara los conceptos matemáticos, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades interdisciplinarias y una mayor capacidad para enfrentar problemas científicos reales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Carranza, C. F., Rojas, O. C., & Solano, M. J. (2011). Dificultades que enfrentan los estudiantes de 10° año en el estudio de física. Alternativas para mejorar el aprendizaje. Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, 7(1), 101-113. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5409399.pdf DOI: https://doi.org/10.15359/rep.6-1.6

Castro, V. M., & Rivadeneira, L. F. (2022). Posibles Causas del Bajo Rendimiento en las Matemáticas: Una Revisión a la Literatura. Revista Ciencias Técnicas y Aplicadas , 7(2), 1089-1098. https://doi.org/10.23857/pc.v7i1.3635

Díaz, L. J., & Ortega, B. J. (2022). La resolución de problemas de Física y el pensamiento matemático en la formación de ingenieros. Referencia Pedagógica, 10(3), 308-322. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rp/v10n3/2308-3042-rp-10-03-129.pdf

Hansson, R., Jerra, J., & Redfors, A. (2023). En Matemáticas y Física en la Escuela Superior-Segundaria . Ciencias de la Educación, 13(6), 564 - 573. https://doi.org/10.3390/educsci13060564 DOI: https://doi.org/10.3390/educsci13060564

Lyrica, L. L., & Lewis, E. B. (2019). El uso de representaciones de los estudiantes de secundaria en la resolución de problemas de física. SCIENCE EDUCATION, 12(3), 23-34. https://doi.org/10.1111/sm.12357

Mariño, L. F., Hernández, S. C., & Núñez, R. P. (2021). Explorando relaciones entre la resolución de problemas de física y matemática . Available, 12(3), 1-16. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i10.1502

Mariño, L. F., Hernández, S. C., & Prada, N. R. (2021). Explorando relaciones entre la resolución de problemas de física y matemática. Revista Redipe de transmodernidad, hermenéutica y educación , 10(10), 40-55. Obtenido de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1502 DOI: https://doi.org/10.36260/rbr.v10i10.1502

Medina, P. J., Castro, I. A., & Castillo, B. C. (2022). Enfoques de integración entre matemáticas y física. Análisis de un programa de estudio chileno. evista de Investigación en Ciencias de la Educación HORIZONTES, 12(3), 1-19. https://doi.org/http://portal.amelica.org/ameli/journal/466/4663445007/

Medina, P. J., Castro, I. A., & Castillo, B. C. (2022). Enfoques de integración entre matemáticas y física. Análisis de un programa de estudio chileno Jhonny Medina Paredes j. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación HORIZONTES, 6(24), 1-16. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/journal/466/4663445007/ DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.386

Moreno, A. Y. (2025). Enseñanza de la matemática aplicada a la física básica para la preparación de las pruebas Saber Pro 11 desde el constructivismo. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 3(1), 123-146. https://doi.org/http://hdl.handle.net/11349/95919

Mosquera, M. D., & Echeverría, B. P. (2024). La Optimización de Trámites Administrativos en Ecuador y su Impacto en la Percepción de la Calidad de los Servicios . X-Pedientes Económicos, , 8(20), 6–24. https://doi.org/https://ojs.supercias.gob.ec/index.php/X-pedientes_Economicos/article/view/178

Neumann, M., & Baumann, L. (2021). Métodos ágiles en la educación superior: Adaptar y utilizar eduScrum con Proyectos Mundo Reales. Ciencias de la Computación - Ingeniería de Software , 23(12), 1-17. https://doi.org/10.48550/arXiv.2106.12166

Núñez, L. S., Ávila, P. J., & Olivares, O. S. (2017). El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del Aprendizaje Basado en Problemas. Revista iberoamericana de educación superior, 8(23), 84-103. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/2991/299152904005/html/ DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2017.23.3012

Petrescu, M., & Sterca, A. (2023). Metodología ágil en el aprendizaje en línea y cómo puede mejorar la comunicación: Un caso de estudio. Conferencia Internacional sobre Tecnologías del Software, 7(1), 542-549. https://doi.org/10.48550/arXiv.2307.09543

Sornoza, Z. G., Vaca, C. P., & Vaca, C. L. (2025). Aprendizaje de física en primero de bachillerato: estudio de caso “UE. San Francisco de Asís”. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, , 7(3), 147–163. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1481 DOI: https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1481

Sotelo, M. J. (2023). Metodología Scrum con Recursos Educativos Abiertos en Educación Superior Universitaria: Revisión Sistemática en Lengua Española. Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación, 29(2), e3039. Obtenido de https://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/3039 DOI: https://doi.org/10.33539/educacion.2023.v29n2.3039

Tamayo, T. M. (2019). El sistema educativo de Ecuador: un sistema, dos mundos. Revista Andina de Educación, 23(7), 1-18. https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.2 DOI: https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.2

Testa, I., & Catena, D. (2022). Secundaciones de estudiantes de secundaria en transiciones entre diferentes representaciones de relaciones lineales en matemáticas y física . Revista Ciencias de la Educación , 12(11), 776 - 784. https://doi.org/10.3390/educsci12110776 DOI: https://doi.org/10.3390/educsci12110776

Tinoco, J. C., Albarracín, L., & Deulofeu, J. (2025). Interdisciplinariedad entre Matemática y Física: estrategias de resolución para problemas de proporcionalidad simple. AIEM - Avances de investigación en educación matemática, 27(3), 1- 20. https://doi.org/10.35763/aiem27.5398 DOI: https://doi.org/10.35763/aiem27.5398

Tong, T., Feipeng, P., Siyan, Z., Yi, Z., Xiaochun, L., & Yajun, W. (2025). Explorando el efecto de las habilidades matemáticas sobre el desempeño de los estudiantes en física Problem-Solving: A Structural Equation Modeling Analysis. Investigación en Educación Científica, 55(1), 489-509. https://doi.org/10.1007/s11165-024-10201-5 DOI: https://doi.org/10.1007/s11165-024-10201-5

Vivanco, U. J., Almachi, C. D., Albán, P. J., Lovato, C. R., & Loachamin, E. B. (2025). Uso de la trigonometría en la resolución de problemas de la vida contemporánea en los estudiantes de bachillerato. Revista Científica, 5(1), 562-589. https://doi.org/10.63549/rg.v5i1.628 DOI: https://doi.org/10.63549/rg.v5i1.628

Descargas

Publicado

2025-07-03

Cómo citar

Almea Zambrano, L. J., Yantalema de la Cruz , B. K., Aguirre León, C. E., Cadena Gómez, M. N., & Lara Lascano, C. J. (2025). "Análisis de la relación entre la física y la matemática en la resolución de problemas en estudiantes de bachillerato: una revisión sistemática". ASCE, 4(3), 35–54. https://doi.org/10.70577/ASCE/35.54/2025

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a