Fortalecimiento del personal policial del subsistema investigativo del Ecuador a través de la educación continua.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ert9wn49/ASCE/1.18

Palabras clave:

Desarrollo profesional; educación continua; investigación policial; talento humano.

Resumen

La educación transforma vidas y hace a los seres humanos prósperos, por lo cual es considerada como un motor para el desarrollo de las sociedades. De esta perspectiva nace la iniciativa de desarrollar la presente investigación en el contexto policial y enfocado únicamente en el subsistema investigativo, tomando en consideración la desconcentración de los servicios de la institución policial. Este estudio se ha realizado mediante una metodología cualitativa, con la aplicación de la técnica documental que ha permitido recopilar, identificar y seleccionar textos relacionados a la gestión del talento humano, la gestión educativa, la educación continua policial y otros temas de interés, tanto en el plano nacional como internacional para un análisis hermenéutico orientado a generar conocimiento científico que contribuya a mejorar los procesos educativos en la Institución Policial de nuestro país y replicarse en otros cuerpos policiales internacionales. El principal hallazgo de esta investigación es que el capital humano es lo más valioso que posee la Policía Nacional del Ecuador, por lo cual es pertinente dedicarle mayor atención a la educación continua de calidad para potenciar su desarrollo personal y profesional y hacer una institución más sólida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

REFERENCIAS

Arce Navarro, M. G. (2008). La profesionalización del recurso humano policial. Aspectos curriculares que se deben contemplar. Revista Educación, 32(1), 27-44. doi:https://doi.org/10.15517/revedu.v32i1.522 DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v32i1.522

Barragán Galeas, S. P., & Velasteguí Silva, D. A. (2024). La Cooperación Policial Internacional como Estrategia en la Lucha contra la Violencia, Delincuencia y Criminalidad en el Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica, 4(1), 1952–1978. doi:https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i1.159 DOI: https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i1.159

Barragán, S. P., & Velastegui Silva, D. A. (2023). La educación continua policial: una mirada desde el contexto de la calidad educativa. Revista InveCom, 3(2), 1–28. doi: https://doi.org/10.5281/zenodo.8056389

Campi Cevallos, C. F., Saa Morales, A. S., & Dicado Alban, M. A. (2020). La educación profesional continua, la capacitación y el desarrollo laboral. RECIMUNDO, 4(3), 14-22. doi:10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.14-22 DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.14-22

Código Orgánico Integral Penal. (2021). Código Orgánico Integral Penal.

Crespo-Berti, L. (2024). Adolescentes infractores inmersos en las bandas criminales en el Ecuador. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 9(16), 18–33. doi:https://doi.org/10.35381/racji.v8i16.3149 DOI: https://doi.org/10.35381/racji.v8i16.3149

Donaire, R. J., & Palencia, J. J. (2022). Formación y capacitación en la función policial en procedimientos investigativos para el investigador criminal: análisis de los distintos protocolos para el delito de homicidio. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Obtenido de https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/18036/donaireypalencia.pdf

Flores-Flores, H. (2021). La gestión educativa, disciplina con características propias. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1(8), 1-27. doi:https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2832 DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2832

Gaspar-Castro, M. F. (2021). La gestión de talento humano y su influencia en el desempeño laboral para el éxito. Polo del Conocimiento, 6(8), 318-329. doi:10.23857/pc.v6i8

Llorens Gumbau, S. (1996). Detección de necesidades formativas: una clasificación de intrumentos. Universitat Jaume. Obtenido de https://ldiazvi.webs.ull.es/detnecfor.pdf

Muñoz Pérez, R. A. (2023). Influencia de la gestión de talento humano en la productividad del Distrito Quinindé de la Policía Nacional del Ecuador durante el año 2021. Tacna – Perú: Escuela de Posgrado Newman. Obtenido de https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12892/689/Informe%20-%20Raylin%20Mu%c3%b1oz.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Noboa Cruz, E. B. (2019). Gestión del talento humano del Distrito Ventanas de la Policía Nacional. Universidad Técnica de Babahoyo. Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/7108/E-UTB-FAFI-ING.COM-000398.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Orjuela Pedraza, M. Y. (2016). Análisis de capacitación en la Policía Nacional. Estudio de caso en cuatro departamentos de Colombia. Bogotá, D.C: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/server/api/core/bitstreams/6cfe1479-f934-44b0-a3f0-5f473a5d6971/content

Povedad Zuñiga, J. F. (1994-1995). La capacitación del recurso humano policial en los próximos cinco años para evitar la crisis de valores. Instituto de Altos Estudios Nacionales. Obtenido de https://repositorio.iaen.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/24000/4517/Poveda%20Z%C3%BA%C3%B1iga%20Jorge.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Quispe Layme, M. (2019). Formación académica y capacitación para el desempeño de Comisarios de la Policía Nacional del Perú en la gestión de las comisarias caso del Distrito de Santiago – Cusco, año 2018. Puerto Maldonado - Perú: Universidad Alas Peruanas. Obtenido de https://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12990/4058/Tesis_Formaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica_para_desempe%c3%b1o.comisarios_Pol%c3%adcia%20Nac.del%20Per%c3%ba_gesti%c3%b3n%20comisar%c3%adas_Santiago_Cusco.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rico Molano, A. D. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. Universidad la Gran Colombia, 12(1), 55-70. doi:https://doi.org/10.18634/sophiaj.12v.1i.445 DOI: https://doi.org/10.18634/sophiaj.12v.1i.445

Rodríguez Ugueto, D. S., Cintra Lugones, Á. L., & Montoya Rivera, J. (2017). La capacitación profesional de funcionarios policiales en Venezuela. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa, 4(3), 01–10. Obtenido de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/1494

Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional. (2024). Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional. Obtenido de Certificación por competencias laborales: https://www.secap.gob.ec/certificacion-por-competencias-laborales/

Suárez Bombón, V. C. (2021). Proceso de formación, capacitación y especialización de los servidores policiales y expectativa ciudadana. Innovación y Saber, 3(3). Obtenido de https://innovacionysaber.isupol.edu.ec/index.php/innovacion/article/view/100

Velasteguí Silva, D. A., & Barragán Galeas, S. P. (2024). El Instructor como elemento clave en la formación policial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 1571-1596. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8791 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8791

Velasteguí-Silva, D. A., & Barragán-Galeas, S. P. (2024). El paso del terrorismo por el Ecuador: evolución histórica. Conocimiento Global, 9(1), 354-375. Obtenido de https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/375/242 DOI: https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i1.375

Viteri Rade, L. Y., & Franco Villon, M. N. (2022). El desarrollo organizacional a través del talento humano. Revista E-IDEA Journal of Business Sciences, 4(17), 30-44. doi:https://doi.org/10.53734/eidea.vol4.id233 DOI: https://doi.org/10.53734/eidea.vol4.id233

Descargas

Publicado

2024-12-15

Cómo citar

Barragán-Galeas, S., & Velasteguí-Silva, D. (2024). Fortalecimiento del personal policial del subsistema investigativo del Ecuador a través de la educación continua. ASCE, 3(4), 1–18. https://doi.org/10.70577/ert9wn49/ASCE/1.18

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.