Desarrollo y montaje de un pack de baterías HV de Ion Litio para un go-kart eléctrico en el taller de mecánica automotriz del Instituto Superior Tecnológico Tungurahua
DOI:
https://doi.org/10.70577/ASCE/111.119/2025Palabras clave:
movilidad eléctrica, baterías de ion de litio, go-kart eléctrico, sistema de gestión de baterías (BMS), autonomía y rendimiento.Resumen
La movilidad eléctrica es fundamental para reducir las emisiones de carbono y la dependencia de los combustibles fósiles, en consideración, en Ecuador, la Ley de Movilidad Eléctrica impulsa el uso de tecnologías como los go-karts eléctricos. El objetivo de esta investigación fue implementar un pack de baterías HV en un go-kart eléctrico, seleccionando las celdas adecuadas para garantizar el voltaje requerido y brindar a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos en electrónica y energía sostenible. La metodología incluyó una revisión bibliográfica sobre el diseño y optimización de baterías para vehículos eléctricos, junto con pruebas en el taller para evaluar el rendimiento, autonomía y seguridad de la batería. También se realizó una investigación experimental para mejorar la eficiencia futura. Para la recolección de datos, se utilizaron encuestas y entrevistas con conductores y expertos. El proceso abarcó la selección y conexión de celdas de ion de litio en serie y paralelo, junto con la instalación de un sistema de gestión de baterías (BMS) para regular la carga y asegurar un rendimiento óptimo. La investigación concluyó que las baterías de ion de litio fueron las más adecuadas para el Go-Kart eléctrico, destacando su alta densidad energética, durabilidad y eficiencia. Se recomendó una configuración de 17 celdas en serie, con un voltaje total de 61.2 V, superando ligeramente los 60 V requeridos, y 8 celdas en paralelo para alcanzar una capacidad de 38.4 Ah. La disposición, con un total de 25 celdas, aseguró autonomía y rendimiento adecuados para el motor Brushless GA6000. Asimismo, fue esencial instalar un BMS de alta calidad para controlar el voltaje, la corriente y la temperatura, protegiendo el sistema de sobrecargas y prolongando la vida útil de la batería. Se sugiere realizar pruebas de capacidad y rendimiento antes de la instalación final para verificar que las celdas cumplieran con los requisitos del motor.
Descargas
Citas
BIBLIOGRAFÍA
Buitrón, E. F., & Méndez, D. A. (2024). Diseño y construcción de un Go Kart impulsado por un motor eléctrico. Tesis de grado, Universidad Técnica del Norte. https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16022
Chuquimarca, S. R., & Suin, K. M. (2021). Diseño y desarrollo de una batería de alto voltaje para un vehículo de competencia tipo formula sae eléctrico. Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/14908
Fernández, R. (Octubre de 14 de 2024). Países con mayores emisiones de dióxido de carbono (CO2) proveniente de combustibles fósiles en 2022, según su repercusión sobre el total global. https://es.statista.com/estadisticas/600677/porcentaje-de-las-emisiones-globales-de-co2-por-paises/#:~:text=En%202022%2C%20las%20emisiones%20globales,China%2C%20el%20mayor%20emisor%20mundial.
Gurudev, S. (2024, Enero 12). El litio de las baterías es la sustancia que mueve el mundo: ¿cuánto sabes de este metal? https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2024/01/litio-que-es-importancia-baterias-elemento-mueve-mundo-metal
Idrovo, A. F. (2020). Evaluación de un go-kart eléctrico con baterías de Ion-Litio y Níquel - Hidruro Metálico. Tesis de grado, Universidad del Azuay. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/10136/1/15766.pdf
Olade, F. (10 de Junio de 2024). Avances y Perspectivas en la Electromovilidad: Rumbo a un Futuro Sostenible en América Latina y el Mundo. https://www.olade.org/editoriales/agosto-2023/
Quintero, V., Che, O., Ching, E., Auciello, O., & Obaldía, E. (2021). Baterías de Ion Litio: características y aplicaciones. Revista de I+D Tecnológico, 17(1). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/339/3392002003/index.html DOI: https://doi.org/10.33412/idt.v17.1.2907
Relica, V. A., & Silva, J. N. (2023). Estudio e implementación de un kit de baterías para un go kart eléctrico para la carrera de Ingeniería Automotriz. Tesis de grado en Ingenieria Automotriz, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21460
Romero, V., Ccasani, J., Rivadeneyra, C., & Altamirano, J. (2023). Prospectivas del uso de vehículos con batería ion-litio y desarrollo sostenible en Sudamérica. Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente(11). https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202301.a008 DOI: https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202301.A008
Salazar, F. (2023). Análisis de un kart de competición y de sus componentes. https://zaguan.unizar.es/record/5673/files/TAZ-PFC-2011-125.pdf
Tutasi, E., & Matabay, S. (2022). Analisis del comportamiento de las celdas de la bateria HV al variar el porcentaje del estado de carga (Soc) en el modulo de diagnostico de baterias de HV. Instituto Superior Universitario Central Técnico. https://www.istct.edu.ec/gia_nuevo/titulacion/1751983782/1751983782_informeTutor.pdf
Ventura, E. J. (9 de Abril de 2024). Tipos de baterias. https://prezi.com/p/kqrggza2swfj/tipos-de-baterias/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cesar Augusto Taday Álvarez , Jeremy Ariel Ruiz Morales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.