Estrategias de Control Interno para la Administración del Inventario: Propuesta de un Manual en el Sector Farmacéutico de Guayaquil.
DOI:
https://doi.org/10.70577/ASCE/51.63/2022Palabras clave:
Control interno, gestión de inventarios farmacéuticos, Auditoría interna, Cumplimiento normativo, Optimización de procesos.Resumen
El control interno en la gestión de inventarios farmacéuticos es un aspecto fundamental para garantizar la eficiencia operativa, minimizar los riesgos y asegurar el cumplimiento normativo. Este estudio analiza los principales mecanismos de control aplicados en la industria farmacéutica, utilizando el modelo COSO como referencia para evaluar el ambiente de control, la evaluación de riesgos, las actividades de control, la información y comunicación, y el monitoreo. La metodología incluyó una revisión sistemática de literatura en bases de datos académicos como Scopus, SciELO, PubMed y Google Scholar, así como entrevistas estructuradas con clave personal de empresas del sector. Los resultados evidencian que la implementación de estrategias tecnológicas, como sistemas ERP, códigos QR y RFID, permite mejorar la trazabilidad y reducir pérdidas en la gestión de inventarios. Asimismo, se identifican deficiencias en la aplicación de manuales de control interno y en la capacitación del personal, lo que puede afectar la eficiencia en la administración de medicamentos y productos sanitarios. El análisis de normativa vigente destaca la importancia del cumplimiento de las regulaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras entidades reguladoras, garantizando la seguridad y calidad de los productos farmacéuticos. El estudio resalta la necesidad de fortalecer los mecanismos de control interno mediante la implementación de herramientas tecnológicas, la estandarización de procesos y la formación continua del personal. Estas estrategias permiten mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión de inventarios farmacéuticos, minimizando riesgos financieros y operativos. Finalmente, se propone un manual de control interno basado en el modelo COSO, adaptado a las necesidades específicas del sector farmacéutico, con el objetivo de optimizar la gestión de inventarios y garantizar el cumplimiento de normativas internacionales.
Descargas
Citas
COSO. (2013). Marco integrado de control interno. Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway.
González, M., & Ramírez, L. (2021). Gestión de inventarios en empresas del sector farmacéutico: Un enfoque de control interno. Editorial Universitaria.
ISO. (2015). ISO 9001:2015: Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos. Organización Internacional de Normalización.
Martínez, J., López, R., & Torres, P. (2020). Control y trazabilidad de medicamentos en la industria farmacéutica. Ediciones Científicas.
Organización Mundial de la Salud. (2022). Buenas prácticas de almacenamiento y distribución de productos farmacéuticos. OMS.
Rodríguez, C., & Pérez, D. (2019). Innovación tecnológica en la gestión de inventarios: Aplicaciones en el sector salud. TecnoEditores.
Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA). (2017). Marco de control interno: Un enfoque integral . Wiley.
Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información (ISACA). (2018). Control interno y gestión de riesgos empresariales .
Bianchi, C., y Sousa, CMP (2020). Gestión de riesgos de la cadena de suministro en el sector farmacéutico: Un análisis empírico . Int.
Boiral, O., y Gendron, Y. (2019). Informes de sostenibilidad y gestión de impresiones: Una revisión sistemática de la literatura . Contabilidad.
Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO). (2013). Marco de control interno: Principios fundamentales . COSO
Deloitte. (2020). Optimización de la gestión de inventarios en la industria farmacéutica .
Estupiñán Gaitán, M. (2006). Auditoría financiera: Métodos y procedimientos . Pearson.
Fonseca Luna, P. (2011). Sistemas de control interno para organizaciones empresariales . Editorial Alfa.
García, A., & Ramírez, J. (2018). Impacto de los sistemas ERP en la gestión de inventarios farmacéuticos: Un enfoque estratégico . Revista de Administración y Finanzas, 9(2), 45-61.
Gómez, R., & Pérez, L. (2019). Análisis de riesgos en la gestión de inventarios en empresas de salud: Aplicación del modelo COSO . Revista de Ciencias Empresariales, 12(3), 87-102.
González, MA y López, FJ (2021). El papel del control interno en la optimización de procesos logísticos en el sector farmacéutico . Revista Internacional de Investigación Empresarial, 15(1), 55-74.
Grupo COSO. (2017). Control interno en la gestión de riesgos empresariales . Revisión de negocios de Harvard.
Instituto de Auditores Internos (IIA). (2019). Guía sobre la evaluación de control interno y gestión de riesgos en empresas de fabricación . Publicaciones del IIA.
ISO 31000. (2018). Gestión del riesgo: Principios y directrices . Organización Internacional de Normalización.
KPMG. (2020). Estrategias avanzadas de auditoría y control interno en empresas de la industria farmacéutica . Investigación KPMG.
Mantilla, M. (2009). Control interno: Teoría y práctica en la administración de riesgos . Aprendizaje Cengage.
Martell, C. (2021). Aplicación de la metodología Six Sigma en el control de inventarios farmacéuticos . Revista de Logística Empresarial, 42(3), 102-119.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). Buenas prácticas de distribución y almacenamiento de medicamentos . Publicaciones de la OMS.
Pérez, H., & Ramírez, L. (2020). Auditoría interna y control de riesgos en la gestión de inventarios farmacéuticos: Un análisis empírico . Revista Latinoamericana de Gestión Empresarial, 5(1), 123-145.
PwC. (2019). Impacto de la digitalización en la optimización de inventarios farmacéuticos . Investigación de PwC.
Rivera, P. y Gutiérrez, S. (2018). Evaluación de la gestión de inventarios en farmacias y hospitales: Un enfoque basado en indicadores de desempeño . Revista de gestión de la cadena de suministro, 14(2), 75-98.
Rodríguez, M. (2020). Gestión de inventarios en la industria farmacéutica: Innovación y sostenibilidad . Revisión de negocios de Harvard.
Saravia, J., & López, A. (2019). Estrategias de control interno para la reducción de pérdidas en inventarios farmacéuticos . Revista Internacional de Contabilidad, 8(4), 67-89.
Simons, R. (2021). Control interno y gestión de riesgos en el sector salud . Revista de Finanzas Corporativas, 10(3), 45-62.
Tapia, R. (2019). Uso de códigos QR y RFID en la optimización del control de inventarios farmacéuticos . Revista de Tecnología y Gestión Empresarial, 11(1), 99-121.
Tello, J. (2018). Seguridad y trazabilidad en la cadena de suministro farmacéutico: Análisis y perspectivas . Revista de Logística Empresarial, 7(2), 112-134.
Torres, L., & Velásquez, C. (2021). Gestión eficiente de inventarios en la industria farmacéutica: Aplicación del modelo Lean Supply Chain . Revista de Gestión de Operaciones, 9(2), 134-156.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019). Gestión de inventarios farmacéuticos: Mejores prácticas y desafíos . Serie de Informes Técnicos de la OMS.
Zavala, M. (2020). Auditoría interna y control en la cadena de suministro de medicamentos . Revista de Auditoría Interna, 12(4), 78-96.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Holguin Pincay Iliana Nathaly

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.