La figura del despido ineficaz en el marco de la protección especial a trabajadores con fuero de estabilidad laboral en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/2252.2271/2025

Palabras clave:

Derechos laboral, Desempleo, Trabajo, Sindicato, Fuero

Resumen

El estudio concentró su atención en la ineficacia del despido en el marco ecuatoriano, acentuando la situación que afecta a quienes gozan del fuero de estabilidad, particularmente en casos de maternidad, paternidad y afiliación sindical. Aun cuando el ordenamiento jurídico ha consagrado garantías explícitas, la implementación ha sido deficiente y ha llevado a que el 20% de las decisiones de desvinculación se califiquen de ineficaces, una cifra que invita a la prontitud en la corrección legislativa. Ante este panorama, la investigación procuró analizar el impacto de estos despidos ineficaces sobre la protección de los derechos laborales, mensurar la solvencia del marco normativo vigente, desentrañar vacíos normativos y formular propuestas de reforma. Para lo cual, se optó por una aproximación mixta y de alcance exploratorio que integró revisión de documentos, entrevistas semiestructuradas y estudio de casos. Los hallazgos corroboran que, pese a la explicitud de la protección legal, los patronos suelen eludir el precepto valiéndose de los resquicios interpretativos. En virtud de las condiciones analizadas, se propuso la implementación de las siguientes medidas correctivas y preventivas: desarrollar programas de formación orientados a la correcta aplicación de la normativa laboral dirigidos a los patrones, intensificar la tarea de los órganos de supervisión estatal, promover la mediación extrajudicial en las instancias previas a litigar, adoptar las reformas pertinentes al Código de Trabajo, y establecer asistencia integral, cuya duración y alcance se definan en función del tiempo de inactividad, para las personas cuyos contratos se extingan sin causa justificada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arauz, N. (2024). La falta de atribución de los inspectores de trabajo con relación a los despidos intempestivos . Universidad Andina Simón Bolívar. https://doi.org/https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9808/1/T4296-MDLSS-Arauz-La%20falta.pdf?utm

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). Ley Orgánica para la defensa de los Derechos Laborales. https://www.etapa.net.ec/Portals/0/TRANSPARENCIA/Literal-a2/LEY-ORGANICA-PARA-LA-DEFENSA-DE-LOS-DERECHOS-LABORALES.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2020). Código del Trabajo. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2020/Junio/Literal_a2/C%C3%B3digo%20del%20Trabajo.pdf

Defensoría del Pueblo . (2023). Informe anual de labores. https://www.defensoria.gob.ec/wp-content/uploads/2024/02/Informe-anual-de-labores-2023-180124-signed.pdf

Escudero, C., y Cortez, L. (2020). Tecnicas y Métodos cualitativos para la investigación cientifica. UTMACH. https://doi.org/978-9942-24-092-7

Gómez, P., y Trelles, D. (2024). El despido intempestivo y su incidencia en la vulneración de los Derechos Laborales Constitucionales en el Ecuador. Resistences, 5(10), 1-17. https://doi.org/https://doi.org/10.46652/resistances.v5i10.158

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraHill. https://doi.org/978-1-4562-2396-0

Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.

Machado, L., Cedeño, M., y Jiménez, D. (2023). El despido ineficaz de mujeres en Ecuador. Enfoque legal, constitucional y convencional. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas , 6(1), 14-24. https://doi.org/https://doi.org/10.62452/yzsbzq26

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf

Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E., & Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación: Cuantitativa y Cualitativa. Ediciones de la U. https://doi.org/ISBN 978-958-762-188-4

Pineda, D. (2024). Despido ineficaz de la mujer en estado de gestación sector privado año 2019. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://doi.org/https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/3eccdac9-8a8e-468e-be13-9b550d1406a0/content

Villacis, V., y Pachano, A. (2023). El despido ineficaz respecto a las mujeres embarazadas en la legislación ecuatoriana. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(2), 266-273. https://doi.org/https://doi.org/10.62452/ex9n7f04

Descargas

Publicado

2025-09-05

Cómo citar

Flores Quishpi, B. E., Toapanta Perguachi, F. E., & Barriga Vanegas, F. A. (2025). La figura del despido ineficaz en el marco de la protección especial a trabajadores con fuero de estabilidad laboral en el Ecuador. ASCE, 4(3), 2252–2271. https://doi.org/10.70577/ASCE/2252.2271/2025

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.