El Engagement en docentes de Universidad pública: un indicador de salud laboral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/2125.2137/2025

Palabras clave:

Compromiso, Trabajo, Docentes, Universidad, Salud laboral.

Resumen

Es necesario educar y prevenir en salud laboral para que los docentes sean productivos, muestren iniciativa, se evite el ausentismo, y se encuentren motivados, satisfechos y comprometidos con el centro de trabajo. En este sentido, el compromiso o engagement laboral vela por el estado mental positivo y persistente del trabajador, se refiere al estado de bienestar representado por sus tres dimensiones: Vigor (demostrar altos niveles de energía mientras trabaja), Dedicación (estar comprometido con el trabajo y representa una acción significativa para el ser y hacer) y Absorción (se concentra totalmente en la actividad laboral, es decir, siente que el tiempo vuela mientras disfruta de las acciones laborales que ejerce). Objetivo: Resaltar el nivel de vigor, dedicación y absorción de los docentes de una Universidad Pública, para retomar su presencia como indicadores de salud laboral. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. A una muestra aleatoria, se aplica la escala Utrecht Work Engagement, tipo Likert con siete opciones de respuesta que vas desde 0 = ninguna vez a 6 = todos los días. La integran tres dimensiones: Vigor (constituida por 6 ítems), Dedicación (5 ítems) y Absorción (6 ítems). Se analizan los datos con estadística descriptiva en SPSS v.22. Resultados: los 203 participantes tienen alto nivel de Vigor, Dedicación y Absorción. Conclusión: El Engagement o compromiso laboral (vigor, dedicación y absorción) son indicadores de salud laboral, para el ejercicio docente, ya que lo expresan con energía, voluntad, persistencia, entusiasmo e inspiración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agurto R, K.P, Mogollón García, Francisco Segundo, & Castillo Chung, Luiggi Bruno. (2020). El papel del Engagement ocupacional como alternativa para mejorar la satisfacción laboral de los colaboradores. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 112-119. Epub 02 de agosto de 2020. Recuperado en 28 de marzo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202020000400112&lng=es&tlng=es.

Alaya D, P. Z., & Castillo Rojas, J. J. (2022). Justicia organizacional y Engagement en trabajadores de una empresa agroindustrial del distrito de Chao-La Libertad.

Bazán Z, H. J., & Chanamé Garnique, Z. G. (2022). Engagement y su relación con el desempeño laboral en la Municipalidad provincial de Chiclayo.

Calle N, A. I. (2022). Competencias emocionales y Engagement laboral en clientes internos de una agroindustrial privada de Piura, 2022.

Davalos B, P. A., & Valdiviezo Porras, C. L. (2022). Work Engagement e intención de rotación en colaboradores de una empresa multinacional de telecomunicaciones, Lima Metropolitana.

De Vera García, I. V. (2022). Factores psicosociales y experiencia de engagement en el trabajo: los recursos personales como antecedentes del engagement: Resistance to technological precariousness in Colombian rural schools during the Covid-19 shutdown. Foro de educación, 20(2), 275-294. DOI: https://doi.org/10.14516/fde.837 DOI: https://doi.org/10.14516/fde.837

Flores J, C, Fernández A, M, Juárez García, Arturo, Merino Soto, César, & Guimet Castro, Marisut. (2015). Entusiasmo por el trabajo (Engagement): un estudio de validez en profesionales de la docencia en Lima, Perú. Liberabit, 21(2), 195-206. Recuperado en 28 de marzo de 2022, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 48272015000200003&lng=es&tlng=es.

Flores M, J. (2022). Relación de los estilos de liderazgo con el Engagement laboral en la Municipalidad Provincial de San Román, periodo: 2019.

Martínez-U, P, Cassaretto-Bardales, Mónica, & Tavera-Palomino, Mariela. (2020). Variables predictoras del compromiso laboral y académico en trabajadores y estudiantes de una universidad peruana. Pensamiento Psicológico, 18(1), 7-19. https://doi.org/10.11144/javerianacali.ppsi18- 1.vpcl DOI: https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI18-1.vpcl

Messarina Rios, A. K. (2019). Engagement y Satisfacción Laboral en operarios de una empresa privada de Lima.

Mondragón Olivera, I. K., & Silva Bautista, D. L. (2021). Factores de motivación en relación al engagement del personal de despacho en la empresa Comercial El Sol EIRL, Tarapoto 2019.

Nájera, S. M. (2023). Engagement laboral en docentes de educación primaria y su relación con variables sociodemográficas: el caso del sector educativo n. 16 del estado de Durango. Praxis Investigativa ReDIE: revista electrónica de la Red Durango de Investigadores Educativos, 15(29), 38-51. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9564470

Nava, G. M., Ortíz, J. B., Torres, V. G., García, A. J., & Nava, E. B. (2025). Apoyo social, satisfacción laboral y engagement, factores protectores del estrés en docentes de medicina, odontología, psicología y enfermería. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(2), 26. DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3774 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3774

Nevado L. J. M. ., Del Valle, S., Sanchez, S. F., & Juarez S. D. (2025). Engagement docente: Autoeficacia, inteligencia emocional y felicidad subjetiva en Educación Física . Retos, 62, 16–25. https://doi.org/10.47197/retos.v62.110306 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v62.110306

Obregón S, J. A. (2022). Inteligencia emocional en el desarrollo del Engagement de los trabajadores de una empresa de transportes del distrito de Carabayllo, 2021.

Peralta-Rojas, José, Olivares-Rodríguez, Pablo Celestino, Ramírez-Maldonado, Yenncy Petronila, & Barra-Tello, Tamara Carolina. (2025). Liderazgo pedagógico de la dirección y engagement laboral docente en institutos de educación superior públicos. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 9(37), 803-816. Epub 24 de febrero de 2025.https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.952 DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.952

Peralta, R. J., Palacios, G. J., Tamayo, H. P.J., Rodríguez, T. M. A. & Olivarez R. P. C. (2023). Engagement académico y laboral docente: Una revisión bibliográfica. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27), 35-48.

https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.495 DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.495

Porras S, L. K. (2021). Engagement y satisfacción laboral en trabajadores de empresas constructoras, distrito de Pueblo Libre, Lima 2020.

Raza-Carrillo, D. (2021). El engagement laboral del docente y su incidencia en el estudiante: un estudio de caso. Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8605/1/SM313-Raza-El%20engagement.pdf

Restrepo, J. A., Domínguez, L. C., & García-Diéguez, M. (2022). Clima de aprendizaje y enganche al trabajo del residente clínico: relación con la autodeterminación humana. Biomédica, 42(1). DOI: https://doi.org/10.7705/biomedica.6158

Rodriguez S, K. M. (2022). Habilidades gerenciales y Engagement laboral en directores de establecimientos de salud de Los Olivos, Perú, 2021.

Sarmiento Chase, J. V., Castillo Castillo, K. A., & Jaramillo Quezada, P. A. (2025). Engagement en docentes de educación superior. CONECTIVIDAD, 6(3), 196–207. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.306 DOI: https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i3.306

Schaufeli, W. & Bakker, A. (2004). Job demands, job resources, and relationship with burnout and engagement: a multi-sample study. Journal of Organizational Behavior, 25(3), 293. DOI: https://doi.org/10.1002/job.248

Sánchez-Paulete, N.C., Donoso, G. M., Ribeiro, V. J. N. & Neves, de J. S. (2024). Engagement y capital psicológico en la formación y práctica docente en Educación Secundaria y Bachillerato. Revista de Estilos de Aprendizaje / Journal of Learning Styles. 17(34). 14-29. https://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/7339/8064 DOI: https://doi.org/10.55777/rea.v17i34.7339

Descargas

Publicado

2025-09-03

Cómo citar

Valle Urias , A. E., Bustillos Terrazas , N. A., Zárate Depraect, N. E., Achoy Murillo , L. Z., Jiménez Ramírez , C. R., & Zurita Camacho , D. D. (2025). El Engagement en docentes de Universidad pública: un indicador de salud laboral. ASCE, 4(3), 2125–2137. https://doi.org/10.70577/ASCE/2125.2137/2025

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.