Las estrategias de marketing para el crecimiento de las fintech en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/22.35/2024

Palabras clave:

Estrategias de Marketing; Fintech; Inclusión Financiera; Ecuador; Innovación Tecnológica.

Resumen

El presente documento examina en profundidad cómo las estrategias de marketing han contribuido al crecimiento y consolidación de las fintech en Ecuador, un sector que enfrenta múltiples desafíos en términos regulatorios, económicos y tecnológicos. A través de una revisión bibliográfica exhaustiva y el análisis de un caso de estudio específico, se identifican los factores clave que han permitido a empresas como Denarius posicionarse como referentes en el mercado financiero digital. En un entorno donde la inclusión financiera sigue siendo un reto, las fintech han implementado campañas de marketing centradas en la accesibilidad y personalización de sus servicios, facilitando el acceso a soluciones financieras innovadoras para poblaciones tradicionalmente desatendidas. La segmentación del mercado y el uso de estrategias de comunicación dirigidas han sido fundamentales para captar la atención de diversos grupos demográficos, con un énfasis particular en los jóvenes y en aquellos sectores que no han sido atendidos por la banca tradicional.

El marketing digital ha desempeñado un papel clave en este proceso, permitiendo a las fintech optimizar sus recursos y maximizar el alcance de sus mensajes a través de canales como redes sociales, motores de búsqueda y publicidad programática. La analítica de datos, la inteligencia artificial y la automatización han potenciado la capacidad de personalizar ofertas y mejorar la experiencia del usuario, lo que se traduce en una mayor retención y fidelización de clientes.

El estudio de Denarius destaca cómo la combinación de innovación tecnológica, precios competitivos y estrategias publicitarias efectivas ha resultado en un crecimiento sostenido en la base de usuarios e ingresos de la empresa. La implementación de herramientas como aplicaciones móviles intuitivas, plataformas de pago seguras y servicios financieros ágiles ha permitido que la empresa se diferencie en un mercado altamente competitivo. Además, el documento subraya la importancia de alinear las estrategias de marketing con el cumplimiento normativo para generar confianza y credibilidad en un entorno regulatorio en constante evolución. La transparencia en la comunicación y la adopción de buenas prácticas en protección de datos y ciberseguridad han sido determinantes para fortalecer la relación con los usuarios y las autoridades regulatorias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). Fintech en América Latina y el Caribe: un ecosistema consolidado para la recuperación. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Fintech_en_America_Latina_y_el_Caribe_un_ecosistema_consolidado_para_la_recuperacion.pdf

Denarius. (2024). Denarius: Banking as a Service. https://www.denariusonline.com

EY Ecuador. (2022). Estudio Ecosistema Fintech: Retos y Oportunidades. EY Ecuador. https://www.ey.com/es_ec/insights/consulting/estudio-ecosistema-fintech--retos-y-oportunidades-

Finnovista. (2017). Fintech Radar Ecuador identifica un ecosistema Fintech emergente con más de 30 startups. Finnovista. https://www.finnosummit.com/radar/fintech-radar-ecuador-identifica-un-ecosistema-fintech-emergente-con-mas-de-30-startups/

Gutiérrez, E., & Singh, S. (2013). What regulatory frameworks are more conducive to mobile banking? Empirical evidence from Findex data. World Bank Policy Research Working Paper No. 6652. https://doi.org/10.1596/1813-9450-6652 DOI: https://doi.org/10.1596/1813-9450-6652

Haddad, C., & Hornuf, L. (2019). The emergence of the global fintech market: Economic and technological determinants. Small Business Economics, 53(1), 81-105. https://doi.org/10.1007/s11187-018-9991-x DOI: https://doi.org/10.1007/s11187-018-9991-x

La Hora. (2022). El exitoso ecosistema Fintech se ve trabado por las leyes burocráticas, la falta de crédito y de más graduados en tecnología. La Hora. https://www.lahora.com.ec/pais/fintech-crecimiento-trabas-leyes-credito/

Lee, I., & Shin, Y. J. (2018). Fintech: Ecosystem, business models, investment decisions, and challenges. Business Horizons, 61(1), 35-46. https://doi.org/10.1016/j.bushor.2017.09.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.bushor.2017.09.003

Primicias. (2022). 39 nuevas 'fintech' se registraron en Ecuador, en tres años. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/economia/ecuador-empresas-fintech-banco-central/

Terán-Guerrero, F. N., Guerrero-Espinosa, M. E., Vizcaíno-Villavicencio, V. de L., Gaibor-Mendoza, J. S., Pico-Lescano, J. C., & Sandoval-Cárdenas, M. V. (2024). Gestión del Cambio como Fundamento de la Dirección Estratégica. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.28 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.28

Zavolokina, L., Dolata, M., & Schwabe, G. (2017). FinTech – What's in a Name?. In Proceedings of the 38th International Conference on Information Systems (ICIS 2017).

Descargas

Publicado

2024-06-15

Cómo citar

Gavilanes Medina, M. M. (2024). Las estrategias de marketing para el crecimiento de las fintech en el Ecuador. ASCE, 3(2), 22–35. https://doi.org/10.70577/ASCE/22.35/2024

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.