Análisis Del Canon Escolar De Los Textos Escolares Empleados En El Nivel Bachillerato Del Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/1550.1580/2025

Palabras clave:

Canon Escolar, Textos Escolares, Lengua Y Literatura, Criterios De Selección

Resumen

El presente artículo analiza los textos escolares utilizados en el Ecuador por el sistema fiscal para la enseñanza de la asignatura de Lengua y Literatura en el nivel de Bachillerato. Este trabajo es parte de un proyecto más grande de tesis doctoral. El objetivo es examinar la composición del canon escolar presente en los textos escolares para identificar los criterios de selección, organización del contenido e inclusión de autores y obras. Se empleó un paradigma sociocrítico, con enfoque cualitativo, además, por las características del objeto de estudio se utilizó el diseño documental y análisis de contenido. Los hallazgos apuntan a una organización del canon escolar enfocado principalmente a textos que cumplan con la denominación de las destrezas de literatura, pero sin un contexto claro de su inclusión respecto al estudio de la historia de la literatura o tematología, por otra parte, existe una clara preponderancia de propuestas literarias masculinas latinoamericanas del Siglo XX, con fuerte presencia de movimientos literarios tradicionales como: el modernismo y el realismo social. Finalmente, existe una ausencia del género dramático y una invisibilización de las escritoras mujeres pese a las políticas de inclusión impulsadas por el Ministerio de Educación.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abela, J. A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada, 1–34.

Arequipa Molina, A. D., Cruz Roca, A. B., Nuñez Calle, J. J., Moreira Velez, K. L., Guevara Guevara, N. P., Bassantes Guerra, J. P., & Bernal Parraga, A. P. (2024). Formación Docente en Estrategias Innovadoras y su Impacto en el Aprendizaje de las Matemáticas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9597-9619. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13111 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13111

Bernal, A., & Guarda, T. (2020). La gestión de la información es factor determinante para elaborar estrategias innovadoras en política educativa pública. Iberian Journal of Information Systems and Technologies, (E27), 35-48. https://core.ac.uk/download/pdf/487026121.pdf#page=35

Bloom, H. (1998). El canon literario. Biblioteca philologica. Serie Lectura. Arco/Libros. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=315081

Codaro, L. (2020). La deconstrucción del canon literario escolar: estrategias y propuestas docentes hacia la subversión. En C. López-Andrada (Ed.), Un viaje a través de las culturas letradas subversivas y de resistencia (pp. 63–78). Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI). https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5538/pm.5538.pdf

Cosquillo Chida , J. L., Burneo Cosios, L. A., Cevallos Cevallos, F. R., Moposita Lasso, J. F., & Bernal Parraga, A. P. (2025). Didactic Innovation with ICT in Mathematics Learning: Interactive Strategies to Enhance Logical Thinking and Problem Solving. Revista Iberoamericana De educación, 9(1), 269–286. https://doi.org/10.31876/rie.v9i1.299 DOI: https://doi.org/10.31876/rie.v9i1.299

Even-Zohar, I. (2017a). El sistema literario. En I. Even-Zohar (Ed.), Polisistemas de la Cultura (pp. 29–48). Universidad de Tel Aviv Laboratorio de investigación de la cultura. https://www.tau.ac.il/~itamarez/works/papers/trabajos/polisistemas_de_cultura2007.pdf

Even-Zohar, I. (2017b). Teoría de los Polisistemas (R. Bermudez Otero, Trad.). En I. Even-Zohar (Ed.), Polisistemas de la Cultura (pp. 8–23). Universidad de Tel Aviv Laboratorio de investigación de la cultura. https://www.tau.ac.il/~itamarez/works/papers/trabajos/polisistemas_de_cultura2007.pdf

Fierro Barrera , G. T., Aldaz Aimacaña, E. del R., Chipantiza Salán , C. M., Llerena Mosquera, N. C., Morales Villegas, N. R., Morales Armijo , P. A., & Bernal Párraga, A. P. (2024). El Refuerzo Académico en Educación Básica Superior en el Área de Matemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9639-9662. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13115 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13115

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education.

José D. Dueñas, Rosa Tabernero, Virginia Calvo y Elena Consejo (2014). La lectura literaria ante nuevos retos: canon y mediación en la trayectoria lectora de futuros profesores. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura(11), 21–43. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=259130756004 DOI: https://doi.org/10.18239/ocnos_2014.11.02

José Manuel de Amo Sánchez Fortún, Gemma Lluch i Crespo, Juana Celia Domínguez Oller, Anastasio García Roca, Rosa Tabernero Sala, Joan Marc Ramos Sabaté, Alba Ambròs i Pallarès, María del Mar Ruiz Domínguez y Francisco José Rodríguez Muñoz. (2021). La lectura y la escritura como prácticas sociales en la cultura digital. Tirant Humanidades. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=975362

León Ruíz , M. E., Bernal Párraga , A. P., Bustamante Peñaherrera , G. S., Yanza Rojas, C. J., Guzmán Quiña , M. de los A., Davila Amari , M. A., & López Villacis, D. E. (2024). Enfoques Pedagógicos para la Enseñanza de Estudios Sociales en Libros de Texto de Educación Básica Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9132-9152. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13060 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13060

López-Andrada, C [C] (Ed.). (2020). Un viaje a través de las culturas letradas subversivas y de resistencia. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7632292

López-Andrada, C [Concepción] (2021). Dispositivos didácticos para la inclusión: acerca de las revisiones críticas del canon literario. Polyphōnía: Revista de Educación Inclusiva/Polyphōnía: Inclusive Education Journal, 5(2), 354 - 369. https://core.ac.uk/download/pdf/520312796.pdf

Marcelino Aranda, M., Del Martínez Cuevas, M. C. y Camacho Vera, A. D. (2024). Análisis documental, un proceso de apropiación del conocimiento. Revista Digital Universitaria, 25(6), 1-11. https://doi.org/10.22201/ceide.16076079e.2024.25.6.1 DOI: https://doi.org/10.22201/ceide.16076079e.2024.25.6.1

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de EGB y BGU Lengua y Literatura. Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/LENGUA.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador. (2024). Lengua y Literatura Bachillerato General 1. Ministerio de Educación del Ecuador.

Parra Sumba, M. C. (2021). Educación literaria y Educación inclusiva: un estudio interpretativo a partir del canon literario escolar de una unidad educativa particular de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Universidad del Azuay.

Quintanal Díaz, J. y Sánchez-Huete, J. C. (2023). MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS SOCIOEDUCATIVOS. EDICIONES DE LA U.

Rengifo Vásconez, L. A. (2022). Educación, ideología y literatura: Incidencia del canon literario ecuatoriano en la guía curricular. Revista Andina De Educación, 6(1). https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.1.5 DOI: https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.1.5

Santana Mero, A. P., Bernal Párraga, A. P., Herrera Cantos, J. F., Bayas Chacha, L. M., Muñoz Solorzano, J. M., Ordoñez Ruiz, I., Santin Castillo, A. P., & Jijon Sacon, F. J. (2024). Aprendizaje Adaptativo: Innovaciones en la Personalización del Proceso Educativo en Lengua y Literatura a través de la Tecnología. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 480-517. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12292 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12292

Sarango Lucas, K. P., Villacis Lalangui, C. V., Díaz Tapia, A. V., Codena Cantuña, N. P., Bonete Leon, C. L., & Bernal Parraga, A. P. (2025). El uso del storytelling digital como estrategia didáctica para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de educación básica. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 713–737. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.656 DOI: https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.656

Sullà, E. (Ed.). (1998). Bibliotheca philologica Serie "Lecturas". El canon literario. Arco/Libros.

Tello Mayorga, L. E., Bowen Castro, D. J., Rosero Ubidia , A. M., Rea Elizalde, C. A., & Bernal Parraga, A. P. (2025). El papel del orientador educativo en la prevención del acoso escolar modelos de intervención basados en evidencia . ASCE, 4(3), 1089–1115. https://doi.org/10.70577/ASCE/1089.1115/2025 DOI: https://doi.org/10.70577/ASCE/1089.1115/2025

Torres Illescas, V., Villacrés Prieto, P., Román Cabrera, J., Bernal Párraga, A. (2024). Charting the Path of Reading Development: A Study on the Importance and Effective Strategies for Reading in Early Ages Based on Technology. In: Gervasi, O., Murgante, B., Garau, C., Taniar, D., C. Rocha, A.M.A., Faginas Lago, M.N. (eds) Computational Science and Its Applications – ICCSA 2024 Workshops. ICCSA 2024. Lecture Notes in Computer Science, vol 14820. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-65285-1_2 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-031-65285-1_2

Troya Santillán, C. M., Bernal Párraga, A. P., Guaman Santillan , R. Y., Guzmán Quiña , M. de los A., & Castillo Alvare, M. A. (2024). Formación Docente en el Uso de Herramientas Tecnológicas para el Apo-yo a las Necesidades Educativas Especiales en el Aula. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 3768-3797. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11588 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11588

Descargas

Publicado

2025-08-15

Cómo citar

Páez Escobar, W. G., Duta Toapanta, L. P., & Peralta Arias, M. C. (2025). Análisis Del Canon Escolar De Los Textos Escolares Empleados En El Nivel Bachillerato Del Ecuador. ASCE, 4(3), 1550–1580. https://doi.org/10.70577/ASCE/1550.1580/2025

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.