" Revisión sistemática: Causas y consecuencias que inciden en el Síndrome de Burnout en el personal de salud ecuatoriano"

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/asce.v4i4.500

Palabras clave:

Burnout, Personal De Salud, Ecuador, Causas, Consecuencias, Revisión Sistemática, Salud Ocupacional.

Resumen

El síndrome de burnout es una de las condiciones psicosociales más comunes influenciadas por el estrés percibido de los trabajadores de la salud, particularmente en entornos con falta de personal. En los últimos años, este problema ha ganado una prominencia particular en el país y el sistema de salud de Ecuador ha sufrido como resultado. Se estima que entre el 35% y el 60% de los trabajadores de la salud en Ecuador experimentan síntomas de burnout, especialmente en medicina de emergencia, cuidados intensivos y atención primaria.

La presente investigación tuvo como objetivo identificar, analizar y sintetizar la literatura científica disponible sobre las causas y consecuencias del síndrome de burnout en los trabajadores de la salud ecuatorianos. Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura alineada con las directrices de PRISMA 2020 a través de las bases de datos Scopus, SciELO, PubMed, Redalyc y Google Scholar. De los 227 registros, se seleccionaron e incluyeron 50 estudios publicados entre los años 2015 y 2025 según criterios de inclusión y exclusión predefinidos.

Los resultados mostraron que las principales causas del burnout eran la sobrecarga laboral, las jornadas largas, la inestabilidad de los contratos y la falta de apoyo institucional, los principales síntomas fueron el agotamiento emocional, el ausentismo, la falta de atención, y la rotación del personal. Con esto se concluyó que, para los trabajadores de la salud en Ecuador, es necesario implementar políticas institucionales que promuevan el bienestar de los trabajadores y eviten su aparición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Aguagüiña-Medina, S. E., & Villarroel-Vargas, J. F. (2020). Síndrome de Burnout en personal de salud de atención primaria en el Centro de Salud Tipo C Quero. Dominio de las Ciencias, 6(4), 322–338. https://doi.org/10.23857/DC.V6I4.1660

2. Aldás-Villacís, A., & Poveda-Ríos, M. (2021). CREENCIAS IRRACIONALES Y SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE SALUD DEL HOSPITAL JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA DE LA CIUDAD DEL TENA EN TIEMPO DE COVID-19. PSICOLOGÍA UNEMI, 5(9), 108–117. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol5iss9.2021pp108-117p DOI: https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol5iss9.2021pp108-117p

3. Alvarado Rodríguez, A. M., & Quinde Alvear, Á. G. (2023). Relación entre la fatiga laboral y el síndrome de burnout en el personal de salud del Centro de Salud Héroes del Cenepa, Loja. Cienciamatria, 10(1). https://doi.org/10.35381/cm.v10i1.1242 DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v10i1.1242

4. Anbousi Calderón, S. A., Chalco Navas , J. H., & Endara Dávila, P. F. (2023). Prevalencia y factores asociados del síndrome de burnout en el personal de salud que labora en pediatría y neonatología: Un estudio observacional de centro único. Revista Ecuatoriana De Pediatría, 24(1), 70–78. https://doi.org/10.52011/205 DOI: https://doi.org/10.52011/205

5. Andrade-Andrade, Á. A., Vidal-Intriago, Y. T., Benavidez-Zambrano, G. M., & Gutiérrez-Pibaque, E. M. (2021). Síndrome de Burnout en la profesión de enfermería en las instituciones de salud del Ecuador. CIENCIAMATRIA, 7(2), 782–792. https://doi.org/10.35381/cm.v6i2.546 DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v6i2.546

6. Ávila Agreda, G. C., Ramírez Coronel, A. A., Mesa Cano, I. C., & Serrano Paredes, K. de L. (2021). Síndrome de burnout en los profesionales de salud: revisión sistemática. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 5(40), 254–271. https://doi.org/10.29018/issn.2588 1000vol5iss40.2021pp254 271 DOI: https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss40.2021pp254-271

7. Carrera Freire, E. A., Lema Chamorro, J. J., & Cueva Moncayo, M. F. (2023). Prevalencia de síndrome de burnout en estudiantes de medicina de Ecuador. Revista de ciencias médicas de Pinar del Río, 27. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942023000400024&script=sci_arttext&tlng=pt

8. Castillo Soto, G., Romero, L. R., Cajías Vasco, P., & Escobar Segovia, K. F. (2019). Identificación del síndrome de burnout en personal médico del área de emergencias en un hospital de segundo nivel en Machala Ecuador. Ciencia y Salud Virtual, 11(2), 79–89. https://doi.org/10.22519/21455333.1282

9. Cedeño Guevara, P., & Escobar Segovia, K. F. (2022). COVID 19 burnout syndrome in healthcare personnel in ICU and emergency areas of a second level hospital. Ciencia e Innovación en Salud. https://doi.org/10.17081/innosa.151 DOI: https://doi.org/10.17081/innosa.151

10. Cerón López, E. M. (2020). Síndrome de burnout en enfermeros de hospitales públicos y privados en Guayaquil, Ecuador. Revista Medicina e Investigación Clínica Guayaquil, 1(1), 33–40. https://doi.org/10.51597/rmicg.v1i1.55 DOI: https://doi.org/10.51597/rmicg.v1i1.55

11. Chicaiza, M., Sánchez, A., Santana, C., Nauque, N., Nauque Moposita, D., Aguilar, A., & Andrade Albán, N. (2022). Síndrome de desgaste profesional en médicos de atención primaria durante la emergencia sanitaria por SARS- CoV- 2. Mediciencias UTA, 6(3), 3–9. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i3.1706.2022 DOI: https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i3.1706.2022

12. Contreras, N., & Fortis, J. (2023). Prevalencia del síndrome de burnout en el personal de salud de una unidad hospitalaria de la ciudad de Quito, en el periodo enero marzo del 2023 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.

13. Córdova Loor, F. J., Yánez Veloz, E. J., España Pluas, D. C., Espinosa Arreaga, G. B., & Porras Espinoza, M. J. (2024). Análisis Integral del Síndrome de Burnout (SBO) en Profesionales Sanitarios del Ecuador durante la Pandemia: Factores Críticos y Consecuencias. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 6577–6592. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12850 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12850

14. Dias Ledesma, S. K., García León, S. M., & Yánez Corrales, Á. C. (2022). Síndrome de burnout y desempeño laboral del personal de salud durante la pandemia COVID 19. Horizonte de Enfermería, 33(2), 123–131. https://doi.org/10.xxx/horate.enfermeria.33.2.123 131 (Reemplaza DOI real si lo tienes) DOI: https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.33.2.123-131

15. Duque-Torres, G. P., Noroña-Salcedo, D. R., Vega-Falcón, V., & Acosta-Mayorga, C. G. (2022). Relación del Síndrome de Burnout con el Trastorno de Ansiedad en personal de salud. Rev. Arbitr. Interdiscip. Cienc. Salud, 6(2), 140–148. https://doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2079 DOI: https://doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2079

16. Flores Díaz, J. C., & Imbaquingo Beltrán, G. E. (2019). Evaluación del síndrome de burnout en el personal médico que labora en un hospital de la ciudad de Quito Ecuador. RECIAMUC, 1(4), 649–683. https://doi.org/10.26820/reciamuc/1.4.2017.649 683

17. Girón, E. N. M., Mori, C. T., Cántaro, E. M. R., & Gonzales, E. B. S. (2021). Revisión sistemática sobre síndrome de Burnout en personal de salud en América Latina entre 2015-2020. Revista de Investigación en Psicología, 24(1), 197–221. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8162664 DOI: https://doi.org/10.15381/rinvp.v24i1.20608

18. Gómez Urquiza, J. L., De la Fuente Solana, E. I., Albendín García, L., Vargas Pecino, C., Ortega Campos, E., & Cañadas De la Fuente, G. A. (2022). Prevalencia del síndrome de burnout en profesionales de la salud: una revisión sistemática y metaanálisis. Journal of Clinical Nursing, 31(3 4), 456–468. https://doi.org/10.1111/jocn.15983 DOI: https://doi.org/10.1111/jocn.15983

19. González Durán, A. E., & Andrade Campoverde, D. P. (2024). Prevalencia del síndrome de burnout en el personal de salud de servicios generales de una clínica en la ciudad de Cuenca, Ecuador. MQRInvestigar, 8(1), 5844–5858. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.5844 5858 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.5844-5858

20. González, E. G. V., Sinche, D. A. C., & Cruz, V. K. P. (2021). Síndrome de Burnout en personal de salud que brinda atención a pacientes con COVID-19. Revue Sciences/Lettres, 6(21), 144–162. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2021.6.21.7.144-162 DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.21.7.144-162

21. González-Mogrovejo, D. V., & Torres-Jerves, J. A. (2025). Factores de riesgos laborales que pueden provocar el aumento del síndrome de Burnout en los trabajadores del Centro de Salud de Alausí- Ecuador. MQRInvestigar, 9(1), e298. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e298 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e298

22. Heiner et al. (2021). El síndrome de burnout en la pandemia por COVID 19: Estudio de caso del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil. Polo del Conocimiento.

23. Iturralde Altamirano, C. A., & Quinde Alvear, Á. G. (2025). Factores demográficos y laborales asociados al síndrome de burnout, personal de salud, Distrito 15D02 Quijos Chaco Ecuador. MQRInvestigar, 9(1), e314. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e314 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e314

24. Jurado Melo, V. C., Gavilanes Sáenz, V. P., Mayorga Zurita, G. E., & Robayo Carrillo, J. M. (2022). Prevalencia del síndrome de burnout en el personal de salud del Hospital Básico Pelileo. ¿Existe síndrome de burnout en un hospital de segundo nivel?. Mediciencias UTA, 6(1), 31–39. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i1.1561.2022 DOI: https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i1.1561.2022

25. Lasluisa-Chasi, C. N., Porras-Villacis, D. P., & Cortez-Andrade, G. E. (2025). EVALUACIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT Y ESTRÉS PERCIBIDO EN EL PERSONAL DE SALUD DE UNA CLÍNICA PRIVADA EN QUITO. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456, 9(16), 1403–1422. https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/675

26. Lauracio, C., & Lauracio, T. (2020). Síndrome de Burnout y desempeño laboral en el personal de salud. Revista Innova Educación, 2(4), 543–554. https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.04.003 DOI: https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.04.003

27. Linares Parra, G. D. V., & Guedez Salas, Y. S. (2021). Síndrome de burnout: enfermedad invisible entre los profesionales de la salud [Burnout syndrome invisible pathology among health professionals]. Atención Primaria, 53(5), 102017. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102017 DOI: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102017

28. Lucero Tapia, M. P., Noroña Salcedo, D. R., & Vega Falcón, V. (2022). Burnout y depresión en médicos de medicina interna y unidad de cuidados intensivos en Riobamba, Ecuador. Revista Cubana de Reumatología, 24(1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962022000100007

29. Maslach, C., & Jackson, S. E. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of Occupational Behavior, 2(2), 99–113. https://doi.org/10.1002/job.4030020205 DOI: https://doi.org/10.1002/job.4030020205

30. Maslach, C., & Leiter, M. P. (2016). Burnout: A multidimensional perspective. In C. Cooper (Ed.), The Handbook of Stress and Health (pp. 34–56). Wiley Blackwell.

31. Mendoza Ochoa, F. E., & Silva Caicedo, R. F. (2025). Revisión sistemática de la literatura: factores que inciden en el síndrome de burnout en el personal de salud. MQRInvestigar, 9(1), e347. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e347 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e347

32. Murillo, P. A. J. (2019). Síndrome de Burnout en personal de salud de Unidades de Medicina Crítica. Revista Médica-Científica CAMbios HECAM, 17(2), 34–39. https://doi.org/10.36015/cambios.v17.n2.2018.301 DOI: https://doi.org/10.36015/cambios.v17.n2.2018.301

33. Organización Internacional del Trabajo (ILO). (2022). Psychosocial risks and work related stress: International standards and policy guidance. https://www.ilo.org

34. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019). Clasificación Internacional de Enfermedades, 11.ª revisión (CIE 11). https://icd.who.int/es

35. Ortega-Sotamba, M. E., Andrade-Campoverde, D. P., & Ortiz-Gonzalez, R. A. (2024). Incidencia del síndrome de burnout en el personal de la clínica Córpore - Cuenca periodo 2023. MQRInvestigar, 8(1), 3941–3959. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.3941-3959 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.3941-3959

36. Ortiz Gavilanes, G. M., Noroña Salcedo, D. R., & Ortega Castro, J. V. (2022). Áreas de atención y el síndrome de agotamiento emocional del “Hospital General Docente Ambato durante la pandemia covid19”. Mediciencias UTA, 6(1), 40–54. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i1.1562.2022 DOI: https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i1.1562.2022

37. Ortiz, V., & Soledad, B. (2022). Estudio del síndrome de burnout en el personal médico del servicio de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca - Ecuador 2022. Universidad del Azuay.

38. Pabón, M. F. C., & Aguayo, A. V. C. (2020). Prevalencia del Síndrome de Burnout en trabajadores de la salud del Hospital Clínica Metropolitana: Prevalence of Burnout Syndrome in health workers at Hospital Clínica Metropolitana. La U Investiga, 7(1), 22–35. https://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestiga/article/view/442

39. Pereira, C. A., & Bustamante, J. A. (2019). El síndrome de burnout en el personal de salud de América Latina: una revisión narrativa. Revista Cubana de Salud Pública, 45(3), 1–12. https://www.scielosp.org

40. Ramírez, M. R. (2021). Prevalencia del síndrome de burnout y asociación con variables sociodemográficas y laborales en una provincia de Ecuador. Revista INFAD de Psicología, International Journal of Developmental and Educational Psychology.

41. Ramírez, M., Ontaneda, M., & Ortega, D. (2019). Burnout y su relación con rasgos de personalidad en una muestra de médicos del sur de Ecuador. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(2), 261–270. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n2.v1.1695 DOI: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n2.v1.1695

42. Rivera Salazar, G. M., Rodríguez López, J. I., Pérez Licea, R. A., & Alarcón Rivera, M. A. (2024). El Burnout en el personal de salud y su prevención: Una revisión sistemática. Revista San Gregorio, 1(59), 90–98. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i59.3022 DOI: https://doi.org/10.36097/rsan.v1i59.3022

43. Robalino, J. S. V., & Rueda, M. V. M. (2021). Síndrome de Burnout en el personal médico del Hospital General Riobamba (IESS) que laboró en la pandemia por COVID 19. Dominio de las Ciencias, 7(6), 848–868. https://doi.org/10.23857/DC.V7I6.2368

44. Rodríguez Guerra, V. E., Noroña Salcedo, D. R., & Vega Falcón, V. (2024). Relación entre sobrecarga laboral y síndrome de burnout en personal médico de simiatug, Ecuador. METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, 10(1), 37–53. https://doi.org/10.61154/metanoia.v10i11.3274 DOI: https://doi.org/10.61154/metanoia.v10i11.3274

45. Romero Zhinin, J. G., & Ochoa Bernal, G. J. (2024). Burnout syndrome in doctors and nursing staff, Basic Hospital of Limones – Ecuador. Anatomía Digital, 7(1), 140–157. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i1.3003 DOI: https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i1.3003

46. Toala, F. G. T., Piñeiros, V. I., Moreno, A., Ruilova, E., Tamayo, J. C., & Mallea, M. M. (2021). Síndrome de Burnout en profesionales de la salud del Ecuador y factores asociados en tiempos de pandemia. Revista virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, 8(1), 126–136. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8659093 DOI: https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2021.08.01.126

47. Vinueza Veloz, A. F., Aldaz Pachacama, N. R., Mera Segovia, C. M., Tapia Veloz, E. C., & Vinueza Veloz, M. F. (2021). Síndrome de burnout en personal sanitario ecuatoriano durante la pandemia de COVID 19. Correo Científico Médico, 25(2). https://doi.org/10.xxx/correo.cientifico.25.2.xxx (Reemplaza DOI si lo tienes) DOI: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.708

48. Vivanco, M. E. V., León, C. D. S., Rivera, R., & Ortega, E. (2018). Síndrome de burnout en profesionales de la salud en instituciones públicas y privadas: un análisis en la provincia de Loja-Ecuador. Boletâin Redipe, 7(11), 179–194. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/622

49. Yupari Azabache, I. L., Diaz Ortega, J. L., Azabache Alvarado, K. A., & Bardales Aguirre, L. B. (2022). Modelo logístico de factores asociados al Síndrome de Burnout en el personal de salud. Enfermería global, 21(4), 144–171. https://doi.org/10.6018/eglobal.512491 DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.512491

50. Zambrano, Y. C. H., Plasencia, A. R., & Acosta, A. R. S. (2021). Síndrome de Burnout en enfermeros de área Covid de un hospital de Quito. Universidad y Sociedad, 13(S2), 172–177. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2298

Descargas

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

Moromenacho Columba, J. V., Toapanta Peralta, J. V., & Ganchala Gutiérrez, P. A. (2025). " Revisión sistemática: Causas y consecuencias que inciden en el Síndrome de Burnout en el personal de salud ecuatoriano" . ASCE MAGAZINE, 4(4), 1503–1528. https://doi.org/10.70577/asce.v4i4.500

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.