Uso académico y profesional de software especializado en la formación de ingenieros civiles en Ambato, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/asce.v4i4.511

Palabras clave:

Tecnología De La Información; Enseñanza Superior, Ingeniería Civil; Competencia Digital, Programa De Ordenador.

Resumen

El avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) transformó los procesos educativos en la formación universitaria, especialmente en disciplinas técnicas como la Ingeniería Civil. Este estudio analizó el uso académico y profesional del software especializado entre los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ambato, con el propósito de determinar su nivel de conocimiento, uso y acceso a estas herramientas. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal. Se aplicó un cuestionario adaptado del modelo ACUTIC a una muestra de 101 estudiantes de primero a quinto semestre. Los resultados mostraron una actitud positiva hacia el empleo de las TIC en el aprendizaje y una percepción favorable respecto a su aporte en el desarrollo de competencias técnicas y académicas. Sin embargo, se identificaron brechas entre el conocimiento formal y el uso efectivo del software especializado, lo que reveló un aprendizaje empírico más que planificado. El uso de programas de diseño asistido por computadora como AutoCAD, Revit, ETABS y SAP2000 fue común, aunque el dominio de herramientas analíticas o de investigación resultó limitado. Asimismo, se observó un alto acceso a internet y a dispositivos tecnológicos, pero un empleo escaso de bases de datos académicas. Los hallazgos demostraron la necesidad de integrar la enseñanza del software especializado dentro del currículo universitario para fortalecer la competencia digital y técnica del futuro ingeniero civil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abudayyeh, O., Cai, H., Fenves, S., Law, K., O´Neil Robert, y Rasdorf, W. (2004). Assessment of the Computing Component of Civil Engineering Education. Journal of Computing in Civil Engineering, 18(4), 187–195. https://doi.org/10.1061/ASCE0887-3801200418:3187 DOI: https://doi.org/10.1061/(ASCE)0887-3801(2004)18:3(187)

Al-Khiami, M. I., Jaeger, M., y Soleimani, S. M. (2023). The Integration of Digital Techniques in Engineering Education: A Case Study to Evaluate Student’s Motivation and Performance. International Journal of Information and Education Technology, 13(5), 844–848. https://doi.org/10.18178/ijiet.2023.13.5.1877 DOI: https://doi.org/10.18178/ijiet.2023.13.5.1877

Alvarado Pazmiño, E. R., Ronquillo Murrieta, F. E., Bohórquez Morante, A. M., y Morla Barco, E. L. (2023). Impacto de las TICs en el proceso de Aprendizaje de los estudiantes. Journal of Science and Research, 324–340. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.10420523

Arras Vota, A. M. de G., Torres Gastelú, C. A., y García Valcárcel Muñoz Repiso, A. (2011). Competencias en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de los estudiantes universitarios. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 130–155. https://doi.org/10.4185/rlcs-66-2011-927-130-152 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-66-2011-927-130-152

Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Maletá, M. M., Siufi, G., y Wagenaar, R. (Eds.). (2007). Reflections on and outlook for Higher Education in Latin America. University of Deusto. http://tuning.unideusto.org/tuninga

Borja Solano, M. P. (2023). El Uso de las Tic en la Educación: Una Aproximación a la Educación Digital Pospandemia en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 14308–14328. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5911 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5911

Carvajal Morales, J. M., León Plúas, E. E., Valenzuela Cobos, J. D., y Guevara Viejó, F. (2024). Educational Design in the Adoption of ICT for Sustainable Digital Learning in Social and Business Sciences: A Structural Equation Model. Sustainability, 16. https://doi.org/10.3390/su162310674 DOI: https://doi.org/10.3390/su162310674

Del Savio, A. A., Galantini Velarde, K., Díaz-Garay, B., y Valcárcel Pollard, E. (2022). A Methodology for Embedding Building Information Modelling (BIM) in an Undergraduate Civil Engineering Program. Applied Sciences, 12(23), 1–22. https://doi.org/10.3390/app122312203 DOI: https://doi.org/10.3390/app122312203

Deroncele Acosta, Á., Medina Zuta, P., Goñi Cruz, F. F., Román Cao, E., Montes Castillo, M. M., y Gallegos Santiago, E. (2021). Innovación Educativa con TIC en Universidades Latinoamericanas: Estudio Multi-País. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacion, 19(4), 145–161. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.009 DOI: https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.009

Giovanna, A., Crespo Cabillo, I., y Marino, G. (2019). Representación del dibujo frente a simulación de los sistemas BIM. Oportunidad o amenaza para la Arquitectura. Architecture, City and Environment, 14(40), 111–132. https://doi.org/10.5821/ace.14.40.6689 DOI: https://doi.org/10.5821/ace.14.40.6689

Martínez García, C., Castro Escalante, C., y Nieto Mendoza, I. (2021). Educación y tecnología: Actitud, conocimiento y el uso de las TIC en universitarios barranquilleros de la Facultad de Arquitectura. Dictamen Libre, 28, 49–60. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.28.7292 DOI: https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.28.7292

Mayorga Ases, L. A., Mayorga Ases, M. J., Silva Chávez, J. A., y Páliz Ibarra, S. J. (2023). Gamificación y TICS en la educación en Ecuador. Conciencia Digital, 6(3), 6–16. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i3.2591 DOI: https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i3.2591

Mirete Ruiz, A., García-Sánchez, F. A., y Hernández Pina, F. (2015). Cuestionario para el estudio de la actitud, el conocimiento y el uso de TIC (ACUTIC) en Educación Superior. Estudio de fiabilidad y validez. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 29(2), 75–89.

Mondragón del Ángel, L. Á., y Canchola Magdaleno, S. L. (2023). Competencias tecnológicas de estudiantes de arquitectura de Querétaro, México. Advances in Building Education, 7(1), 9–20. https://doi.org/10.20868/abe.2023.1.5084 DOI: https://doi.org/10.20868/abe.2023.1.5084

Navarro Delgado, I., y Fonseca Escudero, D. (2017). Nuevas tecnologías de visualización para mejorar la representación de arquitectura en la educación. Architecture, City and Environment, 12(34), 219–238. https://doi.org/10.5821/ace.12.34.5290 DOI: https://doi.org/10.5821/ace.12.34.5290

Pacheco Montoya, D. A., y Martínez-Figueira, E. (2021). The Perception of the Incursion of the TIC in Higher Education in Ecuador. Estudios Pedagogicos, 47(2), 99–116. https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000200099 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000200099

Pino Tarragó, J. C., Domínguez Gálvez, D. L., Regalado Jalca, J. J., y Villavicencio Cedeño, E. G. (2025). Artificial intelligence and soft skills in civil engineering education: A Latin American curriculum gap with global implications. Research in Globalization, 11. https://doi.org/10.1016/j.resglo.2025.100307 DOI: https://doi.org/10.1016/j.resglo.2025.100307

Ramírez de Dampierre, M., Gaya-López, M. C., y Lara-Bercial, P. J. (2024). Evaluation of the Implementation of Project-Based-Learning in Engineering Programs: A Review of the Literature. En Education Sciences (Vol. 14, Número 10). Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI). https://doi.org/10.3390/educsci14101107 DOI: https://doi.org/10.3390/educsci14101107

Ramón Pucurucu, L. P. (2024). Impacto de las TIC sobre la modernización educativa en Ecuador para mejorar el alcance académico. Reincisol., 3(5), 210–224. https://doi.org/10.59282/reincisol.v3(5)210-224 DOI: https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(5)210-224

Solórzano Chaca, E. (2021). Competencias digitales de estudiantes y profesores universitarios: una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 13645–13661. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1348 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1348

Descargas

Publicado

2025-11-19

Cómo citar

Quintana Vásconez, R. S., Fernández Sánchez, D. E., Fernández Delgado, L. M., & Fernández Sánchez, L. J. (2025). Uso académico y profesional de software especializado en la formación de ingenieros civiles en Ambato, Ecuador. ASCE MAGAZINE, 4(4), 1764–1786. https://doi.org/10.70577/asce.v4i4.511

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.