Estrategias pedagógicas inclusivas en el aula: aportes conceptuales para la atención a la diversidad en el subnivel medio de educación básica.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/915.937/2025

Palabras clave:

Educación Inclusiva; Estrategias Pedagógicas; Necesidades Educativas Específicas; Exclusión; Formación Docente

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo identificar los fundamentos teóricos y pedagógicos que respaldan la aplicación de estrategias inclusivas con énfasis en la contribución a la atención y diversidad del subnivel medio de la Educación General Básica en el aula de clases. A partir de una metodología basada en una revisión literaria, se examinan enfoques educativos que orienta diversas estrategias pedagógicas que fomenten la inclusión, el uso de metodologías activas, adaptaciones curriculares, formación y actualización docente, considerando el marco legal y las políticas públicas del país. Así mismo, se evidencia que la triada conformada por el docente, el estudiante y el contexto educativo de manera articulada favorece la educación inclusiva. Se concluye que para lograr una efectiva inclusión en el aula es fundamental potencializar la formación y capacitación de los educadores, el trabajo colaborativo y adecuar el entorno educativo con el uso de recursos didácticos y significativos. Además, este artículo propone superar prácticas tradicionales que fomente y contemple la diversidad en un eje transversal de la enseñanza aprendizaje. Finalmente se formulan recomendaciones orientadas y fundamentadas en sistemas educativos que trasciendan con la ejecución de la participación de la triada educativa en el que garantice la educación inclusiva para todos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alemany Panadero, C. (2019). LAS CONSECUENCIAS SOCIALES DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. Equidad: La Revista Internacional De Políticas De Bienestar Y Trabajo Social, 1(11), 91-122. https://www.redalyc.org/pdf/6721/672174444004.pdf DOI: https://doi.org/10.15257/ehquidad.2019.0004

Anatólievna, S. (2013). El legado de I. S. Vigotsky en la Educación Especial Contemporánea. Dialnet [Documento de PDF]: https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/6320596

Asamblea Nacional del Ecuador. (2021). Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Registro Oficial Suplemento No. 434, 19 de abril de 2021. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/05/Ley-Organica-Reformatoria-a-la-Ley-Organica-de-Educacion-Intercultural-Registro-Oficial.pdf

Avegno, R., & Fuentes, I. (2024). Estrategias afectivas para la inclusión en los niños de Educación Inicial II. Repositorio Universidad Técnica de Babahoyo: https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/16314/TIC-UTB-FCJSE-EINIC-000038.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Booth, T. y Ainscow. M. (2011). Index for Inclusion.Developing learning and participation in schools (3ª ed.). Bristol: CSIE.

Camizán, H., Benites, L. A., & Damián, I. F. (2021). Estrategias de aprendizaje. TecnoHumanismo. Revista Científica, 1(8), 1-20. https://doi.org/10.53673/th.v1i8.40 DOI: https://doi.org/10.53673/th.v1i8.40

Castillo, F. (2016). Estrategias de enseñanza- aprendizaje. Revista científica, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, 2-9. https://repositorio.unan.edu.ni/2967/1/17484.pdf

Chamba, J., Luna, M., & Peñaloza, K. (2024). El derecho a una educación inclusiva y de calidad en Ecuador. Revista Latam: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2963 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2963

De la Fuente-González, S., Menéndez Álvarez-Hevia, D. y Rodríguez-Martín, A. (2025). Diseño Universal para el Aprendizaje. Una revisión sistemática de su papel en la formación docente. Alteridad, 20(1), 113-128. https://doi.org/10.17163/alt.v20n1.2025.09 DOI: https://doi.org/10.17163/alt.v20n1.2025.09

Figueroa, C., y Farnum, F. (2020). Las dificultades de aprendizaje son una serie de desafíos que pueden afectar la capacidad de un individuo para adquirir, procesar o retener información de manera efectiva. Estas dificultades no están relacionadas con la inteligencia o el esfuerzo del indi. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 34. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202020000500017&script=sci_arttext

García, A. (2017). Las necesidades educativas especiales: un lastre conceptual para la inclusión educativa en España. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 25(96), 1-20. https://doi.org/10.1590/S0104-40362017002500809 DOI: https://doi.org/10.1590/s0104-40362017002500809

García, M., Lineros-González, C., y Ruiz-Azardla, A. (2022). Cómo adaptar una investigación cualitativa a contextos de confinamiento. SienceDirect, 35(3), 298-301. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.007 DOI: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.007

Herrera, C., & Villafuerte, C. (2023). Estrategias didácticas en la educación. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. pp. 758 - 772. http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v7n28/a18-758-772.pdf DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.552

Jumbo, D. (2022). ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN BÁSICA EN ECUADOR. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3366/5116

Macedo, B. (2023). Una mirada sobre la educación inclusiva. UNESCO: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000385847.locale=es

Maridueña, A., Gaviño, T., Y Rosales, F. (2022). DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. RECIAMUC, 68. https://reciamuc.com/index.php/reciamuc/article/view/831/1217 DOI: https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(2).mayo.2022.59-68

Mejia-Elvir, P. (2022). Estrategias inclusivas: Atención al estudiantado con diversidad en educación básica, experiencia del profesorado hondureño. Revista Innovaciones Educativas, 24(36). https://doi.org/10.22458/ie.v24i36.3913 DOI: https://doi.org/10.22458/ie.v24i36.3913

Ministerio de Educación del Ecuador. (2019). Educación General Básica Media. [Archivo PDF]. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/09/EGB-Media.pdf

Ministerio de Educación . (2021). Guía del DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE . Ministerio de Educación: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://blog.edulearn.ec/wp-content/uploads/2024/07/MINISTERIO-Guia-del-Diseno-Universal-para-el-Aprendizaje.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). EDUCACIÓN DESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO. APLICANDO EL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE [Figura]. ttps://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/04/ABRIL-2023.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador. (2024). Lineamientos pedagógicos régimen Costa-Galápagos 2024-2025. [Imagen]. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/04/Lineamientos-pedagogicos-Costa-Galapagos-2024-2025.pdf

Molinero Bárcenas, M. del C., & Chávez Morales, U. (2019). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19), 1–31. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672019000200005 DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.494

Moreno, A. (2020). BIENESTAR EMOCIONAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES - SINEWS MULTILINGUAL THERAPY INSTITUTE. SINEWS MTI. https://www.sinews.es/es/bienestar-emocional-en-ninos-y-adolescentes/

Murillo Parra, L. D., Ramos Estrada, D. Y., García Cedillo, I., y Sotelo Castillo, M. A. (2020). Estrategias educativas inclusivas y su relación con la autoeficacia de docentes en formación. Actualidades Investigativas en Educación, 20(1), 25. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15517/aie.v20i1.40060 DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v20i1.40060

Ordóñez Santos, M. A., & Granja Escobar, L. C. (2023). Factores de exclusión al interior de las instituciones educativas: una revisión necesaria. Revista Conrado, 19(91), 270-279. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v19n91/1990-8644-rc-19-91-270.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020). Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2020: Inclusión y educación: todos y todas sin excepción. UNESDOC: https://www.unaids.org/es/aboutunaids/unaidscosponsors/unesco

Padilla, D., Macías, M., Muevecela, S., Tipán, M., & Aldaz, A. (2024). Aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en el Aula: Estrategias para Abordar la Diversidad de Estilos de Aprendizaje. Revista Estudios y Perspectivas: https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/article/view/707 DOI: https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i4.707

Ramos, S., Bouzó, A., & Santiviago, K. (2021). Estrategia de apoyo estudiantil en tiempos de pandemia.InterCambios:https://ojs.intercambios.cse.udelar.edu.uy/index.php/ic/article/view/262/236

Regatto, J., & Viteri, V. (2022). Análisis de las estrategias de enseñanza multimodal en los estudiantes universitarios del Ecuador. Veritas & Research, 4(1), 4-15. https://sga.unemi.edu.ec/media/evidenciasiv/2022/05/03/articulo_20225311416.pdf

Reyes-Parra, P. A., Moreno Castiblanco, A. N., Amaya Ruiz, A., y Avendaño Angarita, M. Y. (2020). EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE INVESTIGACIONES EN ESTUDIANTES, DOCENTES, FAMILIAS E INSTITUCIONES Y SUS IMPLICACIONES PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 31(3), 86-108. https://doi.org/https://doi.org/10.5944/reop.vol.31.num.3.2020.29263 DOI: https://doi.org/10.5944/reop.vol.31.num.3.2020.29263

Rojas, L., Vizcaíno, G., & Vizcaíno, T. (2021). EL ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL DE VIGOTSKY Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN CIENCIAS DE LA SALUD. Revista La U Investiga: https://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestiga/article/view/595/636

Solís García, P., Gallego-Jiménez, M. G., & Real Castelao, S. (2022). ¿El aprendizaje cooperativo promueve la inclusión? Revisión sistemática. Páginas de Educación, 15(2), 01-21. https://doi.org/10.22235/pe.v15i2.2803 DOI: https://doi.org/10.22235/pe.v15i2.2803

Soto Jurado, K. (2020). Importancia de atender las necesidades educativas específicas en educación primaria. Google académico: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/110696480/TP05_4_03_Soto-libre.pdf?1705882225=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DImportancia_de_atender_las_necesidades_e.pdf&Expires=1747176281&Sign

Vásquez, D., Sánchez, A., Leon, L., & Gonzáles, M. (2024). Evolución y alcances de la inclusión educativa en el contexto de la Educación Superior ecuatoriana. Revista Recimundo: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2273/2916 DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(2).abril.2024.218-226

Verdeja, M. (2019). CONCEPTO DE EDUCACIÓN EN PAULO FREIRE Y VIRTUDES INHERENTES A LA PRÁCTICA DOCENTE: ORIENTACIONES PARA UNA ESCUELA INTERCULTURAL. Revista Dialnet [Documento de PDF].

Zambrano, L. (2023). Estrategias didácticas para la escuela rural multigrado. Universidad Nacional de Educación. Revista Andina de Educación: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/4099 DOI: https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.r1

Descargas

Publicado

2025-06-09

Cómo citar

Oviedo Ortiz, K. M., & Vargas Veliz, S. R. (2025). Estrategias pedagógicas inclusivas en el aula: aportes conceptuales para la atención a la diversidad en el subnivel medio de educación básica. ASCE, 4(2), 915–937. https://doi.org/10.70577/ASCE/915.937/2025

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.