La investigación escolar para el desarrollo de competencias científicas en docentes de educación básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/285.308/2025

Palabras clave:

Investigación escolar, competencias científicas, docentes, estrategias metodológicas, educación básica, formación continua.

Resumen

A pesar de que la investigación escolar ofrece un enfoque valioso para fomentar el pensamiento crítico y las habilidades científicas, muchas instituciones educativas aún se ven atrapadas en métodos tradicionales que no promueven la indagación activa ni la reflexión sobre los procesos educativos, lo cual limita la capacidad de los docentes para aplicar metodologías innovadoras que desarrollen competencias científicas esenciales para una educación de calidad. En este sentido, objetivo de este estudio fue analizar el impacto de la investigación escolar en el desarrollo de competencias científicas en docentes de educación básica, identificando las estrategias metodológicas más efectivas, las dificultades principales en su implementación y ofreciendo recomendaciones para mejorar su aplicación en el aula. Se empleó una metodología de revisión sistemática PRISMA, con búsquedas en bases de datos científicas como Scopus, Dialnet, Google Scholar, Scielo y repositorios académicos, utilizando términos clave y operadores booleanos. Los estudios seleccionados, siguiendo criterios de inclusión y exclusión, resultaron en 13 registros finales para la meta-síntesis. La revisión concluyó que estrategias metodológicas como la clase invertida, el uso de TIC y la triangulación de métodos fueron clave para fortalecer las competencias científicas de los docentes, aunque su implementación enfrentó desafíos como la falta de capacitación, la escasez de recursos y la sobrecarga laboral. Para superar estas dificultades, fue necesario fortalecer la formación continua de los docentes, ofrecer mayor apoyo institucional y adaptar las estrategias metodológicas a las necesidades contextuales, especialmente en zonas rurales, para garantizar el desarrollo sostenible de las competencias científicas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aza, D. (2024). Fortalecimiento de las competencias investigativas en los niños del grado preescolar y primero grado de educación básica. Tesis doctoral, Universidad Pedagógica Experimental Libertador .

Bustos, L. (2024). Incidencia de la investigación escolar en el desarrollo de la competencia científica: explicación de fenómenos- evaluada en estudiantes de grado 10-2 de la I. E. Iracá. Tesis doctoral, Universidad Auntónoma de Manizales. https://repositorio.autonoma.edu.co/server/api/core/bitstreams/a55d092d-608c-4e8d-8e52-d2a9f4dab6c5/content

Caroca, J., & Yancovic, M. (2024). Uso de las competencias investigativas en docentes en ejercicio de Lenguaje en Educación Básica. Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE, 23(51), 51-67. http://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe DOI: https://doi.org/10.21703/rexe.v23i51.2189

Caviedes, J. (2024). Desarrollo De Las Competencias Científicas Mediante El Pensamiento Computacional A Través De La Implementación De Un Ova: El Caso De Estudiantes Del Grado 8° De La Institución Educativa La Luisa -Rovira, Tolima. Tesis doctoral, Universidad de Tolima.

Choquegonza, B., Acero, E., Choque, C., & Estrada, S. (2025). Estado actual de las competencias investigativas prevalentes en docentes del nivel primaria de Tacna, 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinaria, 9(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16232 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16232

Corchos, Y., & Pérez, R. (2024). Experiencias de laboratorio como estrategia didáctica que fortalezca la competencia científica explicación de fenómenos. Tesis doctoral, Universidad de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/core/bitstreams/ddf8fdd2-ebbc-4265-af16-a0cb2a4edc9c/content

López, C. (2024). Modelo educativo para fortalecer competencias investigativas en estudiantes del nivel primario. Revista Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(Especial). https://doi.org/10.47460/uct.v28ispecial.785 DOI: https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.785

Manzano, D. (2025). La investigación científica como estrategia de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de sus competencias para lograr un aprendizaje activo y significativo. Tesis de Maestria, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD . https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/67492/dlmanzanon.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Molina, K., & Restrepo, L. (2025). Un estudio con enfoque holístico para fortalecer competencias científicas en la era digital. Revista Latinoamericana Ogmios [RLO], 5(12), 1-13. https://doi.org/10.53595/rlo.v5.i12.115 DOI: https://doi.org/10.53595/rlo.v5.i12.115

Muñoz, D. (2024). Desarrollo de competencias científicas a partir de la estrategia didáctica del aprendizaje basado en problemas. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/87183/1056302713.2024.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Ruiz, M., Pamplon, E., & González, E. (2024). Estrategias del profesorado para la enseñanza de la investigación en la formación inicial docente. IE revista de investigación educativa de la Rediech, 15, e2131. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.2131 DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.2131

Tejeira, M. (2024). Implementación de la clase invertida para el desarrollo de competencias científicas en maestros en formación a nivel superior. Revista Acción y Reflexión Educativa(49), 87-107. https://doi.org/10.48204/j.are.n49.a4597 DOI: https://doi.org/10.48204/j.are.n49.a4597

Yoni, L., & Pérez, L. (2024). Sinergia entre la investigación formativa científica y los procesos de investigación en la comunidad académica. Varona. Revista Científico Metodológica(80). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382024000200007&lng=es&tlng=en.

Descargas

Publicado

2025-05-05

Cómo citar

Barragan-Garcia, P. E., García-Monar, K. R., Arboleda-Mora, R. P., & Gaibor-Coloma, M. A. (2025). La investigación escolar para el desarrollo de competencias científicas en docentes de educación básica. ASCE, 4(2), 285–308. https://doi.org/10.70577/ASCE/285.308/2025

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a