Acceso de los asociados de cooperativas de producción de la EPS a servicios financieros del cantón El Guabo.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/109.135/2025

Palabras clave:

Cooperativas de Producción; Asociados; Rural; Desarrollo.

Resumen

Las cooperativas de producción de la EPS han tenido una gran participación económica dentro de la comunidad local mediante asociaciones bananeras que promueven la igualdad de oportunidades para los pequeños productores, por ende, su participación en los servicios financieros es ideal para aumentar la rentabilidad del sector. Sin embargo, existen barreras de entrada que limitan el acceso de los asociados de las cooperativas de producción de la EPS en las instituciones financieras, lo cual es importante investigar. El objetivo principal de la investigación es determinar los agentes que influyen en el acceso de los asociados de las cooperativas de producción de la EPS a los servicios financieros en el cantón El Guabo, con la finalidad de reconocer aquellos obstáculos que presentan los pequeños productores. La metodología aplicada es mixta, por lo que se basa en análisis cuantitativo y cualitativo, puesto que se utilizaron herramientas estadísticas, donde nuestra población de estudio fueron los asociados de las cooperativas de producción definiendo una muestra de 52 personas para aplicar la encuesta con fin de conocer las experiencias de productores y así obtener los resultados. Puesto que los resultados permitieron identificar las barreras de entrada que excluyen a los asociados de las instituciones financieras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alan Neil, D., & Cortez Suárez, L. (2018). repositorio.utmachala.edu.ec. UTMACH. https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12498/1/Procesos-y-FundamentosDeLainvestiagcionCientifica.pdf

Alvarado, F. Y. (2021). La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/850/902

Benavidez Valencia, M. (2022). dspace.uniandes.edu.ec. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/16248/1/UI-DER-PDI-002-2023.pdf

Bonilla, R., Monteros, A., Guanga, B., & Cuichan, J. (2024). Los desafíos del sistema financiero ecuatoriano en el entorno actual. https://www.rfd.org.ec/docs/libros_rfd/los_desafios_del_sistema_financiero_ecuatoriano.pdf

Campoverde Campoverde , D., & Trelles Calle , L. (2015). dspace.utpl.edu.ec. https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo/OsfDKJn5DLz2IVsh9Al1M9mFmIV?MLKOB=8316823939

Cedeño Tamayo, Á., & Intriago Cedeño, M. (2025). Análisis del sistema de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas agrícolas en Ecuador. REVISTA SAN GREGORIO, 1(2), 163-169. https://doi.org/https://doi.org/10.36097/rsan.v1iEspecial_2.3266 DOI: https://doi.org/10.36097/rsan.v1iEspecial_2.3266

CEPAL. (2021). repositorio.cepal.org. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cac6381e-377e-47b2-a373-1fbfe9a6c78b/content

Cisneros Caicedo, A. J., Guevara García, J. J., Garcés Bravo, J. E., & Urdánigo Cedeño, J. J. (2022). Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos que apoyan a la Investigación Científica en tiempo de Pandemia. Revista Cientifica Dominio de las Ciencias, 8(5), 1165-1185. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i41.2546 DOI: https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2546

Delgado Chávez, M., Mendoza Zamora, W., Quinche Chuqui, A., & Ponce Párraga, M. (2021). Impacto de la economía popular y solidaria en el sector cooperativo ecuatoriano. Revista Cientifica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 5(2), 426-439. https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).abril.2021.426-439 DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).abril.2021.426-439

Encarnación, C. (Diciembre de 2013). Factores determinantes de la economía popular y solidaria en el sector asociativo. 1. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/entorno.v0i70.10162

Escudero, C., & Cortez , L. (2018). TÉCNICAS Y MÉTODOS CUALITATIVOS PARALA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Machala: UTMACH.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, & Baptista-Lucio, P. (2014). Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del marco teórico. https://doi.org/https://campusvirtual.icap.ac.cr/pluginfile.php/221632/mod_resource/content/1/Hern%C3%A1ndez-Sampieri-2014.pdf

HidalgoRomero, P. D., Pulgar Salazar, M. E., & Coral Guerrero, C. A. (2024). El ADN de la economía popular y solidaria en Ecuador: explorando las características clave de un sistema económico alternativo. REVESCO, 146(1-15), 15. https://doi.org/https://doi.org/10.5209/reve.93671 DOI: https://doi.org/10.5209/reve.93671

INEC. (2025). www.ecuadorencifras.gob.ec. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/el_oro.pdf

León, L. A. (2020). Factores determinantes de la economía popular y solidaria en el sector asociativo. 13. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/entorno.v0i70.10162

MAG. (2024). www.agricultura.gob.ec. https://www.agricultura.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/12/Copia-de-Plan-Sectorial-2024-2025-VF-signed-signed.pdf

MAG. (2025). www.agricultura.gob.ec. https://www.agricultura.gob.ec/mag-promueve-el-desarrollo-rural-con-legalizacion-de-tierras-en-los-13-cantones-de-los-rios/

MAG. (2025). www.agricultura.gob.ec. https://www.agricultura.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2025/05/Poli%CC%81tica-Pu%CC%81blica-Agropecuaria-2025-2034_MANOS-PARA-EL-CAMPO3.pdf

Malla Alvarado, F. (2021). La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador. Sur Academia, 8(15), 63-82. https://doi.org/https://doi.org/10.54753/suracademia.v8i15.850 DOI: https://doi.org/10.54753/suracademia.v8i15.850

Navarro , M. (2023). www.orkestra.deusto.es. https://doi.org/https://doi.org/10.18543/QQJG6464

Olloqui, F. d., & Fernández Díez , M. (2017). Financiamiento del sector agroalimentario y desarrollo rural. BID. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18235/0007181

Ortega, K., & Pino, S. (2021). Impacto social y económico de los factores de riesgo que afecta la seguridad ciudadana en Ecuador . Revista espacios , 42(21), 52. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n21p04 DOI: https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n21p04

Padilla Sánchez, A., & Sanchis Palacio, J. (2020). La relación causa-efecto entre exclusión/inclusión social y financiera. Una aproximación teórica. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 138(e69168), 1-22. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.5209/reve.69168 DOI: https://doi.org/10.5209/reve.69168

Perú, E. c. (2022). Gerardo Gómez. https://www.redalyc.org/journal/5045/504570360010/html/

Ramon Minchala, O., Erazo Alvarez, J., Narváez Zurita, C., & Moreno, V. (2020). Integración de la responsabilidad social empresarial en proyectos de inversióndirigidos al sector agrícola. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 4(10), 710-711. https://doi.org/https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/710/pdf

Ramon Minchala, O., Erazo Álvarez, J., Narváez Zurita, C., & Moreno, V. P. (2020). Integración de la responsabilidad social empresarial en proyectos de inversióndirigidos al sector agrícola. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 4(10). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.710 DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.710

Reyes, D. A. (13 de Septiembre de 2022). Estrategias de certificación orgánica para mejorar la rentabilidad de los productores bananeros convencionales de la Cooperativa “COOPROBASUR” del cantón Machala en el 2021. 74. https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/20022/1/Trabajo_Titulacion_1004.pdf

Saltos Cruz, J. G., Mayorga Díaz, M., & Ruso Armada, F. (2016). La economía popular y solidaria: un estudio exploratorio del sistema en Ecuador con enfoque de control y fiscalización. Cofín Habana, 10(2), 55-75. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/pdf/cofin/v10n2/cofin03216.pdf

SIPA. (2025). sipa.agricultura.gob.ec. https://sipa.agricultura.gob.ec/index.php/indicador-agroeconomico

SIPA. (2025). sipa.agricultura.gob.ec. https://sipa.agricultura.gob.ec/index.php/cifras-territoriales

Vega Armijos, T., Vite Cevallos, H., Carvajal Romero, H., & Garzón Montealegre, V. (2021). DEPENDENCIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA PRODUCCION DE BANANO ORGÁNICO EN EL SITIO LA PALESTINA, CANTÓN EL GUABO, PERÍODO 2017-2020. Revista Cientifica Multidisciplinaria de la Universidad Metropolitana de Ecuador , 4, 130-136. https://doi.org/https://doi.org/10.62452/0kcykv41 DOI: https://doi.org/10.62452/0kcykv41

Descargas

Publicado

2025-07-09

Cómo citar

Capa Espinoza, D. M., Jara Cumbicos, K. S., & León Serrano, L. A. (2025). Acceso de los asociados de cooperativas de producción de la EPS a servicios financieros del cantón El Guabo. ASCE, 4(3), 109–135. https://doi.org/10.70577/ASCE/109.135/2025

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.