Caracterización del perfil docente de educación superior según la normativa ecuatoriana y producción científico-académica: requerimiento y competencias
DOI:
https://doi.org/10.70577/ASCE/1440.1464/2025Palabras clave:
Gestión; Perfil Docente Universitario; Talento Humano, Competencias; Normativa; Selección.Resumen
La gestión del talento humano desempeña un rol clave en el buen funcionamiento de las instituciones de educación superior, ya que se encargan de los procesos de selección del personal, asegurando la calidad educativa; en este contexto los docentes que ingresan a las universidades deben cumplir con ciertos criterios normativos y competencias propias del quehacer educativo. Con base en lo expuesto, el presente estudio tiene como objetivo caracterizar el perfil del docente universitario en la educación superior según criterios normativos y teóricos, estableciendo los requerimientos y competencias del docente, para lo cual se realizó un proceso de revisión documental basada en la normativa ecuatoriana actualizada y vigente, disponible en la plataforma Fiel Web, así mismo se aplicó el método PRISMA para la selección de los documentos científicos académicos objeto de estudio. Luego de la aplicación de lo anterior, emergieron como principales resultados que son cuatro (4) normativas las que cimientan los requerimientos para la selección, entre ellas: CRE, LOES, RCEPASES y el RRA; del análisis se obtuvo que, un docente universitario debe poseer un título de cuarto nivel, experiencia en docencia e investigación, producción científica, habilidades tecnológicas y vocación formativa. Y con respecto a los trece documentos analizados se encontró que las principales competencias genéricas comprenden pensamiento crítico, ética, liderazgo, comunicación y compromiso social, y las específicas incluyen dominio epistemológico, planificación educativa, uso de TIC, diseño de proyectos investigativos, producción científico-académica y participación en redes; y capacidad para la gestión académica.
Descargas
Citas
Aguilar, F. d. (2017). El currículo basado en competencias profesionales integradas en la universidad ecuatoriana. Revista de Estudios y Experiencias en Educación , 16(31), 129 - 154. DOI: https://doi.org/10.21703/rexe.2017311291528
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial 449. Asamble Nacional. https://doi.org/https://www.fielweb.com/Index.aspx?rn=53933&nid=1#norma/1
Asamblea Nacional del Ecuador. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Registro Oficial N.º 298. Asamblea Nacional del Ecuador. https://doi.org/https://www.fielweb.com/Index.aspx?rn=53933&nid=90779#norma/90779
Balladares, J. (2018). La investigación educativa en el profesorado universitario: hacia una investigación basada en el diseño instruccional. Revista Andina de Educación, 1(1), 30 - 34. https://doi.org/https://doi.org/10.32719/26312816.2018.1.1.4 DOI: https://doi.org/10.32719/26312816.2018.1.1.4
Bell, R., Lema, B., y Vacacela, L. (2018). La Configuración del Perfil de Competencias Profesionales del Docente de Educación Superior: Aproximaciones y Propuestas. Revista De investigación, formación Y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 6(1), 23 - 28. https://doi.org/https://doi.org/10.34070/rif.v6i1.94 DOI: https://doi.org/10.34070/rif.v6i1.94
Borja, L., Feijoo, E., Gutiérrez, N., Jaramillo, R., y Orellana, M. (2014). La educación superior y el proceso de transformación social en el Ecuador. Quipukamayoc, 22(42), 187 - 200. https://doi.org/https://doi.org/10.15381/quipu.v22i42.11061 DOI: https://doi.org/10.15381/quipu.v22i42.11061
Cáceres, S., Parrales, A., Villacreses, K., y Tonguino, M. (2024). Competencias y perfil profesional del docente Universitario Bimodal de la Carrera de Enfermería UNESUM. Revista Científica Higía de la Salud, 10(1). https://doi.org/10.37117/higia.v10i1.969 DOI: https://doi.org/10.37117/higia.v10i1.969
Condor, V., Espinoza, K., y Monteverde, P. (2024). El escalafón docente, características y desafíos en la educación superior ecuatoriana. INSTA MAGAZINE, 7(1), 29 - 34. https://doi.org/https://doi.org/10.63074/26973308.v7i1.59 DOI: https://doi.org/10.63074/26973308.v7i1.59
Consejo de Educación Superior [CES]. (2021). Reglamento de carreras y escalafón del personal académico del Sistema de Educación Superior, Registro Oficial 4to. S. 506. Asamblea Nacional del Ecuador. https://doi.org/https://www.fielweb.com/Index.aspx?rn=53933&nid=1163703#norma/1163703
Consejo de Educación Superior [CES]. (2023). Reforma del Reglamento de Régimen Académico. Registro Oficial 2do. S. 287, 11 abr 2023. Consejo de Educación Superior [CES]. https://doi.org/https://www.fielweb.com/Index.aspx?rn=53933&nid=1174071#norma/1174071
Diaz, J., y Guerra, N. (2024). Reconceptualizando la profesión docente en la Educación superior. El Guiniguada, 33, 16 - 27. https://doi.org/https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ElGuiniguada/article/view/1717 DOI: https://doi.org/10.20420/ElGuiniguada.2024.711
Gutiérrez-Hinestroza, M., Silva-Sánchez, M., Iturralde-Kure, S., y Mederos-Machado, M. C. (2019). Competencias profesionales del docente universitario desde una perspectiva integral. Killkana Social, 3(1), 1 - 14. https://doi.org/https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v3i1.443 DOI: https://doi.org/10.26871/killkana_social.v3i1.443
Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.18.6 DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.18.6
López, R. F. (2022). El enfoque del currículo por competencias. Un análisis de la LOMLOE. Revista española de pedagogía, 80(281), 55 - 68. https://doi.org/https://doi.org/10.22550/REP80-1-2022-05 https://revistadepedagogia.org/ DOI: https://doi.org/10.22550/REP80-1-2022-05
Manzano, A. (2024). Formación de competencias en la educación superior y el perfil profesional en el área de talento humano. Revista Colombiana De Ciencias Administrativas, 6(1). https://doi.org/https://doi.org/10.52948/rcca.v6i1.1008 DOI: https://doi.org/10.52948/rcca.v6i1.1008
Mera, C. (2024). Competencias profesionales del docente investigador en la innovación del Instituto Superior Tecnológico “Paulo Emilio Macias” . Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador.
Moreno, O., Ochoa-Andrade, M., y Saldarriaga, F. S. (2024). Perfil de competencias del docente universitario en el campo de las ciencias de la salud. Revista Médica Científica CAMbios, 23(1), 1 - 7. https://doi.org/https://doi.org/10.36015/cambios.v23.n1.2024.946 DOI: https://doi.org/10.36015/cambios.v23.n1.2024.946
Naciones Unidas. (21 de Octubre de 2015). UNCTAD. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf
Quijije-Anchundia, P. (2021). El docente universitario frente al perfil didáctico profesional. Revista Científica Arbitrada De Investigación En Comunicación, Marketing Y Empresa REICOMUNICAR, 4(7), 2 - 14. https://doi.org/https://reicomunicar.org/index.php/reicomunicar/article/view/24 DOI: https://doi.org/10.46296/rc.v4i7.0021
Rivadeneira, M., Hernández, B., Montes, C., y López, M. (2020). Una aproximación a la noción de educación abierta para el desarrollo de competencias investigativas en la Educación Superior ecuatoriana. Revista Cognosis, 5(3), 37 – 44. https://doi.org/ https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i3.2351 DOI: https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i3.2351
Tobón, S. (2006). Formación integral y competencias Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Ecoe. Ediciones.
Tobón, S. (2007). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos. Acción Pedagógica , 16(1), 14 - 28.
Villamar, G., Carranco, S., Jurado, M., y Guillén, P. (2024). La educación superior. Un análisis de la calidad y la relevancia en la formación de los docentes. Una revisión sistemática. RECIMUNDO, 9(1), 692 – 712. https://doi.org/https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.692-712 DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.692-712
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Verónica Alexandra Quito Álvarez , Alirio Antonio Mejía Marín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.