Intervención pedagógica basada en tareas docentes para el fortalecimiento del pensamiento algebraico en estudiantes del noveno curso (PAI)
DOI:
https://doi.org/10.70577/ASCE/2478.2503/2025Palabras clave:
Álgebra, Matemáticas, Pensamiento Enseñanza, Etno- Matemáticas, Bilingüe.Resumen
Con el objetivo de diseñar unidades educativas útiles para aumentar el pensamiento algebraico a través de la resolución de problemas por parte de los estudiantes de noveno año del PAI, se llevó a cabo esta investigación en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Mushuk Pakari”, El propósito de este estudio fue desarrollar una intervención educativa basada en tareas docentes que promuevan el desarrollo del pensamiento algebraico en estudiantes de noveno curso (PAI), donde los estudiantes aborden problemas matemáticos prácticos dentro de un contexto del mundo real. Con este fin, el enfoque combinó la investigación teórica en didáctica con la formación práctica de docentes. Por un lado, diseñamos tareas de enseñanza con actividades prácticas como excursiones y problemas realistas e incluso las hicimos disponibles a través de Internet para los estudiantes. Los resultados revelaron una mejora notable en la comprensión y uso del álgebra entre los estudiantes, así como un aumento en sus actitudes y disposición para participar en actividades. Esto demostró que cuando los problemas pueden situarse dentro de un contexto que apoya la cultura, su resolución se beneficia incluso de este mismo proceso. Se puede concluir que este tipo de enfoque de actividad docente, que se basa en la resolución de problemas y se fundamenta en la etnomatemática, fue una estrategia práctica para resolver problemas de enseñanza tradicionales y el grado de dificultad del pensamiento matemático para los estudiantes de noveno grado en la escuela.
Descargas
Citas
Almeida, J., Tapia, M., León, A., y Maliza, W. (2025). Desarrollo de habilidades matemáticas en el bachillerato ecuatoriano: una propuesta didáctica con Khan Academy. Uniandes Episteme. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 12(1), 99 - 113. https://doi.org/https://doi.org/10.61154/rue.v12i1.3695 DOI: https://doi.org/10.61154/rue.v12i1.3646
Baldor, D. (1983). Álgebra. Compañía Cultural Editora y Distribuidora de Textos Americanos.
Banco Mundial. (2022). En Ecuador, aprender matemáticas es más fácil con inteligencia artificial. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2022/02/10/en-ecuador-aprender-matematicas-es-mas-facil-con-inteligencia-artificial-nivelacion-remediacion-academica
Galarza-Salazar, F. (2021). Evaluación formativa: revisión sistemática, conceptos, autorregulación y educación. Array | Maestro y Sociedad: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5368 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2021.5-1.681
Gómez, H. (2022). El álgebra y su importancia. Argot.
Gordillo, M. (2015). La Etnomatemática en el sistema educativo ecuatoriano. Revista Publicando, 2(1), 24 - 34.
Hunter, J. (2022). Desafiando y alterando los discursos sobre el déficit en la educación matemática: Posicionando a jóvenes estudiantes diversos para documentar y compartir sus conocimientos matemáticos. Educación matemática, 24(2), 187-201. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/14794802.2022.2088607 DOI: https://doi.org/10.1080/14794802.2022.2088607
Hunter, J., y Miller, J. (2022). Uso de un enfoque culturalmente receptivo para desarrollar el razonamiento algebraico temprano con estudiantes jóvenes y diversos. Revista Internacional de Educación en Ciencias y Matemáticas, 20, 111-131. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s10763-020-10135-0 DOI: https://doi.org/10.1007/s10763-020-10135-0
Miyar, C., y Arjona, A. (2023). Herramientas y estrategias para reducir los factores que intervienen en el alto índice de desmotivación de los alumnos que ingresan al bachillerato. CIENMS, 1(1), 67-99. https://doi.org/eprints.uanl.mx/27410/
Mora, P. (2023). Pensamiento crítico en matemáticas. Revista para el aula, 46, 38-39.
Naciones Unidas. (2020). Reconocer y superar la desigualdad en la educación. Sitio web de las Naciones Unidas: https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/reconocer-y-superar-la-desigualdad-en-la-educaci%C3%B3n
Pólya, G. (1945). How to solve it: A new aspect of mathematical methods. Princeton University Press. DOI: https://doi.org/10.1515/9781400828678
Skemp, R. (1976). Relational understanding and instrumental understanding. Mathematics Teaching(77), 20 - 26.
Universidad Camilo José Cela. (2025). ¿Qué es el álgebra y por qué es tan importante? Sitio web de la Universidad Camilo José Cela: https://www.ucjc.edu/blog/que-es-algebra-y-para-que-sirve/
Universidad Europea. (2023). ¿Qué es el álgebra y por qué es tan importante? Sitio web de la Universidad Europea: https://universidadeuropea.com/blog/que-es-algebra/
Universidad Tecnológica de Bolívar. (2024). Mas allá de los números: la importancia de las matemáticas en la vida diaria. Sitio web de la Mas allá de la Universidad Tecnológica de Bolívar: https://www.utb.edu.co/blog/blog-ciencias-basicas/mas-alla-de-los-numeros-la-importancia-de-las-matematicas-en-la-vida-diaria/
Vygotsky, L. (1978). Interaction between learning and development. En Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 William Danilo Curichumbi Cuji, Leonardo Navarro Casabuena

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar : remezclar, transformar y desarrollar el material
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre y cuando usted cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.























