Impacto del uso de tecnologías digitales en la enseñanza de la matemática y la física en estudiantes de bachillerato: una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.70577/ASCE/2084.2106/2025Palabras clave:
Tecnología Educativa, Enseñanza De Las Matemáticas, Educación En Física, Estudiantes De Educación Secundaria, Efectividad Instruccional.Resumen
El presente artículo desarrolla una revisión sistemática con el objetivo de analizar el impacto del uso de tecnologías digitales en la enseñanza de las asignaturas de matemáticas y física en estudiantes de bachillerato. Para ello, se aplicó el método PRISMA, lo que permitió identificar, seleccionar y evaluar un total de 20 estudios publicados entre los años 2020 y 2025, extraídos de bases de datos académicas reconocidas. El análisis se estructuró en torno a tres ejes: las tecnologías más utilizadas, las metodologías pedagógicas implementadas, y el impacto observado en el proceso de aprendizaje. Los resultados muestran que las herramientas más recurrentes incluyen software interactivo como GeoGebra, simuladores virtuales como PhET, plataformas educativas y tecnologías inmersivas como la realidad virtual y aumentada, las cuales se vinculan con enfoques metodológicos activos como el aula invertida, el aprendizaje basado en proyectos y la enseñanza híbrida. Se evidencia una mejora generalizada en el rendimiento académico, la comprensión conceptual y la motivación de los estudiantes. Sin embargo, también se identifican limitaciones como la falta de acceso a recursos tecnológicos y la escasa formación docente. En conclusión, las tecnologías digitales potencian el aprendizaje cuando su uso está integrado a prácticas pedagógicas reflexivas y contextualizadas.
Descargas
Citas
Arabit, J., García, P., & Prendes, P. (2021). Uso de tecnologías avanzadas para la educación científica. Revista Iberoamericana de Educación, 87(1), 173-194. https://doi.org/10.35362/rie8714591 DOI: https://doi.org/10.35362/rie8714591
Calero, J., & Veramendi, R. (2023). El uso de las Tic en las matemáticas. Una revisión sistemática de la literatura. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(26). https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1512 DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1512
Carreño, L., & Rodríguez, M. (2025). Realidad virtual para la optimización del aprendizaje de las matemáticas. Revista G-ner@ndo, 6(1), 233–254. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.404 DOI: https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.404
Castellón, M., & Herrera, C. (2025). Beneficios y desafíos del uso de simuladores interactivos en la enseñanza de la Física. Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 4, 13(26), 1–13. https://doi.org/10.29057/prepa4.v13i26.14436 DOI: https://doi.org/10.29057/prepa4.v13i25.14050
Cenich, G., Araujo, S., & Santos, G. (2020). Conocimiento tecnológico pedagógico del contenido en la enseñanza de matemática en el ciclo superior de la escuela secundaria. Perfiles educativos, 42(167). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.167.59276 DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.167.59276
Cevikbas, M., & Kaiser, G. (2020). Flipped classroom as a reform-oriented approach to teaching mathematics. ZDM Mathematics Education, 52, 1291–1305 . https://doi.org/10.1007/s11858-020-01191-5 DOI: https://doi.org/10.1007/s11858-020-01191-5
Chávez, J., & Mestres, U. (2023). Simuladores Phet: como herramienta didáctica para la enseñanza y aprendizaje . Polo del conocimiento, 8(11), 1303-1322 . https://doi.org/10.23857/pc.v8i11.6337
Clark, A., Robutti, O., & Thomas, M. (2020). Enseñanza con tecnología digital. Educación Matemática ZDM, 52, 1223-1242. https://doi.org/10.1007/s11858-020-01196-0 DOI: https://doi.org/10.1007/s11858-020-01196-0
Conde, R., Camacho, L., & Samper, A. (2024). El Estudio de Propiedades Geométricas de Poliedros Regulares: Una Propuesta Mediada con Tecnología Digital. Eco matemático, 12(2), 71-86. https://doi.org/10.22463/17948231.3234 DOI: https://doi.org/10.22463/17948231.3234
Fernandez, F., Tejada, R., Galiano, C., & Ccahua, E. (2024). Uso de tecnologías en matemática y su impacto en la enseñanza. Ciencia Latina Revista Cientifica Multidisciplinar , 8(4). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12341 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12341
Fonseca, A., & Simbaña, V. (2022). Enfoque STEM y aprendizaje basado en proyectos para la enseñanza de la física en educación secundaria. Revista Digital Novasinergia, 5(2). https://doi.org/10.37135/ns.01.10.06 DOI: https://doi.org/10.37135/ns.01.10.06
Hernández, C., Arteaga, E., & Sol, J. (2021). Utilización de los materiales didácticos digitales con el geogebra en la enseñanza de la matemática. Conrado, 17(79). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000200007&lng=es&tlng=es.
Lizano, J., & Valencia, E. (2024). Efectividad de herramientas digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Revista Social Fronteriza , 4(6). https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(6)e552 DOI: https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(6)552
Machado, H., Sagnay, E., Vera, D., & Sornoza, D. (2024). Integración Efectiva de Aplicaciones Informáticas para Potenciar el Aprendizaje de las Matemáticas en Bachillerato. Revista Sinapsis, 25(2). https://doi.org/10.37117/s.v25i2.1108 DOI: https://doi.org/10.37117/s.v25i2.1108
Monroy, J. (2024). El uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática. Estudios de investigación(28), 115-140. https://doi.org/10.51302/tce.2024.18987 DOI: https://doi.org/10.51302/tce.2024.18987
Moya, Y. (2023). Uso de Realidad Virtual y Aumentada para mejorar la comprensión de conceptos abstractos en matemáticas. Kosmos, 2(1). https://doi.org/10.62943/rck.v2n1.2023.42 DOI: https://doi.org/10.62943/rck.v2n1.2023.42
Rosales, A., Cuenca, K., Morocho, H., & Tapia, S. (2023). El uso de simuladores en línea para la enseñanza de la física: una herramienta educativa efectiva . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6291 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6291
Sinclair, N., & Robutti, O. (2020). Teaching Practices in Digital Environments. Encyclopedia of Mathematics Education. Springer, Cham., 1, 845–849. https://doi.org/10.1007/978-3-030-15789-0_153 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-15789-0_153
Trujillo, W., Curo, L., Paredes, L., & Carbajal, K. (2023). Eficiencia de los simuladores virtuales en la competencia de indagación para el aprendizaje de física elemental. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 25(2), 459-476. https://doi.org/10.36390/telos252.15 DOI: https://doi.org/10.36390/telos252.15
Velásquez, D., & Lesmes, L. (2024). Herramientas digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 6834-6853. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14103 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14103
Vera, R., & Valdés, P. (2022). Uso de recursos tecnológicos en la enseñanza de las matemáticas. Journal TechInnovation, 1(1), 29-45. https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v1.n1.2022.29-45 DOI: https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v1.n1.2022.29-45
Weinhandl, R., Houghton, T., Lindenbauer, E., Mayerhofer, M., Lavicza, Z., & Hohenwarter, M. (2021). Integrating Technologies Into Teaching and Learning Mathematics at the Beginning of Secondary Education in Austria. EURASIA Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 17(12), em2057. https://doi.org/10.29333/ejmste/11427 DOI: https://doi.org/10.29333/ejmste/11428
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mirian Narsiza Cadena Gómez, Livington Javier Almea Zambrano, Beatriz Kateryne Yantalema de la Cruz, Mariela Carolina Perez Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.