Variabilidad de marcadores inflamatorios en enfermedades crónicas no transmisibles en pacientes atendidos en el Área de Medicina Interna del Hospital SULAB.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/asce.v4i4.458

Palabras clave:

Biomarcadores inflamatorios; Diabetes; Ecuador; Enfermedades crónicas; Epidemiología hospitalaria; Pronóstico clínico; Variabilidad.

Resumen

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) se asocian con inflamación sistémica de bajo grado y la monitorización mediante biomarcadores puede aportar información complementaria para estratificar riesgo y orientar decisiones clínicas. Con este marco, el objetivo fue evaluar la variabilidad de proteína C reactiva (PCR), interleucina-6 (IL-6) y factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y estimar su utilidad diagnóstica y pronóstica en pacientes con ECNT. Se ejecutó el estudio con enfoque observacional y analítico, de corte transversal y retrospectivo en el servicio de Medicina Interna del Hospital del Día SULAB durante enero–diciembre de 2024, se utilizó fuentes secundarias historias clínicas y bitácoras de laboratorio; se garantizó criterios de calidad del dato y el análisis estadístico se efectuó con pruebas de asociación (χ², V de Cramer), estableció significancia en p<0,05. Se comprobó la existencia de las diferencias claras y con valor estadístico entre los biomarcadores y las principales patologías evaluadas, con IL-6 destacó por su mayor capacidad discriminativa, mientras que PCR y TNF-α evidenciaron asociaciones de magnitud intermedia; los valores más elevados tendieron a concentrarse en pacientes con insuficiencia renal crónica, en comparación con otras ECNT. En conjunto, los hallazgos respaldaron que la medición complementaria de IL-6, PCR y TNF-α mejora la detección de inflamación sistémica, contribuye al seguimiento longitudinal y fortalece el apoyo en las decisiones que guían la atención personalizada de pacientes con ECNT, especialmente en escenarios de heterogeneidad clínica donde los parámetros tradicionales resultan insuficientes para anticipar evolución o respuesta terapéutica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aranco, N. (2019). Panorama de Envejecimiento y Atención a La Dependencia: Estado de Salud de América Latina y El Caribe. Inter American Development Bank. https://dx.doi.org/10.18235/0000984 DOI: https://doi.org/10.18235/0000984

Bai, J., Cui, J., Shi, F., & Yu, C. (2023). Global Epidemiological Patterns in the Burden of Main Non-Communicable Diseases, 1990-2019: Relationships With Socio-Demographic Index. International Journal of Public Health, 68, 1605502. https://doi.org/10.3389/ijph.2023.1605502 DOI: https://doi.org/10.3389/ijph.2023.1605502

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2023). Estadística de Defunciones Generales 2022. https://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/988/overview

Jarrin, S. (2024). Relación de PCR, marcador inflamatorio, con Síndrome Metabólico en el adulto mayor Encuesta SABE 2009. [Trabajo de titulación, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio Digital de la Universidad Central del Ecuador. https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/eec36bee-3c1e-4fd7-812f-a774feadc430/content

Kadatane, S. P., Satariano, M., Massey, M., Mongan, K., & Raina, R. (2023). The Role of Inflammation in CKD. Cells, 12(12). https://doi.org/10.3390/cells12121581 DOI: https://doi.org/10.3390/cells12121581

Lema Balla, J. C., Guevara Álvarez, A. K., Guevara Álvarez, R. A., Yánez Chicaiza, K. J., & Lema Balla, J. R. (2025). A systematic analysis based on the Global Burden of Disease Study 2024: Incidence, prevalence and years lived by patients with Chronic Kidney Failure globally, in Latin America and Ecuador. Salud, Ciencia y Tecnología, 5, 1434. https://doi.org/10.56294/saludcyt20251434 DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt20251434

Macías-Moreira, M. G., Ortega-Baldeon, G. A., & Azúa-Menéndez, M. del J. (2023). Enfermedades crónicas no transmisibles y la calidad de vida en el Ecuador. MQRInvestigar, 7(1), 1592-1612. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.1592-1612 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.1592-1612

Martinez, E., & Fiallos, J. (2022). Proteína C reactiva como biomarcador de procesos inflamatorios. [Trabajo de titulación, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9496

Ministerio de Salud Pública. (2018). Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/10/INFORME-STEPS.pdf

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2022). Plan Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Crónicas 2021–2025.

Organización Mundial de la Salud. (2021). Noncommunicable diseases. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases

Organización Panamericana de la Salud. (2023). Enfermedades no transmisibles. https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisibles

Puig-García, M., Caicedo-Montaño, C., Márquez-Figueroa, M., Chilet-Rosell, E., Montalvo-Villacis, G., Benazizi-Dahbi, I., Peralta, A., Torres-Castillo, A. L., & Parker, L. A. (2023). Prevalence and gender disparities of type 2 diabetes mellitus and obesity in Esmeraldas, Ecuador: A population-based survey in a hard-to-reach setting. International Journal for Equity in Health, 22(1), 124. https://doi.org/10.1186/s12939-023-01939-x DOI: https://doi.org/10.1186/s12939-023-01939-x

Siew, E. D., & Ikizler, T. A. (2020). Continuous prediction of future acute kidney injury: A step forward. Kidney International, 97(6), 1094-1096. https://doi.org/10.1016/j.kint.2020.02.013 DOI: https://doi.org/10.1016/j.kint.2020.02.013

Taheri Soodejani, M. (2024). Non-communicable diseases in the world over the past century: A secondary data analysis. Frontiers in Public Health, 12, 1436236. https://doi.org/10.3389/fpubh.2024.1436236 DOI: https://doi.org/10.3389/fpubh.2024.1436236

Valencia, G. (2023). Marcadores inflamatorios y su correlación con alteración de la función renal, estancia hospitalaria y mortalidad en pacientes con infección severa por COVID-19 atendidos en un hospital centinela de Quito-Ecuador durante 2020-2021. [Trabajo de titulación, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio Digital de la Universidad Central del Ecuador.https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/5d6cf2e8-074b-42ae-8924-cd1183181232

Descargas

Publicado

2025-10-15

Cómo citar

Alvarado Morillo, F. J., & Quintero Montaño, H. (2025). Variabilidad de marcadores inflamatorios en enfermedades crónicas no transmisibles en pacientes atendidos en el Área de Medicina Interna del Hospital SULAB. ASCE MAGAZINE, 4(4), 569–585. https://doi.org/10.70577/asce.v4i4.458

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.