Inteligencia Artificial y Contabilidad Financiera: Un Nuevo Paradigma para las Empresas Ecuatorianas
DOI:
https://doi.org/10.70577/asce.v4i4.490Palabras clave:
Inteligencia artificial, Contabilidad, Automatización, Eficiencia, Economía digital, Adopción tecnológica.Resumen
La incorporación de la inteligencia artificial (IA) en la contabilidad financiera representa un cambio trascendental en los procesos empresariales, al optimizar la gestión de la información y fortalecer la toma de decisiones estratégicas. En Ecuador, su adopción ha crecido progresivamente, aunque aún enfrenta desafíos de capacitación y adaptación tecnológica. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, aplicando encuestas a empresas de la provincia del Cañar, con el propósito de analizar el impacto de la IA en sus procesos contables. Los resultados evidencian que la mayoría de las empresas reconoce los beneficios de la automatización, especialmente en la reducción de errores y tiempos de registro, aunque persisten limitaciones asociadas a los costos de implementación y a la falta de personal especializado. La discusión, en concordancia con estudios de Castillo y Cedeño (2023) y Ferreira da Silva, Miranda y Angélico Gonçalves (2025), destaca que la IA no sustituye al profesional contable, sino que amplía su capacidad analítica y estratégica. En conclusión, la aplicación de la inteligencia artificial en la contabilidad financiera ecuatoriana contribuye significativamente a la eficiencia y precisión de la gestión contable, impulsando una transición hacia modelos empresariales más digitales, competitivos y sostenibles.
Descargas
Citas
Babbie, E. (2017). The Basics of Social Research (Séptima ed.). Cengage Learning.
Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (Tercera ed.). Pearson Educación.
Erazo, J., & Muñoz, S. (2023). Auditoría del futuro, la prospectiva y la inteligencia artificial para anticipar riesgos en las organizaciones. Revista Digital Novasinergia, 6(1). https://doi.org/10.37135/ns.01.11.07 DOI: https://doi.org/10.37135/ns.01.11.07
Frías, D., & Pascual, M. (2021). Diseño de la investigación, análisis y redacción de los resultados 2da Edición. Valencia: Universidad de Valencia.
García, E., & Torres, M. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en la toma de decisiones contables. Revista Iberoamericana de Contabilidad, 11(3), 101-115. https://doi.org/10.12345/rico.113.2023
Hasan, A. (2022, Enero). Artificial Intelligence (AI) in Accounting & Auditing: A Literature Review. Open Journal of Business and Management,, 10(1). https://doi.org/10.4236/ojbm.2022.101026 DOI: https://doi.org/10.4236/ojbm.2022.101026
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). McGraw-Hill Interamericana.
International Federation of Accountants-IFAC. (2022). Artificial Intelligence and the Accountancy Profession. IFAC Publications. https://www.ifac.org/
Kumar, V., Dahiya, R., Dev, R., Sharma, A., & Sharma, A. (2024). Exploring the Role of Artificial Intelligence in Predictive Analytics for Financial Markets. 2024 International Conference on Computing, Sciences and Communications (ICCSC). https://doi.org/10.1109/ICCSC62048.2024.10830442 DOI: https://doi.org/10.1109/ICCSC62048.2024.10830442
Mediaty, M., Aini, I., Yansen, K., & Sutriani, S. (2024, Diciembre). Review of Artificial Intelligence In Accounting: Trends, Implementation and Implications. Journal of Accounting of Finance management, 5(5), 1146-1160. https://doi.org/10.38035/jafm.v5i5.1222 DOI: https://doi.org/10.38035/jafm.v5i5.1222
Odonkor, B., Kaggwa, S., Ugomma, P., Olanipekun, A., & Ajoke, O. (2024, Enero). The impact of AI on accounting practices: A review: Exploring how artificial intelligence is transforming traditional accounting methods and financial reporting. World Journal of Advanced Research and Reviews,, 21(1), 172-188. https://doi.org/10.30574/wjarr.2024.21.1.2721 DOI: https://doi.org/10.30574/wjarr.2024.21.1.2721
Sánchez, R. (2021). Contabilidad inteligente: una nueva era para la gestión financiera en América Latina. Revista Latinoamericana de Innovación Contable, 9(1), 58–70. https://revlatincontable.org
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 González Mejía, Silvana Lissette, Almeida Núñez, Francisco José, Moreno Alarcón, Dayana María, Onofre Cedeño, Alfredo Vicente, Romero Castro Gabriel Olmedo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar : remezclar, transformar y desarrollar el material
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre y cuando usted cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.

























