Las ayudas técnicas y su impacto social en la autonomía de los adultos mayores en la parroquia Guaytacama
DOI:
https://doi.org/10.70577/ASCE/598.621/2025Palabras clave:
Ayuda Técnica; Adulto Mayor; Envejecimiento; Aautonomía; Impacto Social.Resumen
La investigación nace de las experiencias vividas durante el proyecto de vinculación con la sociedad de “Ruedas Comunitarias de Salud Mental”, llevado a cabo en esta parroquia rural de Guaytacama de la provincia de Cotopaxi, Ecuador, en este contexto se visibilizo que los adultos mayores presentaban un acceso limitado a ayudas técnicas. En este estudio se aplicó una metodología cualitativa de tipo descriptivo, utilizando entrevistas semiestructuradas como técnica principal de recolección de datos, esto permitió explorar de manera profunda las experiencias, emociones, percepciones y barreras socioculturales que enfrentan los adultos mayores al utilizar ayudas técnicas, el estudio se fundamentó en principios éticos, garantizando la confidencialidad y el consentimiento informado de los entrevistados.
La población elegida para el estudio fueron adultos mayores residentes en la parroquia rural de Guaytacama que emplean en su diario vivir ayudas técnicas y que cuentan con capacidades cognitivas suficientes para participar en entrevistas, se utilizó un muestreo intencional no probabilístico, seleccionando a diez participantes para la recolección de información. El análisis de los resultados de esta investigación se estructuró en tres dimensiones fundamentales que permiten comprender de manera integral el impacto de las ayudas técnicas en la vida de los adultos mayores, esto ha puesto en evidencia que los adultos mayores perciben las ayudas técnicas como herramientas cruciales para recuperar la capacidad de realizar actividades cotidianas, disminuir el riesgo de caídas y participar activamente en tareas productivas o domésticas los que genera un impacto positivo en su percepción sobre el proceso de envejecimiento.
Descargas
Citas
A-C-2025. (mayo de 2025). Las ayudas técnicas en la autonomía de los adultos mayores en la parroquia de Guaytacama. (A. V. Fuente, Entrevistador)
Alban, G., Arguello, A. E., & Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3). https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173 DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Arispe, C., Yangali, J., Guerrero, M., Lozano, O., Acuña, L., & Sacramento, C. (2020). LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/4310/1/LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20CIENT%C3%8DFICA.pdf
Barreiro, L. M., & Zambrano, D. (2020). Trabajo social y Discapacidad: intervención desde el Departamento de Calificación del Ministerio de Salud Pública. Socialium, 4(2). DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2020.4.2.573
B-P-2025. (mayo de 2025). Las ayudas técnicas en la autonomía de los adultos mayores en la parroquia de Guaytacama. (A. V. Fuente, Entrevistador)
Brown, M. T. (2020). VISTA DE BENEFICIOS DE LAS AYUDAS TÉCNICAS COMO INSTRUMENTOS EN LA ALIMENTACIÓN DE LAS PERSONAS CON DÉFICIT MOTRIZ EN MIEMBRO SUPERIOR IZQUIERDO. https://www.uab.edu.bo/ojs/index.php/fcdm/article/view/128/105
C-C-2025. (mayo de 2025). Las ayudas técnicas en la autonomía de los adultos mayores en la parroquia de Guaytacama. (A. V. Fuente, Entrevistador)
C-S-2025. (mayo de 2025). Las ayudas técnicas en la autonomía de los adultos mayores en la parroquia de Guaytacama. (A. V. Fuente, Entrevistador)
E-T-2025. (mayo de 2025). Las ayudas técnicas en la autonomía de los adultos mayores en la parroquia de Guaytacama. (A. V. Fuente, Entrevistador)
Gonzáles, J. L. (2020). Técnicas e Instrumentos de Investigación Cientifica. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26118w/Tecnicas%20e%20instrumentos.pdf
Gustabo, w., Marivel, R., & Bravo, E. (2023). Desafíos y problemas de la salud pública en Ecuador. RECIAMUC. https://doi.org/https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.10-21 DOI: https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.10-21
J-C-2025. (mayo de 2025). Las ayudas técnicas en la autonomía de los adultos mayores en la parroquia de Guaytacama. (A. V. Fuente, Entrevistador)
L-A-2025. (mayo de 2025). Las ayudas técnicas en la autonomía de los adultos mayores en la parroquia de Guaytacama. (A. V. Fuentes, Entrevistador)
Laloma, M. (2015). Ayudas Técnicas Y Discapacidad. https://mancomunidadsierraoeste.org/wp-content/uploads/2020/12/discapacidad_ayudas_tecnicas_discapacidad.pdf
L-P-2025. (mayo de 2025). Las ayudas técnicas en la autonomía de los adultos mayores en la parroquia de Guaytacama. (A. V. Fuente, Entrevistador)
M-C-2025. (mayo de 2025). Las ayudas técnicas en la autonomía de los adultos mayores en la parroquia de Guaytacama. (L. a. Guaytacama, Entrevistador)
Medina, M., Rojas, R., Bustamante, W., Loaiza, R., Martel, C., & Castillo, R. (2023). Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación. https://doi.org/https://doi.org/10.35622/inudi.b.080 DOI: https://doi.org/10.35622/inudi.b.080
Ministerio de Salud Pública. (2018). Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS). Subsecretaría Nacional de Gobernanza de la Salud Pública. https://www.hgdc.gob.ec/images/DocumentosInstitucionales/Manual_MAIS-MSP12.12.12.pd
M-M-2025. (mayo de 2025). as ayudas técnicas en la autonomía de los adultos mayores en la parroquia de Guaytacama. (A. V. Fuentes, Entrevistador)
Organización Mundial de la Salud. (2016). Lista de ayudas técnicas prioritarias. OMS: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/207697/WHO_EMP_PHI_2016.01_spa.pdf?sequence=1
República del Ecuador. (2008). Constitucuón de la Republica del Ecuador. Asamblea Nacional. https://bit.ly/2B93igI
Roldán, E. l., Díaz, R., & Vargas, C. (2022). Redes sociales de apoyo formales e informales para la reducción de pobreza del adulto mayor y su familia. Salud UIS, 55(1). https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23004 DOI: https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23004
Torregroza, E. C., Jaimes, E. L., Carbonell, M. M., & Hernández, K. d. (2018). Funcionamiento cognitivo, autonomía e independencia del adulto mayor institucionalizado. Scielo, 34(4). https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192018000400005&lng=es&tlng=e
Urbina, E. C. (2020). Investigación cualitativa. Applied Sciences in Dentistry, 1(3). https://doi.org/10.22370/asd.2020.1.3.2574 DOI: https://doi.org/10.22370/asd.2020.1.3.2574
Villaroel, J., & García, M. (2022). La aplicación de entrevistas semiestructuradas en distintas modalidades durante el contexto de la pandemia. Revista Científica Hallazgos. https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v7i1.556 DOI: https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v7i1.556
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alen Jhair Villamarin Ayala, Luis Fernando Muisin Salazar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.