“Estrategias lúdicas para el mejoramiento de los niveles de desempeño en estudiantes de octavo año del área ciencias sociales de la Unidad Educativa “Juan Pablo II”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/asce.v3i2.19

Palabras clave:

: Estrategias lúdicas, niveles de desempeño, proceso de enseñanza-aprendizaje, mejoramiento.

Resumen

El presente trabajo de investigación se realiza a partir de dificultades encontradas en la influencia de las estrategias lúdicas del uso en el aprendizaje de los estudiantes de octavo año de educación general básica de la Unidad Educativa “Juan Pablo II”, para ello se planteó como objetivo la elaboración de una estrategia lúdica de orientación a los docentes que favorezca el mejoramiento de los niveles de Unidad Educativa “Juan Pablo II”, con la investigación, se obtuvo conocimiento acerca de las distintas causas que generan este problema. Para resolverlo, se utilizó una metodología mixta que combina enfoques cualitativos y cuantitativos. Se aplicaron diversos métodos tanto a nivel teórico como empírico, como el enfoque analítico-sintético, la modelación y la inducción-deducción, así como encuestas a docentes del área de Ciencias Sociales, para constatar el nivel de preparación para la orientación hacia los docentes del área mejore los niveles de desempeño de los estudiantes, se llevó a cabo la observación del proceso educativo por parte de los docentes, con el objetivo de comprender las motivaciones de los estudiantes y establecer una conexión más personal y humana con ellos, se constató que los niveles de desempeño influyen en las estrategias lúdicas que utilizan los estudiantes dentro del aula. Se concluye que los estudiantes de octavo año de educación básica requieren utilizar las estrategias lúdicas para mejorar los niveles de desempeño y a la vez mejorar su rendimiento académico. Por esta razón, se propone una estrategia lúdica novedosa de orientación hacia los docentes del área, que incluye actividades en diferentes momentos o etapas, con el objetivo de favorecer el aprendizaje de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguja , L., & Lozano, P. (2022). Factores de deserción escolar que influyen en la motivación de los estudiantes de la institución educativa distrital, Cristóbal Colón en la localidad de Usaquén durante la pandemia del Covid- 19. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/0ddef4da-845a-453b-94f6-70697421de61/content

Borja , G., Martínez , J., Barreno , S., & Haro , O. (2021). Factores asociados al rendimiento académico: un estudio de caso. Revista educare, 25(3), 54-77. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1509 DOI: https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i3.1509

CANCHILA, O. (2021). LA LÚDICA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR DESDE LA PEDAGOGÍA PARA LA PAZ. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/4812/CanchilaSalcedoOLgaLucia.pdf?sequence=1

Candela, Y., & Bailón, J. B. (2020). Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica superior. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 5(3), 90-98. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-65872020000300090 DOI: https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i3.3194

Cano de la Cruz, Y., Lara , F., Obaco, E., & Hurtado , M. (2022). DESEMPEÑO COGNITIVO: UN INDICADOR INCOMPRENDIDO DE LA CALIDAD EDUCATIVA. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD Revista de Psicología, 2(1). https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2386 DOI: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2386

Cano de la Cruz, Y., Obaco , E., Delgado, L., Herrera , G., & Romero, M. (2021). Trabajo por niveles de desempeño cognitivo en el contexto ecuatoriano: ¿Alternativa o necesidad? Tendencias Pedagógicas, 38. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/tp2021_38_010 DOI: https://doi.org/10.15366/tp2021.38.010

Carrión, E., Sotomayor , S., & Medel , I. (2022). El uso de los Videojuegos y la Gamificación como material didáctico innovador para el aprendizaje de las Ciencias didáctico innovador para el aprendizaje de las Ciencias. Revista de Educación Mediática y TIC, 11(2). https://doi.org/https://doi.org/10.21071/edmetic.v11i2.13663 DOI: https://doi.org/10.21071/edmetic.v11i2.13663

Díaz , D., Chávez, P., Taber De la Cruz, Y., & Raez , H. (2022). Estrategias lúdicas y normas de convivencia en educación inicial. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26). https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/723/1413 DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.475

DÍAZ, R. P. (2020). Efectos de la autoestima y la seguridad emocional en el sistema familiar sobre el estilo motivacional para el estudio de la Economía. Estudios sobre Educación , 38, 145-147. https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/38317/33985 DOI: https://doi.org/10.15581/004.38.145-167

Estrada, E., & Mamani, H. (2020). Funcionamiento familiar y niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes de educación básica. Investigación Valdizana, , 14(2), 91-102. https://doi.org/https://doi.org/10.33554/riv.14.2.680 DOI: https://doi.org/10.33554/riv.14.2.680

García , M. (2020). La planificación estratégica y la calidad de la educación en las instituciones educativas de nivel básico elemental. 1(2). https://doi.org/https://doi.org/10.48169/Ecuatesis/0102202009 DOI: https://doi.org/10.48169/Ecuatesis/0102202009

Jiménez, L. L. (2020). Impacto de la investigación cuantitativa en la actualdiad. Revista Cientifica TECH Convergence, 4(1), 59-68. https://www.researchgate.net/publication/352750927 DOI: https://doi.org/10.53592/convtech.v4iIV.35

MANZANO , A., ORTIZ, A., RODRIGUEZ, J., & AGUILAR , J. (2022). La relación entre las estrategias lúdicas en el aprendizaje y la motivación: un estudio de revisión. Revista Espacios, 43(04). https://www.revistaespacios.com/a22v43n04/a22v43n04p03.pdf DOI: https://doi.org/10.48082/espacios-a22v43n04p03

Mendoza, M., & Cárdenas, H. (2022). Importancia de la participación familiar en la educación de los estudiantes del nivel inicial. Revista Estudios del Desarrollo Social, 10(2). de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322022000200024&lng=es&tlng=es.

Navarro, M., & Herrera , E. (2022). Factores cognitivos asociados al TDAH implicaciones educativas. REIF: revista de educación, innovación y formación, 6. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8443733

Paredes , E. (2020). Importancia del facto lúdico en el proceso enseñanza-aprendizaje: propuesta de un manual de actividades lúdicas para la asignatura de Estudios Sociales. Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8119/1/T3508-MINE-Paredes-Importancia.pdf

PEREIRA, D., & RAMOS , P. (2020). EL USO DE LA LÚDICA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA MEDIADA POR JUEGOS DIGITALES, PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA SECUNDARIA. UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/051ad79d-4405-4af5-a2b0-acee0c6359aa/content

Pérez , I., Hernández , J., & Zamora , M. (2022). Ajuste escolar y victimización en estudiantes de bachillerato. Revista de estudios y experiencias en educación, 21(45), 317-323. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622022000100317&script=sci_arttext&tlng=en DOI: https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.016

Pincay, J. C. (2023). Inclusión Educativa con Estrategias Lúdicas en Adaptaciones Curriculares de Estudios Sociales . 15(2). https://doi.org/10.18050/revucv-scientia.v15n2a1 DOI: https://doi.org/10.18050/revucv-scientia.v15n2a1

Poveda, D., Flores, C., & Pazmiño , L. (2023). Factores que influyen en el desempeño académico universitario. RECIAMUC, 381-389. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.381-389 DOI: https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.381-389

Ramos, C. A. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1-6. https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/336 DOI: https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336

Rivera , G., Lera , L., Poleo, A., Rivera, A., & Otto. (2023). El liderazgo educativo en los programas de educación especial: Una revisión de la literatura. Anales de la Real Academia de Doctores de España, 8(4). https://www.rade.es/imageslib/PUBLICACIONES/ARTICULOS/V8N4%20-%2006%20-%20AO%20-%20RIVERA.pdf

Rodrígue, M., Ledezma, C., Vergara, A., & Gregori, P. (2021). Reconstrucción cognitiva de los conceptos centrales de la función exponencial: un estudio de enfoque mixto. Formación universitaria, 14(9), 149-164. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000600149 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000600149

Salas , N., Alcaide, M., & Hue García, C. (2022). Estudio de las competencias socioemocionales en la etapa de Educación Infantil. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 13-20. https://noeliasalas.com/wp-content/uploads/2024/09/Estudio-de-las-competencias-socioemocionales-en-la-etapa-de-Educacion-Infantil.pdf

Sánchez, E., & Dávila, O. (2022). Apoyo emocional de la familia y éxito escolar en los estudiantes de educación básica. La Revista Estudios Psicológicos del Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2(1). https://estudiospsicologicos.com/index.php/rep/article/view/29 DOI: https://doi.org/10.35622/j.rep.2022.01.001

Suárez, L., Francos, M., & Verdeja, M. (2020). Educación intercultural: algunas reflexiones y orientaciones para una práctica pedagógica en una escuela democrática y plural. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(1), 431- 450. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052020000100431&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000100431

Tornés, B., Gudelia, B., González, B., Carlos, M., González, B., Yasel, . . . Delia, L. (2021). La educación en valores desde la familia en el contexto actual. MEDISAN, 25(4), 982-

Descargas

Publicado

2024-06-15

Cómo citar

Castillo Escobar, D. F., & Alcoser Tenempaguay, L. M. (2024). “Estrategias lúdicas para el mejoramiento de los niveles de desempeño en estudiantes de octavo año del área ciencias sociales de la Unidad Educativa “Juan Pablo II”. ASCE, 3(2), 1–21. https://doi.org/10.70577/asce.v3i2.19

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a