Evaluación del impacto de la implementación de programas de actividad física en el rendimiento académico y la salud mental de los estudiantes de una unidad educativa: Una revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/93.110/2025

Palabras clave:

Actividad física, salud mental, rendimiento académico, PRISMA, aspectos cognitivos.

Resumen

La Actividad Física (AF) juega un papel importante en la mejora de calidad de la salud física y mental de los estudiantes. Sus impacto respecto a varios aspectos cognitivos entre ellos la atención, la memoria, la concentración y las emociones, están vinculados con el rendimiento académico en la institución educativa. El presente estudio tiene como objetivo, evaluar el impacto de la implementación de programas de actividad física en el rendimiento académico y la salud mental de los estudiantes de una unidad educativa. Mediante una revisión sistemática de la literatura con el método PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses), lo cual nos permite identificar, seleccionar y analizar estudios. Se emplearon como base datos científicas y reconocidas como: Scopus, Dialnet, Google scholar y Scielo.

La búsqueda de información se realizó mediante la palabras claves: “Rendimiento académico”, “actividad física”, “salud mental” y para obtener más información se utilizó sinónimos con otra denominación como: “ejerció físico” y “rendimiento escolar”. Se obtuvo una muestra total de 15 artículos científicos, de los cuales 5 Trabajos de investigación fueron de revisión sistematiza y 10 se aplicaron programas relacionados con la actividad física, estos de los últimos 5 años. Como resultados se obtuvieron los siguientes hallazgos, se evidencio que la práctica de actividad física conlleva un vínculo positivo con el progreso del rendimiento académico, principalmente en los parámetros de la atención y la concentración, sin dejar de lado aspectos positivos sobre la salud mental en cuanto a sus emociones, estrés académico, motivación y el autoestima de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrade, K., Faúndez, C., Carreño, J., López, M., Sobarzo, F., Valderrama, C., . . . Westphal, G. (2022). Relación entre actividad física, rendimientoacadémico y funciones ejecutivas en adolescentes: una revisión sistemática. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 23(2). https://www.scielo.cl/pdf/rcaf/v23n2/0719-4013-rcaf-23-02-10.pdf DOI: https://doi.org/10.29035/rcaf.23.2.10

Ávila , F., Méndez , J. C., Silva, J. M., y Gómez , O. Á. (2021). Actividad física y su relación con el rendimiento académico. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672021000200125&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1030

Burbano, C., y Aguilar, E. (2021). Impacto de la Actividad Física en el Rendimiento Académico de los estudiantes en épocas de Pandemia. 6(10). https://doi.org/10.23857/pc.v6i10.3220

Burbano, C., y Aguilar, E. (2021). Impacto de la Actividad Física en el Rendimiento Académico de los estudiantes en épocas de Pandemia. Polo del conocimiento, 6(10), 495-508. https://doi.org/10.23857/pc.v6i10.3220

Camuñas, D., y Alcaide, M. (2020). LA INFLUENCIA DE LA PRÁCTICA DEPORTIVAEN EL AUTOCONCEPTO Y RENDIMIENTO ACADéMICO EN ALUMNOS DE SECUNDARIA. REVISTA ESPAÑOLA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES -REEFD-, 29. https://reefd.es/index.php/reefd/article/view/942/770

Castro, R., Torres, Z., Ávila, C., y Moscoso, R. (2020). Incidencia de actividades físicas extracurriculares en el rendimiento académico colegial de la Unidad Educativa UNE. Polo del conocimento, 5(11), 270-276. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7659474

Consuelo, Y., Gonzáles , F., y Chumpitaz, H. (2024). Actividad física en mejora de la autoestima del adolescente. Revisión de la literatura científica del 2016-2021. Revista Conrado, 20(97), 141-149. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v20n99/1990-8644-rc-20-99-141.pdf

Escolano, E., y Martín, F. (2023). Actividad física en escolares: efecto sobre las funciones ejecutivas, el rendimiento académico y la calidad de vida. 39(153), 114-123. https://www.redalyc.org/journal/5516/551674794012/html/

Garcés, R., Solis, R., Loján, S. E., Serrano, J., y Zapata , J. (2024). Actividades físicas para desarrollar competencias digitales y socioemocionales en estudiantes de bachillerato. Revista Podium, 19(3). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9883745

Gaspar , A., y Alguacil, M. (2022). Influencia de la Actividad Físico-Deportiva en el rendimiento académico, la autoestima y el autoconcepto de las adolescentes: el caso de la isla de Tenerife. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), 120-128. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8542830

González , W., Cerón, J., Fernández, E., y Mora, D. (2023). Relación entre el nivel de actividad física y el rendimiento académico en estudiantes de una institución. (47), 775-778. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8718467 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v47.94795

Guillamón, A. R., Garcia , E., y Martínez, H. (2020). Influencia de un programa de actividad física sobre la atención selectiva y la eficacia atencional enescolares. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF)(38), 550-556. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/77191/49481

Luque, A., Gálvez, A., Gómez, L., Escámez, J. C., Loreto, T., y Tárraga, P. (2021). ¿Mejora la Actividad Física el rendimiento académico en escolares? Una revisión bibliográfica. Journal of Negative and No Positive Results, 6(1). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2021000100007&lang=es

Paredes , C. A., y Echeverría, J. P. (2025). Programa de actividades físicas y condiciones de salud de estudiantes de primero de bachillerato en una Unidad Educativa en Ecuador 2024. Revista IVECOM, 5(4). https://zenodo.org/records/14977749

Rodríguez , Á. F., Rodríguez, J., Guerrero , H. I., Arias, E., Paredes , A. E., y Chávez, V. A. (2020). Beneficios de la actividad física para niños y adolescentes en el contexto escolar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252020000200010

Rodríguez, Á. F., Garcés, J. R., García, J. A., Córdova, M. F., Correa, J. E., y Aimara, J. C. (2023). La influencia de la actividad física sobre el rendimiento escolar en estudiantes de primaria. Polo del Conocimiento, 62(6), 991-1015. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5359

Rodríguez, Á., Bohórquez, N., Aimara, J., y Cusme, A. (2022). El impacto de la actividad física en el rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Revista Cientifica Dominio de las Ciencias, 7(2). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8638019.pdf

Simanga , G., Cossío Ponce de León, A., Montes, K., y Aguirre, J. R. (2024). ad Física en la Salud Mental; Una Revisión Sistemática en la Facultad de Ciencias de la Cultura Física Universidad Autónoma de Chihuahua. Revista Cientifica Multidisciplinar, 4(3), 1348. https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/article/download/487/745/2955 DOI: https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i3.487

Sucunota, M. G. (2024). Ventajas de la Educación Física para Mejorar el Bienestar Integral de los Estudiantes de Noveno Grado de la Unidad Educativa Ciudad de Azogues. 8(3). https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11583 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11583

Villalba, S., Villena , M., y Castro , R. (2020). Influencia de la actividad física y práctica deportiva en el rendimiento académico del alumnado de educación secundaria. evista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 9(2). https://revistas.um.es/sportk/article/view/454231/292661 DOI: https://doi.org/10.6018/sportk.454231

Descargas

Publicado

2025-03-18

Cómo citar

Pérez Pérez, D. F., López Martiínez, G. K., Aguirre Cruz, J. D. R., & Reyes Garces, G. P. (2025). Evaluación del impacto de la implementación de programas de actividad física en el rendimiento académico y la salud mental de los estudiantes de una unidad educativa: Una revisión sistemática. ASCE, 4(1), 93–110. https://doi.org/10.70577/ASCE/93.110/2025

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.