El juego simbólico como estrategia para el desarrollo del lenguaje oral en educación inicial: Un enfoque desde la neuroeducación y la interacción social
DOI:
https://doi.org/10.70577/ASCE/1646.1668/2025Palabras clave:
Juego simbólico, Desarrollo del lenguaje oral, Educación inicial, Neuroeducación, Interacción social, Adquisición del lenguaje, Educación preescolar, Estrategias educativas, Desarrollo cognitivo, Teoría sociocultural.Resumen
Este estudio tiene como propósito examinar el efecto del juego simbólico sobre el desarrollo del lenguaje oral dentro de la educación inicial, articulándose desde la óptica neuroeducativa y la interacción social. Se argumenta que el lenguaje, como capacidad cognitiva de elevado nivel de complejidad, se fortalece a través de experiencias que poseen significado en la primera infancia. Se adoptó un enfoque cualitativo descriptivo-interpretativo, utilizando la observación participante y entrevistas semiestructuradas que se aplicaron a educadores y educandos en diversas instituciones de inicial. La codificación temática de los datos sigue los estándares de la teoría fundamentada. Los hallazgos indican que el juego simbólico, definido como un hacer espontáneo en el que los infantes atribuyen nuevo significado a objetos y escenarios, orienta la organización del pensamiento verbal, favorece el acrecentamiento del repertorio léxico y cimenta competencias pragmáticas del habla. Además, se verificó que las mediaciones didácticas del docente en estos espacios honran la auto-regulación del discurso y la elaboración de significados colectivo. El enfoque neuroeducativo, a su vez, argumenta que el juego simbólico activa circuitos neuronales vinculados a la memoria, la atención y el control ejecutivo, competencias que son esenciales en el proceso de adquisición del lenguaje. Esta investigación evidencia la urgencia de incorporar el juego simbólico como actividad pedagógica deliberada en los currículos de educación inicial, puesto que se ha verificado su significativo impacto en la maduración del sistema lingüístico infantil. La evidencia sugiere que un enfoque docente sustentado en la actividad social, junto con un respeto riguroso por los patrones de desarrollo neurocognitivo, promueve experiencias de aprendizaje de mayor relevancia y permanencia en la memoria de los educandos.
Descargas
Citas
Aguilar Tinoco, R. J., Carvallo Lobato, M. F., Román Camacho, D. E., Liberio Anzules, A. M., Hernández Centeno, J. A., Duran Fajardo, T. B., & Bernal Párraga, A. P. (2024). El impacto del diseño universal para el aprendizaje (DUA) en la enseñanza de ciencias naturales: Un enfoque inclusivo y personalizado. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 2162–2178. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13682 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13682
Alarcón Burneo, S. N., Basantes Guerra, J. P., Chaglla Lasluisa, W. F., Carvajal Coronado, D. E., Martínez Oviedo, M. Y., Vargas Saritama, M. E., & Bernal Párraga, A. P. (2024). Uso de recursos manipulativos para mejorar la comprensión de conceptos matemáticos abstractos en la educación secundaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 1972–1988. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13669 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13669
Álvarez Piza, R. A., Del Hierro Pérez, M. C., Vera Molina, R. M., Moran Piguave, G. D., Pareja Mancilla, S. S., Narváez Hoyos, J. J., & Bernal Párraga, A. P. (2024). Desarrollo del pensamiento lógico a través de la resolución de problemas en matemáticas: Estrategias eficaces para la educación básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 2212–2229. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13686 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13686
Álvarez, M., Botero, S., Díaz, K., Montoya, L., Uribe, M., & Villegas, K. (2020). El juego simbólico en la educación infantil: La función del juego simbólico en la construcción de las identidades.. [Tesis de licenciatura, Tecnológico de Antioquia]. Recuperado de https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1189/Juego%20Simbolico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arellano, Y. M. P. (2025). El juego simbólico: un recurso de aprendizaje temprano. Invecom. https://www.revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3757
Artigas, A. (2014). Propuesta inclusiva a través del juego simbólico en un aula de educación infantil [Tesis de licenciatura, Universidad de Zaragoza]. Recuperado de https://zaguan.unizar.es/record/14428/files/TAZ-TFG-2014-584.pdf
Bernal Párraga, A. P., Alcívar Vélez, V. E., Pinargote Carreño, V. G., Pulgarín Feijoo, Y. A., & Medina Garate, C. L. (2025). Pensamiento lógico y resolución de problemas: El uso de estrategias de aprendizaje colaborativo para desarrollar habilidades de razonamiento matemático en contextos cotidianos. Arandu UTIC, 12(1), 360–378. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.605 DOI: https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.605
Bernal Párraga, A. P., Armijos Minuche, A. de L., Granda Floril, S. C., Belduma Bravo, J. del C., Quiroz Ponce, K. G., & Aguirre Zambrano, J. A. (2025). El impacto de la autorregulación emocional en el rendimiento académico: Estrategias para el desarrollo de habilidades socioemocionales en educación básica (Ecuador). O Universo Observável, 2(2). https://doi.org/10.69720/29660599.2025.00053 DOI: https://doi.org/10.69720/29660599.2025.00053
Bernal Párraga, A. P., García, M. D. J., Consuelo Sánchez, B., Guaman Santillán, R. Y., Nivela Cedeño, A. N., Cruz Roca, A. B., & Ruiz Medina, J. M. (2024). Integración de la Educación STEM en la Educación General Básica: Estrategias, Impacto y Desafíos en el Contexto Educativo Actual. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 8927–8949. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13037 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13037
Bernal Párraga, A. P., Haro Cedeño, E. L., Reyes Amores, C. G., Arequipa Molina, A. D., Zamora Batioja, I. J., Sandoval Lloacana, M. Y., & Campoverde Durán, V. D. R. (2024). La gamificación como estrategia pedagógica en la educación matemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 6435–6465. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11834 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11834
Bernal Párraga, A. P., Salinas Rivera, I. K., Allauca Melena, M. V., Vargas Solís Gisenia, G. A., Zambrano Lamilla, L. M., Palacios Cedeño, G. E., & Mena Moya, V. M. (2024). Integración de Tecnologías Digitales en la Enseñanza de Lengua y Literatura: Impacto en la Comprensión Lectora y la Creatividad en Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9683–9701. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13117 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13117
Bernal Párraga, A. P., Sandra Verónica, L. P., Orozco Maldonado, M. E., Arreaga Soriano, L. L., Vera Figueroa, L. V., Chimbay Vallejo, N. M., & Zambrano Lamilla, L. M. (2024). Análisis comparativo de la metodología STEM y otras metodologías activas en la educación general básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10094–10113. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13153 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13153
Bernal Párraga, A. P., Santin Castillo, A. P., Ordoñez Ruiz, I., Tayupanta Rocha, L. M., Reyes Ordoñez, J. P., Guzmán Quiña, M. de los A., & Nieto Lapo, A. P. (2024). La inteligencia artificial como proceso de enseñanza en la asignatura de estudios sociales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 4011–4030. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15141 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15141
Bernal Párraga, A. P., Tello Mayorga, L. E., Cintia Guisela, A. V., Troya, L. A., Pluas Muñoz, A. M., Mario Efrén, C. Q., & Jumbo García, K. J. (2025). El impacto del uso de redes sociales en la autoestima de adolescentes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 498–517. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15733 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15733
Bernal Párraga, A. P., Toapanta Guanoquiza, M. J., Martínez Oviedo, M. Y., Correa Pardo, J. A., Ortiz Rosillo, A., Guerra Altamirano, I. del C., & Molina Ayala, R. E. (2024). Aprendizaje basado en Role‑Playing: Fomentando la creatividad y el pensamiento crítico desde temprana edad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 1437–1461. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12389 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12389
Bocanegra Huanca, A. (2025). Juego simbólico y su efecto en el lenguaje oral en niños de inicial II en Ancash. [Artículo cuantitativo, Perú]. Recuperado de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_30058e37721c94ced864b75b3030024e
Bustamante, F., Troya, B., Barboto, C., Hernández, J., Martínez, M., Valencia, G., & Bernal, A. (2024). El impacto del juego en el desarrollo cognitivo y socioemocional en la educación inicial: Estrategias pedagógicas para fomentar el aprendizaje. Ciencia Latina Revista científica multidisciplinar, 8(5), 4201–4217. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13886 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13886
Cáceres, J., Luna, M., Romero, L., & Garcés, S. (2024). Juego simbólico: un proceso dinámico para potenciar las habilidades socioemocionales y artísticas en los niños de educación inicial. Ciencia Latina Revista científica multidisciplinar, 8(5), 1989–2004. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13670 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13670
Cárdenas Irua, D. B. (2022). El juego simbólico en el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 2 a 3 años de edad [Trabajo de titulación, Universidad Central del Ecuador]. https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/1ca46e82-ddee-4fa3-92ef-aa4e0c3dcfdd
Creaghe, N. (2022). Symbolic play as a zone of proximal development: An analysis of informational exchange. Social Development. https://doi.org/10.1111/sode.12592 DOI: https://doi.org/10.1111/sode.12592
Cruz, J. L., & Ortiz, M. (2019). El juego simbólico en el desarrollo del lenguaje en la primera infancia. Revista de Investigación Académica, 19, 1–14. https://www.redalyc.org/jatsRepo/194/19458946001/html/index.html
Delfin, A. B., & Wang, W. (2023). The influence of pretend ‘technologies’ on children’s cognitive development in symbolic play. International Journal of Play. https://doi.org/10.1080/21594937.2023.2235474 DOI: https://doi.org/10.1080/21594937.2023.2235474
Delgadillo, A. J. J. (2003). ¿Cómo desarrollar el aprendizaje significativo en niños/niñas de dos a cinco años del Jardín Infantil La Granja a través del juego..? [Trabajo académico]. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/56ffbbc9-5081-4098-9eb6-7ff1f501434b/content
Escalante, D. A. C., Cartuche, A. L. P., López, N. N. P., Burbano, J. A. S., & Ortega, V. C. S. (2025). El juego como estrategia para el desarrollo de destrezas en niños de 2 a 3 años. Revista Académica YACHAKUNA, 2(1), 39–46. https://revistayachakuna.com/index.php/revista-academica/article/view/37 DOI: https://doi.org/10.70557/2025.ychkn.2.1.p39-46
Espinosa, P. (2023). El rol del juego en la enseñanza‑aprendizaje de la primera infancia. Revista Retos para la Investigación, 2(1), 7–18. https://doi.org/10.62465/rri.v2n1.2023.17 DOI: https://doi.org/10.62465/rri.v2n1.2023.17
García Carrillo, M. de J., Bernal Párraga, A. P., Alexis Cruz Gaibor, W., Cruz Roca, A. B., Ruiz Vasco, D. E., Montaño Ordóñez, J. A., & Illescas Zaruma, M. S. (2024). Desempeño docente y la gamificación en matemática en estudiantes con bajo rendimiento en la educación general básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 7509–7531. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12919 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12919
González‑Moreno, C. X. (2018). El juego como estrategia para el desarrollo del lenguaje en la primera infancia. SciELO México. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-85502018000200009&script=sci_arttext
González‑Villavicencio, J., Vele‑Caymayo, D., Tapia‑Brito, D., & Salgado‑Oviedo, P. (2022). El juego simbólico como estrategia para el desarrollo psicomotriz de los niños. Polo del Conocimiento, 7(2), 1815–1825. Recuperado de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3682
Guillén, L. F. L. (2025). El juego simbólico como mediador en el desarrollo del pensamiento numérico. DISCE, (?), Recuperado de https://revistadisce.com/index.php/DISCE/article/view/20
Guishca Ayala, L. A., Bernal Párraga, A. P., Martínez Oviedo, M. Y., Pinargote Carreño, V. G., Alcívar Vélez, V. E., Pinargote Carreño, V. L., Pisco Mantuano, J. E., Cárdenas Pila, V. N., & Guevara Albarracín, E. S. (2024). Integración de la inteligencia artificial en la enseñanza de matemáticas: Un enfoque personalizado para mejorar el aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 818–839. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14114 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14114
Hernández‑Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw‑Hill Interamericana. Recuperado de http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292
Herrera‑Occ, M. C., & Gonzales‑Soto, V. (2023). El juego simbólico en el desarrollo de competencias en la primera infancia. Revista Docentes 2.0, 16(2), 39–49. https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.372 DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.372
Jara Chiriboga, S. P., Troncoso Burgos, A. L., Ruiz Ávila, M. M., Cosquillo Chida, J. L., Aldas Macías, K. J., Castro Morante, Y. E., & Bernal Párraga, A. P. (2025). Inteligencia artificial y aprendizaje personalizado en lenguas extranjeras: Un análisis de los chatbots y los asistentes virtuales en educación. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 6(1), 882–905. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.515 DOI: https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.515
Kasari, C., et al. (2023). Spoken language outcomes in minimally verbal autistic preschoolers; RCT comparison. NCBI
López, G. A. A. (2025). Desarrollo del lenguaje oral a través del juego simbólico como estrategia pedagógica. Revista Ciencia Innovadora. https://revistacienciainnovadora.com/index.php/home/article/view/46
Madrid Toapanta, A. L., Véliz Cedeño, M. C., Bernal Párraga, A. P., Toapanta Cadena, S. J., Abad Troya, L., Atarihuana Eras, M. L., & Macías García, S. V. (2024). Estrategias activas para mejorar las competencias lectoras en edades tempranas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10646–10664. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13205 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13205
Medina, V. M. (2022). Estrategia del juego simbólico y la expresión oral: una exploración. Revista académica. https://www.redalyc.org/journal/4757/475772866007/html/
Ministerio de Educación del Perú. (2019). El juego simbólico en la hora del juego libre en los sectores. Recuperado de https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6519
Mora Villamar, F. M., Bernal Párraga, A. P., Molina Ayala, E. T., Salazar Véliz, E. T., Padilla Chicaiza, V. A., & Zambrano Lamilla, L. M. (2024). Innovaciones en la didáctica de la lengua y literatura: Estrategias del siglo XXI. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 3852–3879. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11595 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11595
Morales, E. A., & Escobar, M. A. (2021). Juego simbólico y desarrollo del lenguaje en la educación inicial: Una revisión de la literatura. [Revisión sistemática].
Orr, E., & Geva, R. (2015). Symbolic play and language development. Infant Behavior and Development, 38, 147–161. https://doi.org/10.1016/j.infbeh.2015.01.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.infbeh.2015.01.002
Otero, R., Ocampos, S., Sandoval, A., & Elguera, S. (2023). La relación entre el juego y el desarrollo de habilidades sociales, autonomía y comunicación en el preescolar. Ciencia Latina Revista científica multidisciplinar, 7(4), 1329–1341. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6957 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6957
Paliza, Y., Paucar, I., Villegas, S., Alcántara, J., & Espinosa, Z. (2025). El juego simbólico: un recurso de aprendizaje temprano. Revista InveCom, 5(4), 1‑8. Recuperado de https://zenodo.org/records/15009213
Pradeep, K. (2024). Neuroeducation: Understanding neural dynamics in learning and teaching. Frontiers in Education. https://doi.org/10.3389/feduc.2024.1437418Quimis Salinas, E. E., & Rodríguez Tomalá, A. E. (2025). El juego simbólico en el desarrollo del lenguaje oral [Tesis de licenciatura, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12721
Quimis Salinas, E. E., & Rodríguez Tomalá, A. E. (2025). El juego simbólico en el desarrollo del lenguaje oral [Tesis de licenciatura, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Recuperado de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12721
Quinn, S., Donnelly, S., & Kidd, E. (2018). The relationship between symbolic play and language acquisition: A meta‑analytic review. Developmental Review, 49, 121–135. https://doi.org/10.1016/j.dr.2018.06.004 DOI: https://doi.org/10.1016/j.dr.2018.05.005
Ramírez, T. (2017). El lenguaje oral y su relación con el juego en educación inicial. Revista Iberoamericana de Educación, 73(1), 1–18. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=511351634007
Reyes Mauricio, E. S., & Guerrero Meza, N. (2025). Influencia del juego simbólico en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 3 a 5 años. Innovarium International Journal, 3(1), 1–12. https://revinde.org/index.php/innovarium/article/view/28
Robles, L. J. P. (2025). El juego simbólico y su incidencia en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años de la I.E.I. “Juan Pablo II” — Callao, 2014. Ciencia Latina. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/16812
Rodríguez, M., & López, K. (2020). Juego simbólico y su influencia en el desarrollo del lenguaje en niños preescolares. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 18(2), 44–59. https://doi.org/10.19053/0121053X.n37.2020.12345
Salazar, A. M., & Muñoz, L. E. (2018). Estrategias lúdicas para el desarrollo del lenguaje en niños de educación inicial. Revista de Investigación Académica, 18(1), 1–10. https://doi.org/10.35869/riac.2018.181.2047
Salazar, M. A., & Pernett, O. (2019). El juego simbólico en la adquisición del lenguaje en niños de educación inicial: Una experiencia en el aula. Praxis Pedagógica, 20(37), 11–24. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.20.37.2019.11‑24
Sánchez, E. A., & Gómez, M. J. (2020). Juegos simbólicos y desarrollo del lenguaje en niños de educación inicial: Una revisión sistemática. Revista Psicología y Salud, 30(2), 245–251.
Santana Mero, A. P., Bernal Párraga, A. P., Herrera Cantos, J. F., Bayas Chacha, L. M., Muñoz Solórzano, J. M., Ordoñez Ruiz, I., Santín Castillo, A. P., & Jijón Sacón, F. J. (2024). Aprendizaje adaptativo: Innovaciones en la personalización del proceso educativo en lengua y literatura a través de la tecnología. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 480–517. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12292 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12292
Şirin, T. S. (2025). Supporting children at developmental risk with symbolic play: A case study. Kalem Eğitim ve İnsan Bilimleri Dergisi. https://doi.org/10.23863/kalem.2024.306
Smith, L. B. (2011). Object substitutions in play are strongly linked to language learning. Developmental Science. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3482824/
Suárez, L. M., & Peña, J. M. (2021). Juego simbólico y desarrollo del lenguaje en la primera infancia. Acta Colombiana de Psicología, 24(1), 57–67.
Talavera‑Sánchez, R. (2022). Juego simbólico en el desarrollo de las habilidades de interacción social en niños de 5 años de dos instituciones educativas públicas del distrito de Ate‑Lima. Digital Publisher CEIT, 8(1‑1), 348–369. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.1-1.1671 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2023.1-1.1671
Valles Medina, V. M. (2022). Estrategia del juego simbólico y la expresión oral: una revisión. Revista Cubana de Educación, 3‑(?) Recuperado de https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-80912022000300080&script=sci_arttext
Yin, W., Piven, J., Elison, J. T., Wu, C. W., Zhu, H., Cohen, J. R., & Lin, W., et al. (2025). Charting brain functional development from birth to 6 years: functional connectivity maturation and its cognitive correlates. Nature Human Behaviour, 9, 1246–1259. https://doi.org/10.1038/s41562-025-02160-2 DOI: https://doi.org/10.1038/s41562-025-02160-2
Zambrano Vergara, B. J., Bernal Párraga, A. P., Nivela Cedeño, A. N., García Jiménez, D. I., Guevara Guevara, N. P., & Bravo Alcívar, G. M. (2024). Estrategias de gestión de aula para fomentar el aprendizaje autónomo en la educación inicial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 5379–5406. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11745 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11745
Zamora Arana, M. G., Bernal Párraga, A. P., Ruiz Cires, O. A., Cholango Tenemaza, E. G., & Santana Mero, A. P. (2024). Impulsando el aprendizaje en el aula: El rol de las aplicaciones de aprendizaje adaptativo impulsadas por inteligencia artificial en la educación básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 4301–4318. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11645 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11645
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mgst. Silvia Monserrath Mora Campos, Mgst. Diana Priscila Mora Campos, Mgst. Maritza del Pilar Tenesaca Jaramillo, Mgst. Rosa de Lourdes Yunga Yunga, Mgst. Elsa Gabriela Yunga Yunga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.