"La efectividad de las intervenciones basadas en la tecnología para mejorar la comprensión lectora y la expresión escrita en estudiantes de secundaria: una revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/309.325/2025

Palabras clave:

Lectura, Compresión, Tecnología, Expresión Escrita

Resumen

Esta revisión sistemática tiene como objetivo analizar la efectividad de las intervenciones basadas en la tecnología para mejorar la comprensión lectora y la expresión escrita en estudiantes de secundaria. La metodología de investigación es mediante una revisión bibliográfica, con enfoque PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). Se empleará base de datos como Google Scholar, Scielo, Dialnet, Scopus, para un mejor resultado se utilizarán palabras claves como tecnología; “comprensión lectora”; “expresión escrita”; “estudiantes de secundaria”; “efectividad de tecnologías” y “enseñanza secundaria”. Se obtuvo una población total de 250 artículos comprendidos entre los años 2020 y 2025, se realizó criterios de exclusión e inclusión a los artículos hallados, se obtuvo una muestra total, de 10 artículos científicos para el siguiente estudio. Los resultados de los hallazgos demuestran que el uso de las tecnologías ayuda a mejor el desarrollo de las habilidades lingüísticas, debido a que facilita la comprensión de manera escrita en los estudiantes de secundaria, pero su impacto está sujeto a una adecuada implementación en las aulas de clases. En conclusión, los recursos tecnológicos tienen un beneficio significativo en la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes de secundaria, debido a que aumenta la motivación de los estudiantes principalmente aquellos con dificultades en la lectura y escritura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ascencio, J., Gonzales, V., Ibañez, A., y Ascencio, J. (2023). Uso de textos digitales para la comprensi´on lectora en la educacion secundaria. Revista de Climatologia, 23. https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/06/Articulo-CS23-Judith8-1.pdf DOI: https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.643-650

Sánchez , E. M. (2021). Herramientas colaborativas virtuales para mejorar la producción de textos. AAula del Encuentro , 23(2). https://doi.org/https://doi.org/10.17561/ae.v23n2.6003 DOI: https://doi.org/10.17561/ae.v23n2.6003

Aguilar, B. L. (2020). Estrategias didácticas para favorecer la comprensión lectora en los estudiantes de nivel secundaria en los grados de 2° “c” y 2° “d”, turno matutino de la escuela secundaria oficial no. 845 “Rafael Ramírez Castañeda”, Cuautitlán, Estado de Méxi. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v34i1.2206 DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v34i1.2206

Carrión , M. I. (2023). La influencia de los medios digitales en la lectura de los jóvenes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5564 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5564

Ccoa, O. (2023). Padlet: una alternativa para mejorar la comprensión lectora. Technological Innovations Journal, 2(1). https://doi.org/https://tijournal.science/index.php/tij/article/view/17/103 DOI: https://doi.org/10.35622/j.ti.2023.01.001

Cerezo, M., y Rivadeneira, M. (2022). "La efectividad de las intervenciones basadas en la tecnología para mejorar la comprensión lectora y la expresión escrita en estudiantes de secundaria: una revisión sistemática. Polo del conocimento, 779-791. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/4252/10038

Cruz , A., Diaz, P., y Linares, M. (2024). Fortalecimiento de habilidades de comprensión lectora mediante la implementación de estrategias metodológicas E-learning en los estudiantes de Grado decimo De La I.E.D Pio X, del Municipio de Chipaque, Cundinamarca. https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/81ad20d4-62a7-4200-80a5-75ed46bf63a8/content

Forné, S., López, A., Mateu, R., Adan, A., Caldú, X., Rifà, X., y Serra, J. (2022). Mejora de las habilidades lectoras mediante un programa informático de entrenamiento fonológico en lectores principiantes con dificultades lectoras. Salud Pública, 19(18), 11526. https://www.mdpi.com/1660-4601/19/18/11526 DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph191811526

Iglesias, A., Orbe, J., González, K., y Bodero, L. (2025). Twinecomo herramienta digital para el desarrollo de habilidades literarias en estudiantes de una institución pública rural del Ecuador. Journal Scientific MQRInvestigar, 9(2), 1-29. https://www.investigarmqr.com/2025/index.php/mqr/article/view/431/7178 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e431

Llerena, P., Pazmiño, S., Quimbita, M., Naranjo, V., Allqui, G., Amán, D., . . . López, N. (2024). Impacto del Scratch en el desarrollo de habilidades de lectoescritura: un estudio cuasi experimental en estudiantes de educación secundaria. Plolo del Conocimento, 9(1), 1083-1097. https://doi.org/10.23857/pc.v9i1.6425

Manzano, A., Rodríguez, J., Aguilar, J., Fernández, J. M., Trigueros, R., y Martínez, A. (2022). Juega y aprende: influencia de la gamificación y aprendizaje basado en juego en los procesos lectores de alumnado de secundaria. Revista de Psicodidáctica, 27(38-46). https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1136103421000678 DOI: https://doi.org/10.1016/j.psicod.2021.07.001

Martí , A., y García , P. (2021). Gamificación y TIC en la formación literaria. Una propuesta didáctica innovadora en Educación Secundaria. Revistas Científicas Complutenses, 33. https://doi.org/https://doi.org/10.5209/dida.77660 DOI: https://doi.org/10.5209/dida.77660

Martinez, M. (2024). La Comprensión Lectora con uso de TIC en un Entorno Inclusivo. Ciencia Latina, 8(4). https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13353

Torres, D., Suarez, G., Figueroa, E., y Tapia, T. (2024). mpacto de Storybird en el desarrollo de la escritura creativapor estudiantes de Básica Superior. Journal Scientific MQRInvestigar , 8(3). https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1730/5425 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.5280-5304

Descargas

Publicado

2025-05-06

Cómo citar

Nogales Pérez, C. M., Barreno Guaranda, D. M., Rodríguez Solís, C. G., Bedón Velasteguí, S. M., & Toapanta Hinojosa, D. I. (2025). "La efectividad de las intervenciones basadas en la tecnología para mejorar la comprensión lectora y la expresión escrita en estudiantes de secundaria: una revisión sistemática. ASCE, 4(2), 309–325. https://doi.org/10.70577/ASCE/309.325/2025

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.