Estrategias Innovadoras para la Comercialización de Bebidas Isotónicas en Guayaquil: Claves para el Éxito en un Mercado Competitivo.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/48.56/2023

Palabras clave:

Bebidas isotónicas, Mercado, Guayaquil, Comportamiento del Consumidor, Estrategias de Marketing, Educación del Consumidor, Innovación, Fidelización.

Resumen

La investigación sobre el mercado de bebidas isotónicas en Guayaquil revela que el segmento predominante de consumidores se sitúa en el rango de edad de 18 a 24 años, con una ligera mayoría de género masculino. Los resultados muestran que el 54,95% de los encuestados comprende las diferencias entre bebidas isotónicas y energizantes; Sin embargo, el 45,05% no tiene claridad sobre este aspecto, lo que indica la necesidad de implementar estrategias educativas de marketing. Además, el 50,78% de los participantes no está consciente de los beneficios asociados al consumo de bebidas isotónicas.

Estos hallazgos sugieren que las empresas deben enfocar sus esfuerzos en la educación del consumidor y en la innovación de productos, como sabores atractivos y campañas de marketing digital que fortalezcan la fidelización. La investigación aporta al conocimiento existente al proporcionar información relevante sobre el comportamiento del consumidor y la dinámica del mercado, destacando la importancia de la diferenciación en un entorno competitivo.

Para futuras investigaciones, se sugiere realizar estudios longitudinales que analicen cómo evoluciona el comportamiento del consumidor a lo largo del tiempo, así como investigaciones cualitativas que profundas en las motivaciones de compra. En conjunto, estos esfuerzos ayudarán a las empresas a diseñar estrategias más efectivas ya comprender mejor las dinámicas del mercado de bebidas isotónicas en Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

• Fernández, L., Pérez, M., & Torres, R. (2023). Innovación y tendencias en la comercialización de bebidas funcionales en mercados emergentes. Revista de Negocios y Estrategia, 15 (2), 45-62.

• Martínez, J., & Gómez, S. (2023). Impacto del branding y estrategias de diferenciación en el sector de bebidas isotónicas. Revista de Marketing Latinoamericano, 10 (1), 30-48.

• Mendoza, P., & Ortega, C. (2022). Análisis del comportamiento del consumidor en el mercado de bebidas isotónicas en Ecuador. Estudios Empresariales y Economía, 8 (3), 12-29.

• Rodríguez, A., & Salazar, F. (2021). Estrategias de posicionamiento y fidelización en la industria de bebidas en Guayaquil. Gestión y Mercado, 6 (4), 55-73.

• Villacres, D., León, C., & Muñoz, B. (2021). El impacto de la globalización en la comercialización de bebidas isotónicas en Ecuador. Investigaciones en Negocios Internacionales, 9 (2), 89-105.

• Arias, J. (2020). Metodología de la investigación cuantitativa en ciencias sociales. Revista de Ciencias Empresariales, 15(2), 45-60.

• Arias, J. (2021). El uso de encuestas en estudios de mercado: Aplicaciones y limitaciones. Revista de Investigación en Mercados, 10(1), 25-40.

• Cañarte, P., & García, L. (2022). El enfoque cuantitativo en la investigación de mercados: Aplicaciones y tendencias. Revista Científica de Economía y Negocios, 8(1), 112-130.

• Cvetkovic-Vega, A., Hernández, R., & López, M. (2021). Diseños transversales en estudios de consumo: Ventajas y limitaciones. Revista Latinoamericana de Investigación en Administración, 7(3), 78-95.

Descargas

Publicado

2023-06-15

Cómo citar

Andrade Cordova, J. E. (2023). Estrategias Innovadoras para la Comercialización de Bebidas Isotónicas en Guayaquil: Claves para el Éxito en un Mercado Competitivo. ASCE, 2(2), 48–56. https://doi.org/10.70577/ASCE/48.56/2023

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.