Control de convencionalidad en cortes constitucionales latinoamericanas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/367.387/2025

Palabras clave:

Control De Convencionalidad; Cortes Constitucionales; Interpretación Conforme; Diálogo Judicial; Restricciones Constitucionales.

Resumen

Introducción: El control de convencionalidad presenta recepciones dispares en América Latina y genera tensiones entre estándares interamericanos y supremacía constitucional. Objetivo: Comparar la recepción del control de convencionalidad en las cortes constitucionales de Argentina, Chile, Colombia, México y Perú y derivar un estándar operativo para decisiones constitucionales. Metodología: Se realizó revisión sistemática (2006–2025) con PRISMA, doble codificación, revisión por pares y matriz comparativa que registró parámetro aplicable (CADH, jurisprudencia interamericana o bloque), técnicas hermenéuticas (pro persona, interpretación conforme), límites (restricciones, identidad) y efectos (desplazamiento normativo, inter partes/erga omnes). El corpus incluyó 25 documentos; materiales de órganos no constitucionales se usaron como contexto. Resultados: Se observó una tendencia regional hacia un modelo acotado y dialógico: integración de estándares interamericanos con preservación de competencias constitucionales, motivación reforzada y reglas de vinculación para seguir, distinguir o apartarse. Persistieron variaciones nacionales en el parámetro (CADH/jurisprudencia/bloque) y en los efectos declarados. Conclusiones: El modelo acotado-dialógico resultó el más estable para compatibilizar tutela de derechos y supremacía constitucional. Se propone un estándar práctico: identificar el parámetro, declarar la técnica, justificar la relación con precedentes y explicitar efectos y destinatarios. Se sugiere ampliar la cobertura regional, homogeneizar bases de casos y medir impactos en tutela de derechos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amaya, J. A. (2018). [Artículo sobre la “última palabra” entre control de constitucionalidad y control de convencionalidad]. LEX, 16(21), 85–100. DOI: https://doi.org/10.21503/lex.v16i21.1543

Baldárrago Escobedo, P. F. (2019). La aplicación del control de convencionalidad en los tribunales administrativos del Estado peruano [Tesis de licenciatura, Universidad La Salle]. http://repositorio.ulasalle.edu.pe/handle/20.500.12953/85

Camarillo, L. A., & Rosas, E. N. (2016). [Artículo sobre control de convencionalidad y jurisprudencia interamericana]. Revista IIDH, (64), 33–59.

Carranza, G. G. (2017). Una nueva óptica sobre el control de convencionalidad en Argentina. Comentarios a la resolución de la Corte Suprema de la Nación en el asunto Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.21.07 DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.21.07

Castaño Peña, J. A. (2022). El control de convencionalidad en Colombia. Estudio de la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.197.09 DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rep.197.09

Colombo, I. (2022). Análisis crítico del control de convencionalidad. https://doi.org/10.53794/ro.v5i1.350 DOI: https://doi.org/10.53794/ro.v5i1.350

Cubides Cárdenas, J. (Coord.). (2016). [Compilación académica sobre control de convencionalidad]. Universidad Católica de Colombia.

Díaz Colchado, J. C. (2019). [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Fajardo Morales, Z. A. (2015). [Monografía sobre fundamentos y alcances del control de convencionalidad en México]. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (México).

González Rincón, A. C. (2025). [Artículo sobre control de convencionalidad no jurisdiccional ejercido por la CNDH]. https://doi.org/10.18800/derechopucp.202501.008 DOI: https://doi.org/10.18800/derechopucp.202501.008

Henríquez Viñas, M. (2018). Cimientos, auge y progresivo desuso del control de convencionalidad interno: veinte interrogantes. https://doi.org/10.4067/S0718-34372018000200337 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-34372018000200337

Hitters, J. C. (2015). Control de convencionalidad (adelantos y retrocesos). https://doi.org/10.4067/S0718-52002015000100005 DOI: https://doi.org/10.5752/P.2318-7999.2015v18n35p1

Huertas-Cárdenas, J. (2016). [Artículo sobre monismo constitucional moderado y control de convencionalidad en Colombia]. Vniversitas, (132), 197–234. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj132.mmce

Hurtado Muñoz, A. (2024). Aplicación del control de convencionalidad en la jurisprudencia laboral de la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral en los años 2018 y 2019. https://doi.org/10.18634/incj.26v.1i.1460

López Aquino, M. R. (2022). Los límites de la convencionalidad en el Perú. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2083 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2083

López Poletti, F. (2022). El control de convencionalidad: ¿Un punto de llegada o un camino interpretativo? Una reflexión sobre los alcances de la doctrina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://doi.org/10.24215/2618303xe033 DOI: https://doi.org/10.24215/2618303Xe033

Lozano Peralta, R. Y. (2025). El control de convencionalidad y el control constitucional. Revista Peruana de Derecho Constitucional, (17). https://revista.tc.gob.pe/index.php/revista/article/view/490

Méndez López, A., & Cárdenas, G. (2018). [Artículo sobre restricciones constitucionales al control de convencionalidad en México]. Métodhos, (14), 31–54.

Núñez Donald, C. (2015). Bloque de constitucionalidad y control de convencionalidad en Chile: avances jurisprudenciales. https://doi.org/10.5354/0718-2279.2015.37497 DOI: https://doi.org/10.5354/0718-2279.2015.37497

Olano García, H. A. (2016). Teoría del control de convencionalidad. https://doi.org/10.4067/S0718-52002016000100003 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-52002016000100003

Paúl Díaz, Á. (2019). Los enfoques acotados del control de convencionalidad: las únicas versiones aceptables de esta doctrina. https://doi.org/10.4067/S0718-591X2019000200049 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-591X2019000200049

Rentería Barragán, L. F. (2024). La primera implementación del control de convencionalidad en México: Antes de la teoría de las restricciones constitucionales a los derechos humanos. https://doi.org/10.32870/dgedj.v10i28.508 DOI: https://doi.org/10.32870/dgedj.v10i28.508

Sagüés, N. P. (2019). [Nota doctrinal: Jurisdicción constitucional y control de convencionalidad]. La Ley, 2019-B, 768. https://cdi.mecon.gob.ar/bases/jurid/19307.pdf

Sanabria, J. E., & Bedoya, L. M. (2020). Control de convencionalidad de la reparación integral en las decisiones del Consejo de Estado colombiano. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.20.8049 DOI: https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.20.8049

Tello Mendoza, J. A. (2019). La doctrina del control de convencionalidad. Un pretendido cambio de paradigma en la región americana. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/21268 DOI: https://doi.org/10.18800/agenda.201901.006

Descargas

Publicado

2025-10-07

Cómo citar

Cruz Carrillo, J. P. (2025). Control de convencionalidad en cortes constitucionales latinoamericanas. ASCE MAGAZINE, 4(4), 367–387. https://doi.org/10.70577/ASCE/367.387/2025

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.