Desafíos e implicaciones pedagógicas en la relación entre razonamiento algebraico y resolución de problemas en estudiantes de 9no grado de secundaria
DOI:
https://doi.org/10.70577/asce.v4i4.455Palabras clave:
Razonamiento algebraico; Resolución de problemas; Estrategias didácticas; Desafíos pedagógicos; Matemática escolar; Dificultades.Resumen
El objetivo de este estudio fue explicar los desafíos e implicaciones pedagógicas y el impacto potencial de una estrategia didáctica en la relación entre Razonamiento Algebraico (RA) y Resolución de Problemas (RP) en estudiantes de 9no grado de secundaria. Se aplicó un enfoque mixto, con diseño de investigación no experimental, tipo de campo, con nivel transversal. Los resultados muestran que la mayoría de los alumnos de 9no grado de las instituciones oficiales de Santa Marta tomadas como muestra, se concentran en niveles de RA_N1 y RA_N2, lo que se traduce en limitaciones significativas para el desarrollo de la competencia RP. Se concluye que el RA es una herramienta importante para en la RP, pues permite desarrollar estrategias efectivas y analizar soluciones, sin embargo, presenta desafíos y limitaciones para los estudiantes que no tienen una buena comprensión de las reglas y propiedades algebraicas, que si no hay un desarrollo adecuado del RA, la RP se ve restringida, puesto que el RA constituye una base cognitiva y operativa para enfrentar situaciones problemáticas (expresar relaciones simbólicas, establecer patrones, generalizar resultados). Si un alumno permanece con niveles bajos de razonamiento, su desempeño en RP también quedará confinado a tareas rutinarias o de aplicación mecánica de algoritmos.
Descargas
Citas
Cortés-Tunjano, L. O., & Toro-Uribe, J. A. (2024). Álgebra y argumentación:desafíos para la investigación en educación matemática. Pedagogía y Saberes(600), 192—206. https://doi.org/https://doi.org/10.17227/pys.num60-18627 DOI: https://doi.org/10.17227/pys.num60-18627
ICFES. (2024). Informe nacional de resultados del examen Saber 11°. - 2024. https://www.icfes.gov.co/wp-content/uploads/2025/09/INFORME_NACIONAL_RESULTADOS_SABER_11_2024.pdf
International Mathematical Union. (2021). Matemáticas para un mundo mejor. betterworld: https://betterworld.idm314.org/index_es.html#
Luengo García, M. Á. (1998). Taxonomía de capacidades aplicadas a las matemáticas. Aula abierta(71). https://www.bing.com/ck/a?!&&p=e3ca72c053dac043054b26260e68c75c0397c02fd5b1b27571859d5fb5520197JmltdHM9MTc1OTcwODgwMA&ptn=3&ver=2&hsh=4&fclid=2d764819-8756-6a5b-26f9-5db286f96bea&psq=Luengo%2c+M.+(1998).+Taxonom%c3%ada+de+capacidades+aplicada+a+las+matem%
Ministerio de Educación Nacional. (2023). Pruebas PISA 2022: Colombia, un sistema educativo resiliente que requiere cambios estructurales para mejorar su calidad. MEN: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/417751:Pruebas-PISA-2022-Colombia-un-sistema-educativo-resiliente-que-requiere-cambios-estructurales-para-mejorar-su-calidad
Uicab-Ballote, G. R., Rubio-Barrios, C. J., & Pérez-Ceballos, S. M. (2017). Resoluci´on de problemas matem´aticos y niveles de pensamiento cognitivo: Un estudio exploratorio en niños de sexto grado de primaria. Abstraction & Application(16), 26—53. http://redi.uady.mx/bitstream/handle/123456789/1029/Resoluci%C3%B3n%20de%20problemas%20matem%C3%A1ticos%20y%20niveles%20de%20pensamiento%20cognitivo_%20Un%20estudio%20exploratorio%20en%20ni%C3%B1os%20de%20sexto%20grado%20de%20primaria.pdf?sequence=1&isAll
UNESCO. (2021). Las Matemáticas, enseñanza e investigación para enfrentar los desafíos de estos tiempos. UNESCO: https://www.unesco.org/es/articles/las-matematicas-ensenanza-e-investigacion-para-enfrentar-los-desafios-de-estos-tiempos
Valiero, E. A. (2020). Álgebra vs. Aritmética. Una propuesta didáctica que posibilita la construcción problematizada de un espacio matemático de trabajo constructivista en el aula. Contribución a la docencia, 32(1). https://www.revista-educacion-matematica.org.mx/descargas/vol32/1/08REM32-1.pdf DOI: https://doi.org/10.24844/EM3201.08
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luz Esther Núñez Urueta Carrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar : remezclar, transformar y desarrollar el material
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre y cuando usted cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.























