Evaluación De La Criomaceración Del Mamey Cartagena (Mammea Americana) Para La Producción De Licor Con Alcohol Etílico Tridestilado
DOI:
https://doi.org/10.70577/asce.v4i4.464Palabras clave:
Bebida Alcohólica, Fruta, Método ExperimentalResumen
En Pangua, una gran cantidad de cultivos se destinan a la caña de azúcar para la producción local de licores artesanales con sabores tradicionales utilizando solamente esencias y colorantes. El objetivo principal del estudio fue evaluar la criomaceración de Mamey Cartagena (Mammea americana) para la producción de licor con alcohol etílico tridestilado. Los parámetros o tratamientos se plantearon de manera arbitraria al no contar con un referente de iguales condiciones mediante un Diseño Completamente al Azar (DCA), con un arreglo factorial 2n y 3 factores. Los factores estudiados fueron: el alcohol etílico tridestilado (Factor A), el tiempo de maceración (Factor B) y el grado alcohólico final del licor (Factor C).
La materia prima fue aguardiente o alcohol etílico de primera destilación con un grado alcohólico validado de 62°GL y el Mamey Cartagena (Mammea americana), provenientes del cantón Pangua. Al aplicar las pruebas no paramétricas de Friedman y Holm, se determinó que el mejor tratamiento fue el T8 (a1b1c1), el cual fue significativamente superior tanto en sus características sensoriales como cromáticas. Este tratamiento óptimo combinó alcohol etílico tridestilado diluido hasta alcanzar 80°GL, 220g de pulpa de Mamey Cartagena, criomacerados durante 144 horas a 5°C, se diluyó posteriormente la bebida hasta alcanzar un grado alcohólico final de 27°GL. De acuerdo con el espacio de color CIELab, las características cromáticas del licor resultante (T8) fueron L* = 99,050, a* = 17,811 y b* = -7,77 valores que representan un color amarillo tenue. Los niveles de metanol se mantuvieron dentro de los límites permitidos, con un valor inferior a 1 mg / 100 mL.
Descargas
Citas
Aguirre Moreno, S. E. (2021). Efecto de la criomaceración de la flor de Jamaica (Hibiscus Sabdariffa) y guayaba (Ppsidium Guajava) en el color de una bebida Alcohólica en el espacio cie l* a* b [Tesis de pregrado, Universidad Técnica Estatal de Quevedo]. Repositorio UTEQ. https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/6463.
Barba Loor, E. E., & others. (2014). Elaboración de licor de mamey (Mammea Americana) por el método de maceración para la aplicación en el área de mixiología, Riobamba 2013 [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9919.
Burgos Mayorga, J. E. (2016). Estudio de la influencia de Pasteurización al vac????o sobre las propiedades nutricionales, sensoriales y microbiológicas de néctar de naranja (Citrus x sinensis) y zanahoria (Daucus carota L.) [Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos]. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/24089
Câmpean, Ș., Beșchea, G., Tăbăcaru, M., Scutaru, L., Dragomir, G., Brezeanu, A., Șerban, A., & Năstase, G. (2023). Preservation of black grapes by isochoric freezing. Heliyon, 9. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e17740.
Dalmau, E., Araya-Farias, M., & Ratti, C. (2024). Cryogenic Pretreatment Enhances Drying Rates in Whole Berries. Foods, 13. https://doi.org/10.3390/foods13101524.
Fernández, A., Tuarez, D., Erazo, C., & Torres, E. (2021). Clarification of Sugar Cane Juice (Saccharum Officinarum) Through the Use of National Cocoa Mucílago (Theobroma Cacao L). ESPOCH Congresses The Ecuadorian Journal STEAM, 448–462. https://doi.org/10.18502/espoch.v1i1.9583
INEN. (1985). NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 381:1985. Conservas vegetales. Determinación de acidez titulable. Primera revisión. Servicio Ecuatoriano de Normalización. https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/381.pdf
INEN. (1992). NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 1932:1992. Bebidas alcohólicas. Licores de frutas. Requisitos. Servicio Ecuatoriano de Normalización. https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/1932.pdf
INEN. (2013a). NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 1842:2013. Productos vegetales y de frutas. Determinación de pH (IDT). Primera Edición. Servicio Ecuatoriano de Normalización. https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte_inen_iso_1842_extracto.pdf
INEN. (2013b). NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 2173:2013. Productos vegetales y de frutas – Determinación de sólidos solubles – Método refractométrico (IDT). Primera Edición. Servicio Ecuatoriano de Normalización. https://silo.tips/download/quito-ecuador-norma-tecnica-ecuatoriana-nte-inen-iso-21732013-extracto#
INEN. (2013c). NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 750:2013. Productos vegetales y de frutas – determinación de la acidez titulable (IDT). Servicio Ecuatoriano de Normalización. https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/1932.pdf
INEN. (2015a). NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 2802:2015. Bebidas alcohólicas. Cocteles o bebidas alcohólicas mixtas y los aperitivos. Requisitos. Servicio Ecuatoriano de Normalización. https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte_inen2802.pdf
INEN. (2015b). NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 375:2015. Bebidas alcohólicas. Alcohol etílico rectificado. Requisitos. Tercera Revisión. Servicio Ecuatoriano de Normalización. https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte_inen_375.pdf
INEN. (2016). NORMA TÉCNICA ECUATORIANA. NTE INEN 1837. Bebidas alcohólicas Licores Requisitos Segunda revisión. Servicio Ecuatoriano de Normalización. https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte_inen_1837-2.pdf
Lemus, C., Smith-Ravin, J., & Marcelin, O. (2021). Mammea americana: a review of traditional uses, phytochemistry and biological activities. Journal Herbal Medicine, 29, 100466. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.hermed.2021.100466
OIV. (2006). RESOLUCIÓN OENO 1/2006. Determinación De Las Características Cromáticas Según Cielab. Organización Internacional de la Viña y el Vino. https://www.oiv.int/public/medias/2948/oeno-01-2006-es.pdf
Orellana-Palma, P., Lazo-Mercado, V., Gianelli, M., Hernández, E., Zúñiga, R., & Petzold, G. (2020). Influence of Cryoconcentration on Quality Attributes of Apple Juice (Malus Domestica cv. Red Fuji). Applied Sciences. https://doi.org/10.3390/app10030959.
Sarango, E. F. (2022). Maceración De Bebidas Alcohólicas Con Frutas Y Hierbas Aromáticas Para Potencializar Materias Primas Locales En La Coctelería De “Cubic Bar”, Loja 2022. [Tesis de pregrado, Instituto Tecnológico Sudamericano]. http://dspace.tecnologicosudamericano.edu.ec/jspui/handle/123456789/504.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ángel Fernández Escobar, Meyerlin Nicole Zamora Peña, Danny Alexander Rivas Sierra, Azucena Bernal Gutiérrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar : remezclar, transformar y desarrollar el material
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre y cuando usted cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : Debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.

























