Actividades lúdicas para potenciar el aprendizaje significativo en la formación del infante.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/218.232/2025

Palabras clave:

Lúdica; Juego; Aprendizaje; Significativo; Estrategia

Resumen

La lúdica ofrece una versatilidad de posibilidades para estimular el aprendizaje desde las aulas, asimismo, como herramienta facilita la transición del niño de la casa a la escuela, sin embargo, su utilidad valiosa se descuida a medida que el niño avanza en los años escolares, priorizando el uso de recursos básicos como la pizarra. El juego fundamenta su valor pedagógico en que se considera un agente propiciador de experiencias, en medio de dinámicas e interacciones que permiten al niño curiosear, indagar, sacar sus propias conclusiones, dar solución a problemas, potenciar su creatividad e imaginación, al unísono de desarrollar otras habilidades sociales. Las actividades lúdicas permiten consolidar conocimientos que dan cabida al aprendizaje significativo. A la luz de esto, se analizó los aspectos que inciden en su uso en las aulas, teniendo como población y muestra estudiantes de 2.º., 3.º. y 4.º, grado de educación básica, cuyas edades oscilan entre los 6 y 8 años, a los que se intervino con una ficha de observación; además, de tres docentes guías a las que se les aplicó una entrevista. Los resultados evidencian la eficacia pedagógica de las actividades lúdicas en favor del aprendizaje significativo, por lo que, es necesario revalidar, su aplicación en el contexto de enseñanza de manera continua y en favor del desarrollo cognitivo del infante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

115-122. https://doi.org/10.29344/07180772.33.2140 DOI: https://doi.org/10.29344/07180772.33.2140

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación introducción a la metodología científica (Sexta). Episteme. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf

Ausubel, D. (1968). Psicología educativa, Un punto de vista cognoscitivo. Trillas. https://es.scribd.com/document/461254772/Ausubel-1980-Psicologia-educativa-pdf

Borja, Y. M. C., & Benavidez, J. (2020). ACTIVIDADES LÚDICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA SUPERIOR. . . pp., 5(3). DOI: https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i3.3194

Herrera, M. P. M. (2020). Análisis de la concepción de docentes y estudiantes sobre el juego como recurso didáctico para el aprendizaje: Experiencia en la educación primaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), L(1), 251-274. DOI: https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.1.13

Moya, B. (2024). El juego como estrategia lúdica en el proceso enseñanza-aprendizaje. 10(2). file:///C:/Users/maxxi/Downloads/Dialnet-ElJuegoComoEstrategiaLudicaEnElProcesoEnsenanzaapr-9690714.pdf

Mozos, A., López, M., Pecci, M., & Herrero, T. (2010). El Juego Infantil y su Metodología. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448171519.pdf

Salazar-Escorcia, L. S. (2020). Investigación Cualitativa: Una respuesta a las Investigaciones Sociales Educativas. CIENCIAMATRIA, 6(11), 101-110. https://doi.org/10.35381/cm.v6i11.327 DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v6i11.327

Seis Estudios de Psicología. (1964). Labor S.A. https://dinterrondonia2010.pbworks.com/f/Jean_Piaget_-_Seis_estudios_de_Psicologia.pdf

UNICEF. (2018). Aprendizaje a través del juego. https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf

Descargas

Publicado

2025-04-28

Cómo citar

Palacios López, D. A., Álava Jordan, B. D., López Cabrera , M. D. C., & Albuja Quillupangui , R. E. (2025). Actividades lúdicas para potenciar el aprendizaje significativo en la formación del infante. ASCE, 4(2), 218–232. https://doi.org/10.70577/ASCE/218.232/2025

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.