Las competencias lectoras y su incidencia en el desarrollo de la escritura en básica media.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/464.483/2025

Palabras clave:

Competencias Lectoras, Escritura, Formación Académica, Básica Media

Resumen

El desarrollo de las competencias lectoras es primordial en la formación académica de los estudiantes de educación media, debido que no solo facilita la comprensión de textos, sino que también influye en la escritura.  El presente estudio de investigación tiene como objetivo analizar las incidencias de competencias lectoras y su desarrollo de la escritura en básica media.  Y nos permita identificar cuáles son estrategias claves en relación de la lectura y escritura. La metodología de investigación es mediante revisión sistemática, con enfoque PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). Se emplearon como base de datos como Scopus, Google scholar, Scielo y Dialnet con palabras claves Competencias lectoras”, “relación de la lectura y escritura”, “incidencia de la lectura y escritura”, “Desarrollo de la escritura”, “educación media” y “enseñanza secundaria”. Se obtuvo una muestra total de 10 artículos comprendidos entre los años 2024-2025. Como resultados se obtuvieron los siguientes hallazgos que la lectura tiene gran influencia en la escritura, debido que facilita la comprensión del texto, que la lectura y la escritura ayudar a mejor las habilidades lingüísticas de los estudiantes y fomentar su creatividad, mediante libros, cuentos, poemas y el seguimiento continuo de las competencias lectoras y de escritura son fundamentales para identificar las necesidades individuales de los estudiantes y proporcionar apoyo y retroalimentación efectivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, M., & Moncada , S. (2024). Prácticas Docentes en la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en la Institución Educativa Liceo Antonio de Toledo como un Escenario para la Reflexión Pedagógica. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/75f516c9-5c4e-4519-ab0e-872e0281fb10/content

Alvarado, A., Contreras , K., Madera , J., y Vergara, G. (2024). LECTURA Y ESCRITURA EN EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA A TRAVÉS. Investigamos, 1(2). https://revistainvestigamos.com/ojs/index.php/home/issue/view/2

Baño , F. (2024). Análisis comparativo nacional y regional sobre la competencia lectora en estudiantes ecuatorianos de Educación General Básica, Subniveles Elemental Y Media. Revista cientifica Uisrael, 11(3). http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rcuisrael/v11n3/2631-2786-rcuisrael-11-03-00053.pdf DOI: https://doi.org/10.35290/rcui.v11n3.2024.1129

Bravo, J., Guerron , C., Cerna, M., Buenaño , A., y Rodríguez , J. (2024). LA IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES DE LECTOESCRITURA EN EL DESARROLLO ACADÉMICO Y PERSONAL. Ciencia Latina, 8(6). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15404/21954 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15404

Flores, E., Mendez, J., y Valle, M. (2024). La conciencia fonológica y su relación con la lectura: Revisión sistemática. Horizontes. Revista de investigacion ciencias de la eduacion. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1440

Guaycha, B., Ramírez, D., Navarro, E., y Del Rosario, E. (2024). esarrollo de Competencia Lectoescritora en los Subniveles de Básica Elemental, Media ySuperior: Métodos Innovadores yEfectivos. SAGA, 1(3). https://revistasaga.org/index.php/saga/article/view/3/2

Heredia , L., & Manzano , M. (2025). De la lectura al entendimiento: estrategia metodológica para la comprensión integral. Ciencia Latina, 9(1). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/16220 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16220

Meza , D., Gualpa , A., Galarraga , G., Arreaga , E., Sánchez , M., y Casa , F. (2025). Técnicas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en la educación básica media. Revista Cientifica Multidisciplinaria OGMA, 4(1), 34-49. https://revistaogma.com/index.php/home/article/view/60/92 DOI: https://doi.org/10.69516/szwtgc74

Orrala, M., Guamangallo, A., Tigua, L., & Sánchez, N. (2024). La lectura y la escritura creativa para el desarrollo de habilidades comunicativas en educación preparatoria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9502310 DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v10i1.1245

Restrepo, L., y Loaiza , Y. (2024). El abordaje de la escritura crítica en el área de Lengua Castellana en educación media: una aproximación desde la Teoría Fundamentada. Ciencia Latina, 8(5). https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14350 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14350

Sierra , D. (2024). LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA DESDE CRITERIOS DE MEDICIÓN Y COMPRENSIÓN PARA ESTUDIANTES DEL GRADO 3°. Ciencia de la educacion, 5(10). https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.13917297

Soto, H., Herrera, M., Toscano , M., Julio Cesar Tejada , y Espinoza, M. (2025). pág. 9910DOI:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16616Incidencias de la lecto-escritura en el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes de 7mo B de educación general básica. Ciencia Latina, 9(1). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/16616/23786 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16616

Tauris, E. Y. (2024). InfluenciadelaGamificaciónpara eldesarrollodeCompetenciasdelecturay escrituradelosestudiantesdeTercero de bachillerato. MQR Investigar, 5(2). https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1381/4749

Tenecota , E., Vargas , G., & Toapanta, J. (2024). Recursos Digitales para la Enseñanza de la Comprensión Lectora en Niños de Educación Básica Media. Ciencia Latina, 8(4). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/13068 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13068

Tixi , J., y Piedra , E. (2024). Impacto de un Programa de Intervención Lectora en Niños de Educación Básica de Escuelas Públicas. Ciencia Latina, 8(3). https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/12028 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12028

Tonani, J., & Chimenti, M. (2024). ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA: ALGUNAS REFLEXIONES A PARTIR DE DOS REVISIONES. Revista latinoamericana de lectura y escritura Traslaciones, 11(21). https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/7921

Ycaza G, A., Zapata, M., Andrade, A., Benítez, G., y Delgado , M. (2024). La Lectura y Escritura: Metodologías innovadoras para desarrollar en pensamiento de los estudiantes de educación básica media en la “Unidad Educativa Zalampe”. ARANDUUT, 11(2). http://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/715 DOI: https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.715

Descargas

Publicado

2025-05-15

Cómo citar

Arboleda-Mora, R. P., Gaibor-Coloma, M. A., Barragan-Garcia, P. E., & García-Monar, K. R. (2025). Las competencias lectoras y su incidencia en el desarrollo de la escritura en básica media. ASCE, 4(2), 464–483. https://doi.org/10.70577/ASCE/464.483/2025

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a