Impacto de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de secundaria.
DOI:
https://doi.org/10.70577/ASCE/363.381/2025Palabras clave:
Tecnologías educativas; Matemáticas, Gamificación, Entornos Virtuales, Rendimiento académico.Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar el efecto de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de secundaria, mediante la revisión sistemática de investigaciones recientes utilizando la metodología PRISMA, que tiene como enfoque indagar los estudios desde 2020 hasta 2025, los cuales fueron seleccionados basándose en criterios de inclusión que valoraron el uso de tecnologías de la información y la comunicación, la gamificación, los entornos virtuales, metodologías activas y la evaluación del rendimiento académico. La metodología PRISMA facilitó la ordenación y filtrado de estudios cualitativos, cuantitativos y mixtos que poseen validez en su enfoque. Los hallazgos muestran que la tecnología tiene un impacto positivo en el rendimiento académico, así como en la motivación y la implicación de los estudiantes. La gamificación, en especial, se presenta como una estrategia fundamental para promover el interés y la asimilación de los conceptos matemáticos. Además, los entornos virtuales de aprendizaje, junto con metodologías que se centran en competencias y en la diferenciación educativa, permiten una enseñanza más inclusiva y adaptada a las necesidades de los estudiantes. En consideración se subraya la importancia de una capacitación docente sólida para asegurar el uso adecuado de estas herramientas. Además, se debe emplear la tecnología de manera planificada y ajustada al contexto, se favorece no solo el aprendizaje, sino también la igualdad de oportunidades y la innovación en la enseñanza de las matemáticas.
Descargas
Citas
Barrios, L. M., & Delgado, M. (2021). Efectos de los recursos tecnológicos en el aprendizaje de las matemáticas. Revista Digital: Matemática, Educación e Internet, , 22(1), 1-14. https://doi.org/10.18845/rdmei.v22i1.5731 DOI: https://doi.org/10.18845/rdmei.v22i1.5731
Calle, C. L., Garcia, H. D., Ochoa, E. S., & Erazo, Á. J. (2020). La motivación en el aprendizaje de la matemática: Perspectiva de estudiantes de básica superior. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 5(1), Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.794 DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.794
Carvalho, L. (12 de 02 de 2024). Nuevas tecnologías en la educación: influencia, ventajas y desafíos. Obtenido de Transformación Digital: https://www.sydle.com/es/blog/nuevas-tecnologias-en-la-educacion-63ef92977f03ed13ae2d1909
Delgado, F. J., & Chicaiza, T. C. (2022). Gamificación y herramientas tecnológicas en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,, 6(6), 262-285. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3485 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3485
Encalada, I. Á. (2021). Aprendizaje en las matemáticas. La gamificación como nueva herramienta pedagógica . Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educacións , 5(17), 72 . https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.172 DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.172
Fernandez, S. F., Galiano, C. C., & Tejada, A. R. (2024). Uso de Tecnologías en matemática y su impacto en la enseñanza. Ciencias Latinas Revista Cientifica Multidicilinar, 8(4), 1-27. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12341 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12341
García, J. J. (2024). Educación Diferenciada a través de Entornos Híbridos en la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas. Revista Tecnológica-Educativa Docentes , 17(1), 124-133. https://doi.org/https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.455 DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.455
González, J. I., & Granera, J. (2021). Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) para la enseñanza-aprendizaje de la Matemática. Revista Científica Estelí, 5(17), 49–62. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/farem.v0i0.11607 DOI: https://doi.org/10.5377/farem.v0i0.11607
Guisvert, R. N., & Lima, L. I. (2022). La gamificación en el aprendizaje de la matemática en la Educación Básica Regular. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(25), 1698 - 1713. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.447 DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.447
Herrera, C. J. (2023). Metodología basada en competencias para el aprendizaje de las matemáticas. Investigación en Educación, 23(65), 165-176. https://doi.org/10.5281/zenodo.7873784
Leal, S. (2024). Herramientas digitales y pedagogía moderna: Una revisión de estrategias efectivas para la educación del siglo XXI. Herramientas digitales y pedagogía, 12(2), 1-17. https://doi.org/10.5281/zenodo.14263636
Morales, A. F., & Cuevas, R. E. (2022). Uso de las TIC en el aprendizaje de las matemáticas en el nivel superiorAngelino Feliciano Morales. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23), e-266. https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1023 DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1023
Rivoir, A. L., & Morales, M. J. (2022). TECNOLOGÍAS DIGITALES: Miradas críticas de la apropiación en América Latina. Obtenido de https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191128031455/Tecnologias-digitales.pdf
Rodríguez, A. (2021). Estrategia Didáctica para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje contextualizado de matemáticas discretas en tecnologías de la información. Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(1), 69-83. Obtenido de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/729
Rodríguez, C., Cruz, J., Vélez, P., & Belduma, R. (2023). Herramientas digitales y aprendizaje de matemáticas en estudiantes de una institución educativa de Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,, 7(1), 961-971. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4449 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4449
Velazquez, R. V., Maldonado, Z. K., Del Valle, H. W., & P., V. T. (2020). Motivación de los estudiantes hacia el uso de la tecnología para el aprendizaje de las matemáticas. Revista Científica Sinapsis,, 1(16), 1-9. https://doi.org/10.37117/s.v1i16.246 DOI: https://doi.org/10.37117/s.v1i16.246
Vilchez, J., & Ramón, J. Á. (2022). Enseñanza flexible y aprendizaje de la matemática en educación secundaria rural. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, 1(80), 1-19. https://doi.org/10.21556/edutec.2022.80.2431 DOI: https://doi.org/10.21556/edutec.2022.80.2431
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Diego Oswaldo Eugenio Acurio, Omar Marcelo Urbina Galvez, Nelly Patricia Guamushig Aimacaña, Sara Natalia Lalaleo Santos, Ninfa Elena Proaño Calvache

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.