Inteligencia emocional y la motivación en el aprendizaje.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/503.524/2025

Palabras clave:

Inteligencia Emocional, Motivación Académica, Autorregulación Emocional, Rendimiento Académico, Estrategias Pedagógicas.

Resumen

El objetivo principal fue realizar una revisión sistemática de la literatura sobre la IE y la motivación en el aprendizaje. La metodología empleada fue una revisión sistemática utilizando el enfoque PRISMA. Se consultaron bases de datos como Scopus, Dialnet, Google Académico, Scielo y repositorios académicos. Los criterios de inclusión fueron estudios publicados en los últimos 5 años, en inglés o español, que aborden la relación entre ambos temas. Se excluyeron estudios duplicados o sin metodología definida. El proceso siguió las fases del modelo PRISMA. Los resultados obtenidos tras la revisión de los 15 artículos en relación con los dos objetivos indican que la IE desempeña un papel clave en la motivación académica de los estudiantes. En el primer objetivo, se confirma que la IE contribuye significativamente al rendimiento académico y al bienestar emocional, destacándose la importancia de estrategias pedagógicas que incluyan actividades de autorregulación emocional y enfoques adaptados a las características emocionales de los estudiantes. Además, se subraya la necesidad de fomentar la autorregulación emocional para fortalecer la motivación intrínseca y mejorar el desarrollo integral del alumno. En cuanto al segundo objetivo, los estudios revelan que una mayor IE potencia la motivación académica, influye en el compromiso y mejora el rendimiento escolar. Sin embargo, se señala que el impacto de la IE puede ser variable según el contexto, como las diferencias de género, lo que resalta la importancia de personalizar las estrategias pedagógicas. En conjunto, ambos objetivos sugieren que la integración de programas de desarrollo emocional en los sistemas educativos es esencial para maximizar la motivación y el rendimiento académico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, D., Velandia, D., & Martínez, F. (2022). Dos enfoques de la motivación del aprendizaje. Revista Cubana de Educación Superior, 41(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142022000100013&script=sci_arttext&tlng=pt

Bonilla, D., Balseca, A., Cárdenas, M., & Moya, D. (2022). Inteligencia emocional, compromiso y autoeficacia académica. Análisis de mediación en universitarios ecuatorianos. Revista Interdisciplinaria, 39(2), 249-264. https://doi.org/10.16888/interd.2022.39.2.16 DOI: https://doi.org/10.16888/interd.2022.39.2.16

Buenaño, A. L., Gavilanes, W. L., Saltos, L. F., & Díaz, Y. (2022). Inteligencia emocional y resiliencia en estudiantes . Conciencia Digital, 5(1.1), 1079-1097. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i1.1.2054 DOI: https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i1.1.2054

Condori, J. (2023). Inteligencia emocional y motivación académica en estudiantes universitarios de formación en educación primaria. Revista Estudios Psicológicos, 3(3), 74-83. https://doi.org/10.35622/j.rep.2023.03.006 DOI: https://doi.org/10.35622/j.rep.2023.03.006

Cuevas, J. (2022). Inteligencia Emocional Y Autorregulación De La Motivación Al Inicio De La Asignatura. Revista Internacional de Humanidades , 11(38), 2-12. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3864 DOI: https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3864

Granero, A., & Gómez, M. (2020). La motivación y la inteligencia emocional en secundaria. Diferencias por género. INFAD Revista de Psicología, 1(1), 101-110. http://hdl.handle.net/10662/13525 DOI: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1766

Padilla, A., & Sandoval, M. (2022). La Importancia de la Inteligencia Emocional en Educación Primaria. Revista Formación estratégica, 6(2), 60-75. https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/88/57

Ramos, C., Serpa, A., & Ayala, E. (2023). Efectos de la motivación académica y de la inteligencia emocional en el compromiso académico en adolescentes peruanos de educación secundaria. Estudios sobre Educación(45), 9-30. https://doi.org/10.15581/004.45.001 DOI: https://doi.org/10.15581/004.45.001

Rodríguez, P., Cecchini, J., Méndez, A., & Sánchez, B. (2021). Motivación intrínseca, inteligencia emocional y autorregulación del aprendizaje: un análisis multinivel. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 21(82), 235-252. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista82/artmotivacion1200.htm DOI: https://doi.org/10.15366/rimcafd2021.82.003

Sánchez, A., & Chacón, R. (2020). Estudio de la inteligencia emocional en escolares de educación primaria: Alcance en el área de educación física. SPORT TK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 10(1), 87-94. https://revistas.um.es/sportk/article/view/461701/298521 DOI: https://doi.org/10.6018/sportk.461701

Sánchez, L., Escalante, S., Martínez, A., & Zurita, F. (2023). Inteligencia emocional en el perfil formativo y psicosocial de los estudiantes universitarios: una revisión sistemática. Revista Educatio Siglo XXI, 41(2), 147-164. https://doi.org/10.6018/educatio.515181 DOI: https://doi.org/10.6018/educatio.515181

Torres, J., & Alchundia, M. (2024). La inteligencia emocional y la motivación en estudiantes de educación superior: revisión sistemática. Revista Ciencia y Educación, 5(11). https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.14061042/761

Velásquez, Y., Rose, C., Oquendo, E., & Cervera, N. (2024). Inteligencia emocional, motivación y desarrollo cognitivo en estudiantes. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 9(17). https://doi.org/10.35381/cm.v9i17.1120 DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v9i17.1120

Villegas, J. (2024). Estrategias de inteligencia emocional para promover la motivación hacia el aprendizaje de la segunda lengua inglés en el aula de quinto grado en el Colegio La Salle sede José Antonio Galán Ocaña, Municipio de Norte de Santander. Tesis de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/61892

Yana, J. (2020). La motivación y rendimiento académico de estudiantes en la IES Nuestra Señora De Alta Gracia. Journal of the Academy(3). https://www.journalacademy.net/index.php/revista/article/view/28/22

Descargas

Publicado

2025-05-16

Cómo citar

Gaibor-Coloma, M. A., Barragan-Garcia, P. E., García-Monar, K. R., & Arboleda-Mora, R. P. (2025). Inteligencia emocional y la motivación en el aprendizaje. ASCE, 4(2), 503–524. https://doi.org/10.70577/ASCE/503.524/2025

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a