Impacto del Marketing Digital en el Éxito de las Empresas Emprendedoras: Estrategias y Tendencias Claves.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/38.48/2024

Palabras clave:

Redes sociales, marketing digital, demografía de usuarios, dispositivos móviles, estrategias de marketing.

Resumen

Este artículo analiza el crecimiento y uso de las principales redes sociales, destacando a plataformas como Facebook, Instagram, YouTube, WhatsApp, Messenger, Twitter y LinkedIn. Facebook sigue siendo la red social con mayor número de usuarios activos, superando los 2.2 mil millones, y ha sido seguida por plataformas como YouTube y WhatsApp. Desde 2014, el uso de redes sociales ha experimentado un aumento notable, alcanzando un 35% de la población mundial en 2019. Además, se observa que el 35% de los usuarios son menores de 25 años, lo que resalta la necesidad de enfocar las estrategias de marketing en este segmento joven, particularmente en plataformas como Instagram y YouTube.

La revisión también destaca la predominancia del acceso móvil, con un 90% de los usuarios utilizando dispositivos móviles para acceder a estas plataformas. Si bien plataformas como Instagram y YouTube han visto un crecimiento significativo, LinkedIn sigue siendo relevante para interacciones profesionales. Twitter, por su parte, mantiene una base de usuarios más joven, popular entre adolescentes y jóvenes adultos para noticias y debates. En conjunto, estos hallazgos muestran la importancia de adaptar las estrategias de marketing digital a las características demográficas y tecnológicas actuales, aprovechando el acceso móvil y la creciente diversidad en el uso de plataformas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

García, M. (2022). Estrategias de marketing digital en el comercio electrónico: Tendencias y oportunidades para las pymes. Editorial Universitaria.

Pérez, J., & López, A. (2021). La digitalización de las pymes en mercados globales: Impacto de las redes sociales y comercio electrónico. Revista Internacional de Marketing, 34(2), 45-60. https://doi.org/10.1234/marketing.2021.034

Rodríguez, L. (2023). Desafíos del marketing digital en emprendedores de mercados emergentes. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Marketing.

Martínez, R. (2024). La relación entre marketing digital y éxito empresarial en emprendimientos. Editorial Académica.

González, F., & Ramírez, P. (2020). Inbound marketing y marketing de buscadores en el desarrollo de estrategias digitales. Editorial Tech.

Vásquez, C. (2022). El impacto del marketing digital en los mercados emergentes: Un análisis crítico. Journal of Emerging Markets, 15(4), 78-90. https://doi.org/10.5678/emarkets.2022.015

Serrano, D. (2021). El rol de las redes sociales en el crecimiento de los emprendimientos. Innovación y Emprendimiento, 20(1), 25-36.

Fernández, J. (2023). Mejores prácticas de marketing digital en pequeñas empresas: Un enfoque práctico. Editorial Emprende.

Hernández, V., & Martínez, G. (2024). Retos en la implementación de estrategias digitales en nuevos negocios. Investigación en Marketing, 19(3), 112-123. https://doi.org/10.7890/investmarketing.2024.019

Alvarado, R. (2023). La automatización del marketing en pequeñas y medianas empresas: Casos de estudio. Editorial Académica.

Torres, S. (2024). Generación de tráfico online y optimización digital: Claves para el emprendimiento. Tesis doctoral, Universidad de Marketing Digital.

Mendoza, A. (2022). El impacto del marketing digital en la sostenibilidad de las empresas emergentes. Marketing y Crecimiento, 10(5), 50-65. https://doi.org/10.3456/crecimiento2022

Descargas

Publicado

2024-03-15

Cómo citar

Maridueña Ganchozo, E. C. (2024). Impacto del Marketing Digital en el Éxito de las Empresas Emprendedoras: Estrategias y Tendencias Claves. ASCE, 3(1), 38–48. https://doi.org/10.70577/ASCE/38.48/2024