El impacto de la Inteligencia Artificial y la Gamificación en la Educación Contable

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/120.133/2025

Palabras clave:

Inteligencia Artificial, Gamificación, Contabilidad, Educación, Tecnología

Resumen

La inteligencia artificial (IA) y la gamificación son tecnologías emergentes que están transformando el ámbito educativo, particularmente en la formación contable. Este estudio tiene como objetivo explorar el impacto de la integración de estas herramientas en el aprendizaje de la contaduría pública. A través de un diseño cuantitativo y descriptivo, se aplicó una encuesta a 50 estudiantes de contaduría de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Los resultados indican que un 78% de los participantes considera que la IA tiene una alta relevancia en la formación contable, destacando su potencial para mejorar la eficiencia y precisión en las tareas contables. Por otro lado, un 66% de los estudiantes valoró positivamente el uso de la gamificación como una herramienta educativa, señalando su capacidad para hacer el aprendizaje más interactivo y atractivo. Sin embargo, se identificaron algunas barreras, como la falta de capacitación en el uso de estas tecnologías y la resistencia al cambio. En términos de percepción, la mayoría de los estudiantes tiene un conocimiento básico de la IA, lo que subraya la necesidad de una integración gradual y adecuada de estas tecnologías en los programas educativos. En conclusión, tanto la IA como la gamificación tienen un gran potencial para transformar la enseñanza de la contabilidad, pero es fundamental que las instituciones educativas proporcionen el apoyo necesario para asegurar su implementación exitosa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cohen, L., Manion, L., & Morrison, K. (2018). Research methods in education (8th ed.). Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315456539

Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). SAGE Publications.

Cubides, P. (2023). Transformación digital en la educación contable: Retos y oportunidades. Editorial Académica Española.

Fernández-Lilia, M. (2018). Innovación tecnológica en la educación contable: Un enfoque hacia el futuro. Ediciones Universitarias.

Field, A. (2013). Discovering statistics using IBM SPSS statistics. SAGE Publications.

Frías, C. (2023). Artificial intelligence in accounting: Automating the future of financial processes. Cambridge University Press.

Farias, G. (2019). Gamificación en educación contable: Un modelo para la enseñanza interactiva. Pearson Education.

Georgieva, L. (2024). Gamification and artificial intelligence in higher education: A new paradigm. Springer.

Gómez Contreras, R. (2020). Educación contable en la era digital: Integración de IA y nuevas metodologías. McGraw-Hill.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.

Macías, J. (2020). El impacto de la inteligencia artificial en la contabilidad: Automatización y eficiencia. Ediciones Científicas.

Matt, R. (2023). Gamification in learning: Transforming student engagement through play. Routledge.

Muñiz, J., García-Cueto, E., & Lozano, L. M. (2013). Análisis de datos en psicología y educación. Editorial Universitaria.

Pinilla Sánchez, M., & Oviedo, L. (2022). La evolución del contador en la era digital: Integración de IA en procesos contables. Ediciones Contables.

Soto, D. (2023). Artificial intelligence and accounting: The new era of financial analysis. Harvard Business Review.

Valencia-Quecano, L., & Orellana-Viñambres, J. (2019). Gamificación en la educación superior: Estrategias para mejorar la enseñanza de contabilidad. Revista Latinoamericana de Educación.

Descargas

Publicado

2025-03-24

Cómo citar

Camargo Arboleda, M. A., & Herrera Rocha, J. (2025). El impacto de la Inteligencia Artificial y la Gamificación en la Educación Contable. ASCE, 4(1), 120–133. https://doi.org/10.70577/ASCE/120.133/2025