“Prácticas Actuales y Estrategias de sostenibilidad del Sistema de Gestión Ambiental en la Industria Textil”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/1362.1380/2025

Palabras clave:

istema de Gestión Ambiental, Norma ISO 14001, Aspectos e Impactos Ambientales, Industria Textil, Sostenibilidad Ambiental.

Resumen

Las empresas del sector textil generan un gran impacto ambiental, en consecuencia, se debe analizar las prácticas actuales y estrategias de sostenibilidad del sistema de gestión ambiental en la industria. Así, el objetivo del estudio es evaluar las prácticas actuales y las estrategias de sostenibilidad del sistema de gestión ambiental en la industria textil, en la empresa Texcodi Cía. Ltda., El método aplicado fue el estudio de caso. Se examinó toda la información documentada del Sistema de Gestión Ambiental, se realizaron entrevistas y auditorías. Los resultados resaltan la importancia de registrar y estandarizar procedimientos, registros, manuales, etc. Se desataca la asignación de responsabilidades, indicadores, recursos, cronogramas, y la formación del personal, para lograr durabilidad en las estrategias de sostenibilidad. Las conclusiones subrayaron la importancia del compromiso organizacional, la identificación precisa de impactos ambientales y la adhesión a estándares internacionales para una gestión ambiental efectiva y sostenible. Cabe destacar que la averiguación usada en este trabajo es multidisciplinar, debido a que incorpora la gestión, ingeniería, derecho ambiental y nuevas tecnologías, facilitando que todos los problemas de la sostenibilidad en la industria textil sean tratados de manera conjunta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anampi Atapaucar, C. del R., Aguilar Calero, E. N., Costilla Castillo, P. C., & Bohórquez Flores, M. C. (2018). Gestión ambiental en las organizaciones: análisis desde los costos ambientales. Revista Venezolana de Gerencia, 23(84). https://www.redalyc.org/journal/290/29058776009/html/

Ballén, A. M., & Ruíz, D. M. (2021). Diseño de un modelo de sistema de gestión ambiental apoyado en la norma ISO 14001:2015 para las MiPymes del sector textil de Bogotá. [Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca]. https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/handle/unicolmayor/5594/ANDREA%20BALL%c3%89N%20Y%20DIANA%20RUIZ%20TG%20SGA%20SECTOR%20TEXTIL%20BTA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cuevas Zúñiga, I. Y., Rocha Lona, L., & Soto Flores, M. del R. (2016). Incentivos, motivaciones y beneficios de la incorporación de la gestión ambiental en las empresas. Universidad & Empresa, 18(30), 121-141. https://www.redalyc.org/pdf/1872/187244133002.pdf DOI: https://doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.30.2016.06

García, C. A. (2020). Gestión ambiental empresarial en el sector textil [Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/36017

Jiménez Ballesta, R. (2017). Introducción a la contaminación de suelos. Paraninfo. https://books.google.com/books/about/Introducci%C3%B3n_a_la_contaminaci%C3%B3n_de_sue.html?hl=es&id=iZg6DwAAQBAJ

Martinez, Y. P., Gutierrez, L. dary, & Rojas, J. (2019, mayo 6). Criterios de implementación ISO 14001:2015. Caso estudio sector manufactura, empresa textil manufacturera, LEC S.A. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Producción Científica, 8. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26612

Naciones Unidas ONU. (1992). Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro, Brasil, 3-14 de junio de 1992 | Naciones Unidas. United Nations. https://www.un.org/es/conferences/environment/rio1992

Nguyen, L. P. (2003). THE STATUS AND ENVIRONMENTAL PROBLEMS OF TEXTILE INDUSTRY IN VIETNAM. Environmental Governance in Asia: New State-Society Relations, INREF-AGITS Conference, Chiang Mai, 245-258. https://library.wur.nl/WebQuery/wurpubs/fulltext/32781

Oquendo, M. Y., Lopez, Y. L., & Mazo, M. E. (2018). Criterios de implementación ISO 14001:2015. Caso estudio Sector Textil. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Producción Científica, 7. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/24028

Ortiz, D. M., & Santamaria, C. S. (2022). Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para la empresa textil pantuflas cm original ubicado en el cantón Pelileo [Universidad Técnica de Ambato:]. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/35018

PROTOCOLO DE KYOTO DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (1998). https://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf

Rodríguez, E., & Luz Quintanilla, A. (2019). Relación ser humano-naturaleza: Desarrollo, adaptabilidad y posicionamiento hacia la búsqueda de bienestar subjetivo. Avances en Investigación Agropecuaria, 23(3), 7-22. https://www.redalyc.org/journal/837/83762317002/html/

Rojas, F. I. (2018). Importancia de la norma ISO 14001:2015 en la fabricación de pantalones de mezclilla de le empresa Nook Jeans [BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA]. https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/8759

Salas Canales, H. J. (2018). Marketing ecológico: La creciente preocupación empresarial por la protección del medio ambiente Green marketing: The growing business concern for environmental protection. Fides Et Ratio, 15(15), 151-169. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2018000100010

Santana, J., & Escarpeta, P. E. (2018). IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL, ESTUDIO DE CASO CASA FRANCO & CIA LTDA Artículo Angélica Liceth Díaz Hernández. UNIVERSIDAD LIBRE, 1-27. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15940/Art%C3%ADculo%20Importancia%20de%20la%20gesti%C3%B3n%20ambiental%2C%20estudio%20de%20caso%20CASA%20FRANCO%20%26%20CIA%20LTDA.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20principal%20objetivo%20de%20la,encontrar%20en%20el%20mismo%20panorama.

Sotomayor, O., Ramírez, E., & Martínez, H. (2021). Digitalización y cambio tecnológico en las mipymes agrícolas y agroindustriales en América Latina (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Organización de las Naciones Unidas para la & Alimentación y la Agricultura (FAO), Eds.). Publicación de las Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46965/S2100283_es.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Suárez Tamayo, S., & Molina Esquivel, E. (2014). El desarrollo industrial y su impacto en el medio ambiente. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 52(3), 357-363. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032014000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Zimon, D., & Madzik, P. (2019). Impact of Implementing ISO 14001 Standard Requirements for Sustainable Supply Chain Management in the Textile Industry. FIBRES & TEXTILES in Eastern Europe, 27(6(138)), 8-14. https://doi.org/10.5604/01.3001.0013.4462 DOI: https://doi.org/10.5604/01.3001.0013.4462

Descargas

Publicado

2025-06-27

Cómo citar

Ortega-Machado, C. X., & Moreta-Escobar, M. S. (2025). “Prácticas Actuales y Estrategias de sostenibilidad del Sistema de Gestión Ambiental en la Industria Textil”. ASCE, 4(2), 1362–1380. https://doi.org/10.70577/ASCE/1362.1380/2025

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.