Estrategias metodológicas de Lengua y Literatura en el aprendizaje de la ortografía en estudiantes de Educación General Básica Superior
DOI:
https://doi.org/10.70577/ppbamq20/ASCE/40.59Palabras clave:
Estrategias metodológicas, lengua y literatura, ortografía.Resumen
El correcto manejo de la ortografía es una capacidad que destaca al individuo desde la perspectiva social siendo considerada una persona con cierto nivel cultural, pero también existen debilidades en el aprendizaje, lo que generó el desarrollo de un estudio que fue aplicado a 180 alumnos evidenciando un bajo nivel del manejo de la ortografía, lo que perfila que las estrategias empleadas por los docentes no son las más efectivas, de igual forma se aplicó una encuesta de 49 ítems a ocho educadores. Fueron sistematizadas mediante los métodos de observación directa no estructurada, revisión bibliográfica, revisión documental, análisis de contenido e histórico-lógico. Recomendando una redimensión de la propuesta metodológica a razón de orientar de manera óptima la dinámica educativa.
Descargas
Citas
Albarracin, D., Jerez, I., & Encabo, E. (2020). Composición escrita, influencia mediática y ortografía. Una investigación en las aulas de Educación Primaria. Alabe Revista de Investigación Sobre Lectura y Escritura, Vol. 11(Nro. 21), 1–18. http://repositorio.ual.es/handle/10835/8507 DOI: https://doi.org/10.15645/Alabe2020.21.10
Baque, G., & Portilla, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza–aprendizaje. http://dspace.opengeek.cl/handle/uvscl/2030
Belduma, E., Castillo, C., & Espinoza, E. (2020). Situación actual de la enseñanza de lectura comprensiva en estudiantes de quinto grado de la escuela Galo Plaza Lasso, Machala. Revista Científica Ciencia y Sociedad. https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/5
Cabanillas, C. (2021). Estrategias y métodos para mejorar la ortografía. Polo del Conocimiento, Vol. 6(Nro. 3), 457-475. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2381 DOI: https://doi.org/10.53673/data.v1i8.36
Calderón, A., & Farrach, G. (2018). El mural como estrategia metodológica activa para el aprendizaje significativo Muralism as an active methodological strategy for the meaningful learning. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/337/3371599006/3371599006.pdf
Carreño, A., Huamán, J., & Loza, J. (2019). Estrategias metodológicas activas para el aprendizaje de la ortografía en la Educación General Básica. Revista cientifica ciencia & sociedad. https://doi.org/ http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1655
Cicres, J., & Llach, S. (2019). ¿ Para qué sirven los dictados? Representaciones de los futuros maestros de primaria? Didáctica: lengua y literatura, 2019,, Vol. 31, 47-63. https://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/18195 DOI: https://doi.org/10.5209/dida.65937
Daza, R., & Roa, D. (2022). Abordaje psicolingüístico de la disortografía: reflexiones para la enseñanza de la ortografía. (Doctoral dissertation, Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación). https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8973
Gavilanez, M. (2022). Estrategias metodológicas de Lengua y Literatura en el aprendizaje de la ortografía en estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Santa Rosa .
Guzhñay, K. (2021). Aprendizaje de lengua y literatura mediante rúbricas de evaluación. Sociedad & Tecnología, Vol. 4(Nro. 2), 174–190. https://doi.org/10.51247/st.v4i2.103 DOI: https://doi.org/10.51247/st.v4i2.103
López, M. (2020). Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades socioemocionales en educación primaria. Revista Gestión I+ D, Vol. 5(Nro. 3), 134-156. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7863429
Maiguel, R., Mendoza, M., & Robles, A. (2022). Estrategias lúdico pedagógicas mediadas por las TIC, compiladas en el aula virtual classroom, para el fortalecimiento de la ortografía de los estudiantes del grado tercero del liceo Celestín Freinet del municipio de Sincelejo departamento de Sucre. Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/15871
Mamani, L. (2018). Organización del sistema de reglas de la tilde en el español: fundamentos lingüísticos. Letras , Vol. 89(Nro. 129), 46-73. https://doi.org/doi:http://dx.doi.org/10.30920/letras.89.129.3 DOI: https://doi.org/10.30920/letras.89.129.3
Matienzo, R. (2020). Evolución de la teoría del aprendizaje significativo y su aplicación en la educación superior. Dialektika: Revista De Investigación Filosófica Y Teoría Social, Vol. 2(Nro. 3), 17-26.
Mendieta, G., & Cuevas, J. (2019). Methodological strategies and instruments of approach on studies of emotions in men: Narrative review. Masculinidades Y Cambio Social= Masculinities & Social Change. Masculinidades Y Cambio Social = Masculinities & Social Change, Vol. 8(Nro. 1), 66- 79. https://www.proquest.com/openview/e9e89ef072728dd858c9cd58a1252732/1?pq-origsite=gscholar&cbl=4869261
Murillo, J., Ramírez, L., & Calle, L. (2016). La ortografía de Tarzán: Claves para escribir en la universidad. Bogotá: Bogotá: Editorial CESA. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvc5pc3k
Ramon, M., Ortega, S., & Espinoza, E. (2020). Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas. Desarrollo de habilidades cognitivas en lengua y literatura en quinto año de educación básica en Machala., Vol. 3(Nro. 1), 128- 132. DOI: https://doi.org/10.62452/jehjt019
Rivera, E., Puente, S., & Calderón, L. (2020). Diseño y aplicación de estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria. Ciencias Sociales y Educación, Vol. 9(Nro. 17), 203-231. https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/3412 DOI: https://doi.org/10.22395/csye.v9n17a10
Rodríguez, F., & Sánchez, J. (2018). El desarrollo de la competencia ortográfica en estudiantes de educación secundaria. . Cuadernos de Lingüística Hispánica, Vol. 31, 153-171. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322258746009 DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.n31.2018.6095
Sandoya, B., Maza, S., & Nagua, D. (2021). Estrategias metodológicas activas para el aprendizaje de la ortografía en la Educación General Básica. Revista Ciencia & Sociedad, Vol. 1(Nro. 1), 12-26. http://www.cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/5
Sotomayor, C., Ávila, N., Bedwell, P., Domínguez, A., Gómez, G., & Jéldrez, E. (2017). Desempeño ortográfico de estudiantes chilenos: claves para la enseñanza de la ortografía. Estudios pedagógicos (Valdivia), Vol. 43(Nro. 2), 315-332. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052017000200017 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000200017
Tamayo, M., & León, M. (2016). La enseñanza-aprendizaje de la ortografía con enfoque desarrollador. Revista Conrado, Vol. 12 (Nro. 55), 120-128. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/download/368/360
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Christian Xavier Ortega Machado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.