"Desarrollo profesional docente en metodologías activas: una revisión sistemática de programas de capacitación y su impacto en la calidad educativa."

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/1465.1484/2025

Palabras clave:

Formación Docente, Innovación Pedagógica, Calidad De La Educación, Métodos De Enseñanza, Políticas Educativas

Resumen

El presente artículo aborda la necesidad de fortalecer el desarrollo profesional docente mediante metodologías activa, debido a su creciente relevancia en la mejora de la calidad educativa.  Aunque han tenido reconocimiento dentro de las políticas educativas y la literatura académica, todavía hay vacíos acerca de la eficacia de los programas de capacitación que aborden estas metodologías. El objetivo fue analizar de manera sistemática los programas de formación docente, enfocados en metodologías activas y evaluar su impacto en la calidad educativa, considerando factores como el diseño, incorporación y los resultados hallados en ámbitos escolares. Se empleo una revisión bibliográfica con enfoque descriptivo, siguiendo las pautas de PRISMA para garantizar rigurosidad y trasparencia. Se seleccionaron publicaciones académicas entre los años 2020 y 2025 en bases de datos como ERIC, Scielo, RedALyC, Dialnet y Google Académico. Se aplicaron estrictos criterios de inclusión y exclusión, lo que dio como resultado un grupo final de 16 estudios empíricos.

Los resultados indican que los programas de formación en metodologías activas mejoran de manera positiva y sustancial la pedagogía, la participación estudiantil y los resultados de aprendizaje cuando son diseñados y contextualizados de manera reflexiva. La mayor cantidad de los estudios encuestados han documentado estos resultados. En conclusión, resulta evidente que los programas de capacitación profesional basados en metodologías activas mejoran la calidad educativa, sobre todo, si se implementan dentro de un plan institucional bien articulado y sostenido en el tiempo. Estos resultados pueden ayudar en la elaboración de políticas educativas y en el desarrollo de programas de capacitación mucho más eficientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ávalos, C., Arbaiza , N., & Ajenjo, P. (2021). Calidad educativa y nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje: retos, necesidades y oportunidades para una visión disruptiva de la profesión docente. Revista Innovaciones Educativas, 23(35). doi:http://dx.doi.org/10.22458/ie.v23i35.3477 DOI: https://doi.org/10.22458/ie.v23i35.3477

Aviles, A., Vera , K., Rugel, J., & Aviles, Á. (2023). Desarrollo profesional docente en el contexto de la tecnología educativa. Polo del conocimento, 8(6), 280-1297. doi:10.23857/pc.v8i6 DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v8i6

Bonelo, K., & Llorent , V. (2023). Competencia digital docente en Educación Primaria: una investigación narrativa. Revista científica de Educación y Comunicación(26), 1-14. doi:https://revistas.uca.es/index.php/hachetetepe/article/view/9808/10499

Carrasco, C., Ortiz, S., Verdejo, T., & Soto, A. (2023). Desarrollo profesional docente: catalizadores y barreras en las carreras docentes en Chile. Archivo de Análisis de Políticas Educativas, 31. doi:https://doi.org/10.14507/epaa.31.7229 DOI: https://doi.org/10.14507/epaa.31.7229

Didion, L., Toste, J., & Filderman, M. (2020). Desarrollo profesional docente y rendimiento lector de los estudiantes: una revisión metaanalítica de los efectos. Revista de Investigación sobre Efectividad Educativa, 13(1), 1-38. doi:http://dx.doi.org/10.1080/19345747.2019.1670884 DOI: https://doi.org/10.1080/19345747.2019.1670884

Escala , M. (2020). Comeptencias herramientas digitales para el docente. Obtenido de https://www.uide.edu.ec/competencias-y-herramientas-digitales-para-el-docente-en-el-contexto-covid-19/

Flor, M., & Obaco, E. (2024). Las Metodologías Activas y su Impacto en el Rendimiento Académico de los Estudiantes. 8(2). doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10829 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10829

González , L. (2024). Innovación docente y Metodologías Activas: Conceptos y relaciones. Revista Iberoamericana de Investigación en Educación(8). doi:https://doi.org/10.58663/riied.vi8.170 DOI: https://doi.org/10.58663/riied.vi8.170

Gutiérrez , C., Narváez, M., & Castillo , D. (2023). Metodologías activas en el proceso de enseñanza-aprendizaje: implicaciones y beneficios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 3311-3327. doi:http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6409 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6409

Lander, N., Mazzolia , E., Orr, J., JJM, S., Contardo , A., Brown, T., & Muir, T. (2025). TransformEd: un modelo innovador para apoyar el crecimiento profesional de los docentes en formación. Taylor Francis, 36(2). doi:https://doi.org/10.1080/10476210.2025.2462312 DOI: https://doi.org/10.1080/10476210.2025.2462312

Lliguin, A., & Aman, D. (2024). Programa de Formación Continua en Metodologías Activas para mejorar la Gestión Pedagógica en Básica Superior. Revista Scientific, 9(2), 20–41. doi:https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.E2.1.20-41 DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.E2.1.20-41

López , D., López , D., Ojeda, E., Tunja, D., Paredes, M., Sánchez , N., . . . Gómez , M. (2022). Metodologías activas de enseñanza: Una mirada futurista al desarrollo pedagógico docente. Polo del Conocimiento , 7(2), 1419-1430. doi:10.23857/pc.v7i2.3654

Mariscal, N. (2022). Programa de formación continua para fortalecer las habilidades docentes modelo u-learning de institutos superiores tecnológicos zona 5, Ecuador, 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar , 7(1), 5601-5626. doi:http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4872 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4872

Martínez, A., Vázquez, A., & Garza, L. (2023). Metodologías activas para el desarrollo de competencias 2030. Company Games & Business Simulation Academic Journal, 3(1), 35-47. Obtenido de http://www.uajournals.com/ojs/index.php/businesssimulationjournal/article/view/1437

Morina, F., Fütterer , T., Hübner , N., Zitzmann , S., & Fischer , C. (2025). Efectos del desarrollo profesional docente en línea sobre los resultados a nivel docente, de aula y de estudiantes: un metanálisis. 228. doi:https://doi.org/10.1016/j.compedu.2025.105247 DOI: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2025.105247

Park, E., & Xu, D. (2022). El efecto de la capacitación para el desarrollo profesional mediante aprendizaje activo en los resultados académicos de los estudiantes universitarios. Revista de Investigación sobre Efectividad Educativa , 17(1), 1-22. doi:10.1080/19345747.2022.2151954 DOI: https://doi.org/10.1080/19345747.2022.2151954

Portero , F., & Medina, R. (2025). Estudio teórico sobre Metodologías Activas en la educación básica. Revista Espacios, 46(1). doi:10.48082/espacios-a25v46n01p06 DOI: https://doi.org/10.48082/espacios-a25v46n01p06

Romero, L. (2025). Impacto de las Metodologías Activas en el Desarrollo del Pensamiento Crítico y Reflexivo en Ciencias Sociales. Ciencias de la Educación, 2(1), 403-415. doi:https://doi.org/10.63415/saga.v2i1.64 DOI: https://doi.org/10.63415/saga.v2i1.64

Sims , S., Fletcher, H., & Anders, J. (2023). Desarrollo profesional docente eficaz: nueva teoría y una prueba metaanalítica. Sage Journals, 95(2). doi:https://doi.org/10.3102/00346543231217480 DOI: https://doi.org/10.3102/00346543231217480

Tú, H., Sunyoung, P., Hong, M., & Warren, A. (2024). Descubriendo la eficacia: un metaanálisis de programas de desarrollo profesional en educación científica. Revista de Investigación en la Enseñanza de las Ciencias, 62(4), 971-1005. doi:http://dx.doi.org/10.1002/tea.21985 DOI: https://doi.org/10.1002/tea.21985

Tutal, Ö., & Yazar, T. (2023). El aprendizaje activo mejora el rendimiento académico y la retención del aprendizaje en entornos K-12: un metaanálisis. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/379038306_Active_Learning_Improves_Academic_Achievement_and_Learning_Retention_in_K-12_Settings_A_Meta-Analysis

Descargas

Publicado

2025-08-13

Cómo citar

Ochoa Bermeo, S. M., Mafla Legarda, P. A., Ochoa Bermeo, R. K., & Duque Tapia, M. E. (2025). "Desarrollo profesional docente en metodologías activas: una revisión sistemática de programas de capacitación y su impacto en la calidad educativa.". ASCE, 4(3), 1465–1484. https://doi.org/10.70577/ASCE/1465.1484/2025

Artículos similares

<< < 9 10 11 12 13 14 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.