Estrategias de Control y Gestión de Inventarios en MIPYMES: Un Estudio de Caso de Comercial Tamara en la Comuna San Antonio, Provincia de Santa Elena (2024)
DOI:
https://doi.org/10.70577/ASCE/25.33/2023Palabras clave:
Estrategias de Control, Gestión de Inventarios, MIPYMES, Comercio.Resumen
El presente estudio tiene como objetivo evaluar la gestión de inventarios en la empresa Comercial Tamara, identificando sus fortalezas y debilidades en los procesos de abastecimiento, organización y control de productos. Se llevó a cabo una observación directa en el área de inventarios, aplicando una ficha de observación que permitió registrar los aspectos clave de la gestión. La metodología utilizada fue observacional y descriptiva, donde se registraron las respuestas de los indicadores relacionados con los procesos de inventario, organización del espacio, y control de productos vendidos.
Los principales resultados muestran que, aunque la empresa realiza listas para evitar pedidos innecesarios, no cuenta con un sistema automatizado ni una lista actualizada de productos. Además, la organización del inventario es deficiente, lo que dificulta la ubicación de productos. A pesar de la supervisión constante sobre fechas de caducidad, no existe un control detallado sobre las ventas y el manejo de productos defectuosos. El análisis también reveló que la empresa no mantiene datos completos de sus proveedores, lo que limita la comunicación eficiente con ellos.
En conclusión, Comercial Tamara presenta una gestión de inventarios informal, lo que podría afectar su eficiencia operativa a largo plazo. Se recomienda implementar un sistema automatizado que permita un control más preciso del inventario, mejorar la organización del espacio y establecer un proceso formal para el manejo de productos defectuosos. Esto contribuiría a optimizar las operaciones, reducir riesgos de desabastecimiento y mejorar la experiencia del cliente.
Descargas
Citas
• González, F. (2022). La gestión de inventarios en las pequeñas empresas: Un estudio de caso en la ciudad de Trujillo. Tesis de maestría, Universidad de Trujillo, Ecuador.
• Mendoza, R., & Cevallos, A. (2016). El abastecimiento estratégico y su aplicación en las empresas: Un análisis de la competencia global. Editorial Academia, Quito, Ecuador.
• Cabrera, L. (2022). El ciclo del abastecimiento y su impacto en la competitividad de las MiPymes. Tesis de maestría, Universidad de Quito, Ecuador.
• González, F. (2022). La gestión de inventarios en las pequeñas empresas: Un estudio de caso en la ciudad de Trujillo. Tesis de maestría, Universidad de Trujillo, Ecuador.
• Mendoza, R., & Cevallos, A. (2016). El abastecimiento estratégico y su aplicación en las empresas: Un análisis de la competencia global. Editorial Academia, Quito, Ecuador.
• Soria, J., & Vega, M. (2020). Gestión eficaz de la cadena de suministro en las MiPymes. Tesis de posgrado, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Cesar Patricio Muñoz García, Cristina Isabel Vivanco Ureña , Fabiola Elvira León Bravo , Mariuxi Johanna Romero Aguilar, Jean Pierre Reyes Carrión

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.