Análisis del impacto de los juegos educativos en el desarrollo de habilidades cognitivas en niños.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ASCE/165.184/2025

Palabras clave:

Juego Educativo, Habilidades Cognitivas, Desarrollo Infantil, Metodología Lúdica.

Resumen

En un mundo donde el aprendizaje evoluciona junto con el avance tecnológico, los métodos tradicionales de enseñanza se están transformando, incorporando estrategias que no solo buscan transmitir conocimiento, sino también estimular habilidades cognitivas desde edades tempranas. En este contexto, el juego educativo ha emergido como una herramienta clave para el desarrollo integral de los niños en entornos digitales e interactivos. Esta investigación, de tipo bibliográfica con enfoque descriptivo y diseño transversal, tuvo como objetivo analizar el impacto de los juegos educativos en el desarrollo de habilidades cognitivas en niños. Se revisaron 15 artículos científicos publicados entre 2020 y 2025, provenientes de bases de datos como ERIC, Scielo, RedALyC, Dialnet y Google Académico, priorizando estudios cuantitativos y cualitativos incluyendo revisiones sistemáticas. La búsqueda empleó palabras clave específicas con operadores booleanos y criterios de inclusión y exclusión definidos, siguiendo la metodología PRISMA para garantizar calidad y transparencia. Los resultados muestran que el uso sistemático de juegos mejora significativamente habilidades como la atención, memoria, comprensión lectora, pensamiento lógico, lenguaje, planificación y razonamiento, además de fomentar el desarrollo emocional y social. No obstante, persisten barreras como la falta de formación docente, escasez de materiales, limitaciones de tiempo y desconocimiento del valor pedagógico del juego, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la capacitación docente y promover políticas educativas que favorezcan el uso de metodologías lúdicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acuña, M., & Quiñones, Y. (2021). Educación ambiental lúdica para fortalecer habilidades cognitivas en niños escolarizados. Educación y Educadores, 23(3). https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.3.5 DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.3.5

Aquino, G. B., & Gualpa, L. E. (2022). Los juegos interactivos y las habilidades cognitivas en los niños de educación inicial del subnivel 2. Tesis de Educación Inicial, Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7598

Brito, S. M. (2024). Habilidades Cognitivas y Metodología Juego: Trabajo en Niños de Educación Inicial, subnivel 2. Revista Veritas de Difusão Científica, 5(3), 1580-1591. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i3.293 DOI: https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i3.293

Casanova, T., & Lescay, D. (2023). Actividades recreativas para favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas en los niños de la fundación HOPE HANDS. MQR Investigar, 7(3), 2878-2900 . https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2878-2900 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2878-2900

Cevallos, L., & Erazo, J. (2023). El Juego como Estrategia Didáctica para Favorecer el Desarrollo Cognitivo en el Ámbito de. Revista Científica Hallazgos, 8(3), 260-272. http://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/ DOI: https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v8i3.633

De la Cruz, M., & Vega, J. (2023). Guía de actividades lúdicas para estimular el desarrollo de las habilidades cognitivas, en los niños de primer año básico paralelo “A” de la Unidad Educativa “Franklin Delano Rossevelt” de la ciudad de Portoviejo. Periodo 2022-2023. MQR Investigar, 7(4), 992-1018 . https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.992-1018 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.992-1018

Guartatanga, M., Sagbay, S., & Freire, E. (2020). Desarrollo de habilidades cognitivas en lengua y literatura en quinto año de educación básica en Machala. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(1), 128-137. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/152/153 DOI: https://doi.org/10.62452/jehjt019

José, D. (2023). Metodología juego-trabajo y su importancia en el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de preescolar en el distrito de Penonomé. Revista Científica Guacamaya, 8(1), 97-110. https://doi.org/10.48204/j.guacamaya.v8n1.a4321 DOI: https://doi.org/10.48204/j.guacamaya.v8n1.a4321

Rodríguez, R. (2021). Estrategia lúdico-pedagógica flexible para la estimulación de habilidades cognitivas y sociales en niños y niñas de quinto grado de la escuela rural de 28 Millas, Matina. Tesis doctoral en Máster en Educación Rural Centroamericana, Universidad Nacional de Costa Rica. http://hdl.handle.net/11056/22686

Tituaña, J. D. (2024). El juego como estrategia metodológica para el desarrollo del lenguaje en niños de nivel inicial 1. Estudio de caso. Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28826

Vélez, I., & Tejeda, R. (2022). Estrategia de Gamificación para desarrollar habilidades cognitivas en estudiantes de preparatoria, Escuela Básica Babahoyo. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 59-78. https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3583/2170

Vera, N. (2021). Actividades lúdicas y su impacto en el desarrollo de habilidades cognitivas en los niños de inicial 2 de la unidad educativa “Francisco Huerta Rendón. Tesis de grado en Educación Inicial, Universidad Técnica de Babahoyo. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/10888

Descargas

Publicado

2025-04-21

Cómo citar

Lara Núñez , J. J., Castro Allauca, M. S., Lara Núñez, G. M., & Castro Allauca, V. A. (2025). Análisis del impacto de los juegos educativos en el desarrollo de habilidades cognitivas en niños. ASCE, 4(2), 165–184. https://doi.org/10.70577/ASCE/165.184/2025